Educación y cuotas

La primera sala de la Corte ejerció la facultad de atracción y dispuso que los tribunales colegiados no resuelvan cinco demandas de estudiantes que piden que se respete su derecho a la gratuidad de la enseñanza. Se trata de alumnos de la venerable Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo, la Nicolaíta o Nicolaita, como gustan llamarle los michoacanos.

Camino real de Colima

Fernando Moreno Peña, exgobernador de Colima y actual delegado del PRI en Guanajuato, Michoacán y Jalisco, quien antes fuera rector de la Universidad del estado, recibió varios balazos mientras desayunaba en un concurrido restaurante. Dos pistoleros se le acercaron para dispararle a muy corta distancia, pero con tan mala puntería que el agredido pudo ir al hospital donde se le declaró fuera de peligro. Por supuesto, los agresores huyeron.

Lo que debe Duarte a la UV

La existencia y función de las universidades es materia de frecuentes discursos. Políticos de toda ralea suelen hacer el elogio de la educación superior de carácter público, pero a trasmano promueven las universidades patito. Le queman incienso al conocimiento, exaltan la importancia de la investigación y, si están enterados, hasta elogian la difusión cultural, pero la puerca tuerce el rabo a la hora de asignar presupuesto a las casas de estudios superiores.

UNAM misógina

En unos días sabremos quién sucederá a José Narro Robles en la Rectoría de la UNAM, nuestra máxima casa de estudios por el número de estudiantes (345 mil), porque en ella se realiza la mayor parte de la investigación científica y porque su presupuesto de 2015, de 37 mil millones de pesos, es superior al de varias secretarías de Estado juntas.

Eliminar el Partido del Trabajo

Para las autoridades electorales, el Partido del Trabajo (PT) es su perro del mal. Con inocultable encono han decidido quitarle el registro mientras que al Partido Verde, violador contumaz de la legislación, se le aplican multas que paga alegremente, confiados sus dirigentes en que el mejor negocio es seguir en la jugada o, lo que es probable, atenidos a que alguien va a resarcirles lo erogado por las sanciones.

El patán y el embajador

Adolfo Hitler fue considerado simplemente como un loco cuando aspiraba a gobernar Alemania y escupía su antisemitismo y su desprecio por la soberanía de otras naciones europeas. El resultado ya se conoce: todo un pueblo envenenado por los nazis, una guerra mundial con 50 millones de muertos, el asesinato planificado de cinco millones de judíos y medio millón de gitanos y la destrucción de bienes e infraestructura en las naciones ocupadas, daños que por cierto no se le cobraron nunca con la saña con que Alemania le cobra a Grecia su deuda.

Golpea Hacienda la reforma educativa

La semana pasada apareció en varios periódicos un desplegado en el cual la Secretaría de Educación Pública anunciaba el regreso a clases. El documento echaba mano de viejos lugares comunes: “La educación nos abre las puertas del futuro y el saber”, “la escuela es el segundo hogar de nuestros hijos” o “en las aulas se preparan para la vida y para ser mejores seres humanos”…

El INE salva al pajarraco

El Consejo General del INE, por siete votos contra cuatro, salvó la vida del PVEM, al que no le retiraron el registro, como demandan miles de mexicanos agraviados por ese grupo de delincuentes dedicados a comprar votos y a minar la credibilidad electoral. Gracias a esa resolución seguirá medrando el llamado Partido Verde Ecologista de México, empresa mercantil con la mayoría de las acciones en poder de una familia que sólo tiene de verde la pintura de sus oficinas, y si alguien lo duda, que explique por qué fue expulsado el PVEM de la Internacional Verde, que no le reconoce carácter ecologista.

Formidable lección de dignidad

Grecia pudo escoger entre la muerte lenta y un salto a lo desconocido. En favor de la vida, optó por lo segundo, pues vale más correr todos los riesgos que caminar resignadamente hacia la piedra de los sacrificios, como nos ocurrió cuando Miguel de la Madrid optó por pagar la deuda a costa del hambre y el sufrimiento de los mexicanos, que vieron pasar cinco años con tasas de inflación superiores al ciento por ciento, con la gente corriendo a gastárselo todo porque el dinero se devaluaba cada día y frecuentemente cada hora.