• Síguenos en @Siempre_revista
Siempre
29 Octubre, 2025
  • Inicio
  • Editorial
  • Nacional
  • Colaboradores
  • Internacional
  • Cultura
  • Inicio
  • Editorial
  • Nacional
  • Colaboradores
  • Internacional
  • Cultura
El-callejón-de-las-almas-perdidas

Cine negro y fantasmagórico a lo Guillermo del Toro

19 de febrero de 2022Javier Enrique Zamorano LópezArticulistas, Cultura

El realizador (9 de octubre de 1964, Guadalajara, Jalisco, México), al tratar los temas típicos del cine negro,  no se contuvo en mostrarnos, incidentalmente, sus gustos y guiños por los temas fantásticos y terroríficos.

huston

Paseo memorable con John Huston

4 de febrero de 2022Javier Enrique Zamorano LópezCultura

El Señor Feudal, interpretado por John Huston, le dice al estudiante-poeta: “Come viajero, come. Como buen soldado llena el estómago. Vomítalo y vuélvelo a comer. Puede que no tengas otra ocasión”.

Días-de-gloria.

Realismo fantástico y metafísico de Vigo, Lynch y Malick

21 de enero de 2022Javier Enrique Zamorano LópezCultura

La corta vida de Jean Vigo permitió forjar sobre él, en el transcurso del tiempo, una especie de mitificación de su trabajo cinematográfico, no exento de anarquismo, con cierta dosis de crítica social amarga.

De la literatura al mural y ¿Del mural al cine?

9 de enero de 2022Javier Enrique Zamorano LópezArticulistas

A pesar de que ha transcurrido más de una década desde su deceso, me atrevo a hablar del maestro Henestrosa en presente pues su legado perdura en más de una forma y su labor como historiador, literato, activista y creador, sigue vigente.

zamorano

La tradición muralista mexicana

26 de diciembre de 2021Javier Enrique Zamorano LópezCultura

Eduardo de la Vega Alfaro, en su libro “Del muro a la pantalla” (S. M. Eisenstein y el arte pictórico mexicano) escribe sobre importante influencia que tuvo el realizador letón-soviético sobre las obras de cine y televisión posteriores.

Andrei-Tarkovski

70 ediciones de la muestra internacional de cine en 50 años

10 de diciembre de 2021Javier Enrique Zamorano LópezCultura

Hace 50 años, en la I muestra internacional de cine (1971) se programaron 21 películas, de las cuales sólo pude ver 10: El niño salvaje (I’enfant sauvage, Francia, 1970) de François Truffaut

la sombra del caudillo

La sombra del caudillo inauguró la 70 Muestra Internacional de Cine

28 de noviembre de 2021Javier Enrique Zamorano LópezCulturaLa sombra del caudillo

La sombra del caudillo (México, 1960) de Julio Bracho. Guión de él y Jesús Cárdenas, basado en la novela homónima de Martín Luis Guzmán, con Tito Junco, como Ignacio Aguirre.

Ciudadano-Buelna.

La manzana de la discordia y Ciudadano Buelna

12 de noviembre de 2021Javier Enrique Zamorano LópezCulturaFelipe Cazals

Primer largometraje de Felipe Cazals. Aparte la anécdota, con todo el drama y sus crímenes, la película tuvo una aceptable bienvenida por parte de la crítica de entonces.

Felipe casals

Felipe Cazals un realizador comprometido con el cambio

28 de octubre de 2021Javier Enrique Zamorano LópezCultura

Después de graduarse en el Instituto de Altos Estudios Cinematográficos de París, el joven Felipe Cazals regresó a México y comenzó su carrera dirigiendo cortometrajes para el INBA (serie televisiva La hora de Bellas Artes).

sin señas

Película Ganadora del Ariel 2021 y apunte preliminar… Tercera parte

14 de octubre de 2021Javier Enrique Zamorano LópezCultura

Se trata de un real y sobrenatural relato inspirado en Juan Rulfo y un voluntario homenaje a Post Tenebras Lux (México, 2012) de Carlos Reygadas. Ganadora del Ariel 2021 por mejor guión original

morelos

Apunte preliminar para un proyecto de guión literario – Segunda parte

1 de octubre de 2021Javier Enrique Zamorano LópezCultura

Los apuntes preliminares preceden a la sinopsis y “esta” al tratamiento que se hace antes del guion literario definitivo, siendo “este”  el antecedente del guion técnico final.

cartel

Apunte preliminar para un proyecto de guión literario – Primera parte

17 de septiembre de 2021Javier Enrique Zamorano LópezCultura

La idea surgió después de haber visto las películas El Padre Morelos (México, 1942) y El Rayo del Sur (México, 1943) de Miguel Contreras Torres (16 de septiembre de 1889

Technicolor

Estética del Technicolor

3 de septiembre de 2021Javier Enrique Zamorano LópezCultura

El Technicolor consiste en que una cámara especial registra, a través de tres películas, tres negativos que corresponden a los colores fundamentales.

disnosaurio y el bebe

El Dinosaurio y el Bebé – Tercera Parte

20 de agosto de 2021Javier Enrique Zamorano LópezCultura

Fritz Lang: “El hombre está sentado aquí. Él escribe y la ventana está en el lado correcto. Ve a alguien entrar por este lado. Hago un dibujo así, y él va por aquí. La cámara está aquí”.

El Dinosaurio y el Bebé – Segunda Parte

6 de agosto de 2021Javier Enrique Zamorano LópezCultura

El dinosaurio y el bebé. Diálogo en ocho partes entre Fritz Lang y Jean-Luc Godard de André S. Labarthe y Janine Bazin, para la serie Cinéastes de nostre temps.

El Dinosaurio y el Bebé – Primera Parte

23 de julio de 2021Javier Enrique Zamorano LópezCultura

“El público piensa que hacemos películas por placer. No sabe el trabajo que hay detrás. Ambos tenemos algo… juntos. ¿Se puede decir así?

El Lang de Godard

8 de julio de 2021Javier Enrique Zamorano LópezCultura

El Fritz Lang de Jean-Luc Godard se interpreta a sí mismo, como un Dios del Olimpo Cinematográfico, realizado una obra maestra

John Wayne héroe quijotesco

25 de junio de 2021Javier Enrique Zamorano LópezCultura

Gabriel, sin duda, se inspiró en el poema romántico Eldorado de Edgar Allan Poe, recitado por James Caan en dos secuencias, una casi al principio y otra casi al final, de la película de Howard Hawks.

Así es la vida últimas palabras de Ned Kelly

10 de junio de 2021Javier Enrique Zamorano LópezCultura

Lo que sí es verdad es que el relato cinematográfico, se basó en un relato novelado, que a su vez se basó en el relato autobiográfico de Ned Kelly (1854-1880), famoso bushranger (bandolero) australiano.

Nomadland o El peregrinar solitario

27 de mayo de 2021Javier Enrique Zamorano LópezCultura

Muy a lo Wim Wenders, Chloé Zhaon, quizá para emularlo, no sé si para superarlo, captó, en cuanto a la estética de las imágenes, bellos paisajes de la inmensa Norteamérica, apoyada por el cine fotógrafo Joshua James Richardson.

Paginación de entradas

1 2 3 4 5 6 … 8
© 2025 Siempre! Presencia de México
Todos los derechos reservados
  • Directorio
  • Aviso de privacidad
  • Contacto
  • Historia

Suscríbete a nuestro Newsletter

[mc4wp_form id=”245066″]