Fuga de cerebros y desigualdad

Camelia Tigau y Bernardo Bolaños México, país latinoamericano miembro de la OCDE, tiende a pagar a sus trabajadores calificados por debajo de los países desarrollados, aunque invierte una proporción importante de su PIB en educación y becas para estudios al extranjero. México es el tercer proveedor de fuerza laboral en el mundo, después de China Seguir Leyendo

LITUANIA ADOPTA AL EURO

María Cristina Rosas * En el primer día de 2015, Lituania adoptó al euro como divisa de uso corriente, en sustitución de la litas. A juzgar por las convulsiones financieras que ha vivido la Unión Europea en los últimos años, cuesta trabajo creer que el entusiasmo en torno a la moneda única se mantenga, máxime Seguir Leyendo

¿Qué le molestaba de Cuba al yanqui?

Esta semana se cumplió la predicción bromista: reanudarán relaciones cuando haya presidente negro y papa argentino. Los hechos tuvieron lugar, a pesar de las leyes de prohibición del comercio con el enemigo en un país donde el gobierno puede amenazar a los ciudadanos propios y ajenos con duros castigos si no cumplen la consigna de bloquear las operaciones comerciales con los países a los que considera hostiles.

El Canal de Nicaragua; Comunicación interoceánica para el año 2030

La propuesta de realizar un canal interoceánico por Nicaragua que permita la comunicación fluvial entre los océanos Atlántico y Pacífico es un tema actual de infraestructura. Si bien en 2014 las esclusas del Canal de Panamá cumplieron 100 años de servicio y la ampliación de este paso es una obra de ingeniería en marcha, el gobierno nicaragüense entregó la concesión a la empresa HK Nicaragua Canal Development de origen chino.

Las guerras santas del siglo XXI

Ante la creciente complejidad en los actuales conflictos del Medio Oriente, debemos ir más allá de las máscaras ideológicas para entender los reclamos y ambiciones que alimentan la lucha armada. Aunque la espectacular crueldad de grupos islamistas como ISIS orille a la opinión pública hacia una mezcla de terror con fascinación por el impenetrable sinsentido de la intolerancia, no podemos olvidar que las barbaries son el producto natural de la guerra. La evolución del caso sirio ejemplifica cómo la estratificación social, entre otros, inició un enfrentamiento que ahora eclipsa el extremismo religioso.

Un legado de paz mundial; Chile en la Antártida

La Antártida es un continente de características únicas, no tiene población humana indígena, posee una amplia gama de recursos minerales y naturales, y unas condiciones climáticas extremas. No obstante esas difíciles condiciones, la ambición humana pudo más y poco a poco se fue aproximando a este inhóspito lugar. Las aventuras para explorar el continente blanco son dignas de ser calificadas de odas heroicas, como la famosa carrera por el polo sur, entre Roal Amudsen y Robert Falcon Scott, que terminó con el triunfo del primero el 14 de diciembre de 1911. Con esta gesta heroica se aumentó aún más el interés por tener el control territorial de al menos una parte de la Antártida, y las reclamaciones territoriales que se habían iniciado años antes, empezaron a estar a la orden del día.

Supremacía militar estadounidense “bajo amenaza” Las potencias mantienen su pulso

Joaquín Pérez Sánchez Termina el 2014 y la situación de crisis mundial sigue su curso, pese a los buenos deseos de que la situación cambie, es evidente que el nuevo escenario global no termina de dibujarse, por el contrario, parece que los enfrentamientos  van en aumento y las potencias mundiales que desafían la hegemonía estadounidense, Seguir Leyendo

Israel: La “crisis de confianza” entre la inteligencia militar y el Shin Bet.

Luis Mesa Delmonte* Una vez más, las contradicciones entre elementos clave que componen el sistema de seguridad israelí, demuestran que a pesar de su alta eficiencia, no está exento de problemas, contradicciones y carencias de coordinación. Las actuales tensiones entre la inteligencia militar de las Fuerzas de Defensa de Israel (FDI) y el servicio de Seguir Leyendo

Desacuerdo fronterizo: Belice y Guatemala

En la historia del siglo XX en Centroamérica diferentes naciones de las regiones central y norte tuvieron guerras civiles que cobraron la vida de miles de personas; y tal vez la guerra más recordada en la región fue el conflicto del Futbol entre Honduras y el Salvador en 1969. Pese a este recuerdo en la centuria XXI existe un conflicto territorial entre la nación que más tarde obtuvo su independencia – El caso de Belice en 1981- con Guatemala.

Justicia Penal Internacional

Regular crímenes de lesa humanidad ¡ya! Carlos A. Flores La Comisión de Derecho Internacional de la Organización de las Naciones Unidas, en su reciente informe, formula a sus Estados integrantes —entre ellos México— una importante solicitud que debe cumplirse a más tardar el 31de enero de 2015. El Estado mexicano debe informar sobre si su Seguir Leyendo