Discurso político rijoso
Otra vez, como hace seis años, los extremos del espectro ideológico amenazan con secuestrar el debate democrático y ahogar las voces de la moderación y la conciliación, fundamentales para toda democracia.
Otra vez, como hace seis años, los extremos del espectro ideológico amenazan con secuestrar el debate democrático y ahogar las voces de la moderación y la conciliación, fundamentales para toda democracia.
Es posible que el Ejecutivo federal se haya excedido en sus opiniones sobre la actuación de algunos jueces; pero es inaceptable la exagerada reacción del Consejo de la Judicatura Federal.
Son días de discursos, de declaraciones, de foros de consulta con expertos, de propuestas utópicas, de manotazos en la mesa, pero debieran ser días de acciones eficientes y eficaces.
La ofensiva contra el dirigente nacional del PRI, Humberto Moreira, quizá tenga fundamentos en algunas cifras y hechos reales, pero la responsabilidad tendrán que decidirla los tribunales.
Al dejar incompleto el IFE, los diputados arriesgan la elección presidencial a que sea impugnada la validez de sus decisiones y, por consecuencia, la validez de las elecciones.
El presidente Calderón empezó el recuento
El Partido Acción Nacional tiene problemas para darle cierto orden a las aspiraciones presidenciales de sus militantes: dos legisladores, dos miembros del gabinete y un gobernador. En carrera parejera puntean en las encuestas Josefina Vázquez Mota y Santiago Creel, mientras Ernesto Cordero, Alonso Lujambio y Emilio González Márquez se mantienen en índices de un dígito Seguir Leyendo
Plutarco Elías Calles, arquitecto del sistema político priísta, impuso a Pascual Ortiz Rubio, Abelardo Rodríguez y Emilio Portes Gil. En medio de esto, la pretendida reelección de Alvaro Obregón que se le impuso a Calles provocó su muerte, atribuida a la Iglesia católica, pero que la conseja popular refería diciendo “Cállese y Pórtese bien”, refiriéndose a Calles y Portes Gil.
El tema de los candidatos ciudadanos es sencillo sólo en el discurso. La realidad le impondría restricciones, límites a su presunta independencia.
A esa alma nacional, tan despreciada por tantos que
consideran que la modernidad significa avergonzarnos de nuestro
pasado, apela Siempre!
Enfrentó la peor crisis económica y financiera, resultado de errores de su equipo y de las omisiones calculadas de su antecesor, Carlos Salinas de Gortari.
Desde la perspectiva del hoy y el ahora, el PRI tiene por primera vez en 11 años la posibilidad de regresar a Los Pinos.
Es inevitable que a pesar del mediático esfuerzo la guerra anticrimen deba continuar el próximo sexenio. Sí, pero debe complementarse con políticas públicas, agresivas, que dejen de concentrarse en los balances macroeconómicos.
La autonomía de la Suprema Corte, nos gusten o no sus decisiones, es fundamental para la seguridad jurídica a que tenemos derecho todos los mexicanos.
Con ese discurso, se trata de complacer los oídos de quienes han hecho casi una historia de bronce de los acontecimientos de 1968.
El gobierno calderonista no parece tener una estrategia de comunicación para apuntalar su caso contra el priísta Hank Rhon, más bien parece que le apuesta a la mala fama pública.
Las circunstancias han obligado al presidente Calderón a adelantar el proceso de selección interna en su partido, toda vez que el PAN era el único que no tenía claramente definido cuáles serían sus posibles contendientes para 2012.
Un movimiento con una gran pluralidad de demandas que reflejan un gran descontento con los partidos políticos, con los banqueros y la agobiante situación económica.
El movimiento se convierte en una suerte de exigencia de que el gobierno del presidente Calderón corrija su estrategia en la guerra contra el crimen organizado.
Necesitamos el diálogo fructífero entre creyentes y no creyentes. Eso que algunos llaman la amistad civil, es decir, la capacidad de compartir y trabajar conjuntamente a pesar de las diferencias.