Viene una tormenta económica
La baja en el petróleo significa que los recortes presupuestales provocarán el estancamiento.
La baja en el petróleo significa que los recortes presupuestales provocarán el estancamiento.
Se cumplieron los dos años de la actual administración en circunstancias difíciles, pues se enfrenta de manera simultánea una crisis política, una crisis social y una crisis económica. En cuanto a los aspectos políticos y sociales, hay que señalar que el crimen contra los estudiantes de Ayotzinapa, que incluye seis muertos y 43 víctimas de desaparición forzada, fue el asunto que hizo estallar el descontento popular que se ha venido gestando desde hace años.
Desde hace más de un año he señalado en estas páginas y en diversas conferencias, que si bien nada permitía avizorar el estallido de una revolución, en tanto en el panorama político no se observaba a los protagonistas organizados de un movimiento de esa naturaleza, en el hipotético caso de que hubiera una revolución, los futuros historiadores no tendrían dificultad para explicar las causas, ya que el país estaba viviendo de manera simultánea una crisis política, una crisis económica y una crisis social. En estos días, después de los terribles crímenes de Ayotzinapa, y de la ira que experimenta y demuestra con sus movilizaciones la sociedad mexicana, es indudable que tanto en el terreno social como en el político las crisis se han agravado. Ciertamente, por sus declaraciones, por su comportamiento en las manifestaciones que se han extendido por todo el país, es evidente que los mexicanos no quieren más violencia, sino al contrario, están demandando un cambio radical a través de vías pacíficas, pero también es claro que si el gobierno optara por la vía de reprimir por la fuerza la protesta social, estaría colocando la nación ante el peligro de encender una guerra civil.
Esos gigantescos montos en manos extranjeras significan una gran vulnerabilidad de la economía mexicana.
Las grandes compañías comerciales que operan en internet han conseguido que sus utilidades queden prácticamente libres de impuestos.
El paquete económico 2015 presentado por la Secretaría de Hacienda al Congreso resulta particularmente interesante, porque si bien está escrito con el fin evidente de que los diputados y senadores que no son economistas no logren entenderlo, de todos modos, tienen que reconocer algunos aspectos que dan cuenta de la verdadera situación de la economía nacional.
Hoy el salario mínimo sólo puede comprar un 23 por ciento de los bienes que podía adquirir en 1976.
Los salarios en México están entre los más bajos del mundo, al mismo nivel de Nigeria.
La gran crisis económica de larga duración ha significado una profunda transformación de la economía y por lo tanto de la sociedad mexicana.
A partir de 1982, cuando se empiezan a aplicar las políticas neoliberales, el salario mínimo ha perdido más del 80 por ciento de su poder adquisitivo.
Esperaban que la reforma fiscal fuera dirigida contra los pobres del país, con el IVA a alimentos y medicinas y con el cobro a vendedores ambulantes.
El crecimiento de la economía constituye el principal factor para apuntalar una administración.
Se cuentan por miles los libros y ensayos publicados sobre los nefastos efectos de las políticas neoliberales en el mundo.
En el sexenio de López Portillo, se optó por las importaciones de productos básicos e incluso se llegó a establecer el intercambio de petróleo por maíz.
Los mercados financieros internacionales constituyen los principales centros de operación del lavado de dinero.
Cuando Fox reconoció que su gobierno era de empresarios y para empresarios, no estaba mintiendo, y en realidad podía abarcar varios sexenios y no sólo el suyo.
Otra vía de explotación de los trabajadores, bajo el mecanismo de disminuir los requisitos a fin de convertir a los pobres en sujetos de crédito.
Con las nuevas reformas se sigue ahondando en la misma línea y la economía presenta cada vez problemas más graves.
La reforma del sistema de pensiones, aplicada durante el gobierno de Zedillo, tenía ese fin: aprovechar los fondos de pensiones para favorecer a los capitalistas.
La mitad más pobre de la población mundial posee la misma riqueza que las 85 personas más ricas del mundo.