A la depreciación que ha sufrido el peso en las últimas semanas le llamamos macrodevaluación, pues se trata de una baja notable del valor de la moneda mexicana. Ciertamente, como han señalado diversos analistas, el descenso tiene como causa inmediata la apreciación del dólar en todo el mundo, debido a los más recientes datos sobre el comportamiento de la economía estadounidense que han mostrado un aumento de la producción y sobre todo del empleo, lo que hace esperar un alza de la tasa de interés en ese país y, por lo tanto, la afluencia de dólares para aprovechar ese cambio de política. Sin embargo, hay que señalar que, como viene sucediendo desde hace tiempo, para México la situación es peor, pues entre los países emergentes es el segundo que ha experimentado la mayor devaluación de su moneda, lo que se explica porque a la situación de la economía internacional se suman los factores internos que, como comentábamos en estas páginas hace dos semanas, entre los más importantes está la fuga de capitales que han protagonizado inversionistas, tanto mexicanos como extranjeros,