Exclusión y desigualdad

La conmemoración del 12 de octubre, fecha insignia del “encuentro de dos mundos”, atestigua una vez más un panorama de exclusión y desigualdad para los pueblos indígenas no sólo en América Latina sino en el mundo entero. Los indígenas son objeto de discursos, programas, tratados internacionales o conferencias. Lo cierto es que su marginalidad sigue Seguir Leyendo

Hermandad sagrada

“España es una nación desde siempre, es el pueblo más viejo de Europa”. Mariano Rajoy. El 12 de octubre España celebra el día de la hispanidad. Este año el festejo lo presidirá por primera vez el nuevo monarca Felipe IV, en momentos en que la unidad nacional es severamente cuestionada por el movimiento independentista de Seguir Leyendo

La Alianza para el Gobierno Abierto

Como parte de los desafíos y retos que la actividad gubernamental enfrenta particularmente en América Latina, encaminados a resolver de manera más eficiente las numerosas demandas sociales, aunado a un entorno globalizador que genera mecanismos internacionales de evaluación acerca del desempeño institucional, se ha concentrado la atención en el planteamiento de fortalecer la noción del Seguir Leyendo

La cultura de los negocios

Según información de la Secretaría de Economía, en el año de 2013 se tuvo una balanza comercial favorable de 2,270,535 millones de dólares (las exportaciones fueron de 184,112,094 y las importaciones ascendieron a 180,841,558 millones de dólares) Sin embargo, con Asia, se sigue manteniendo un déficit comercial que obligaría a replantear nuestra política comercial hacia Seguir Leyendo

América Latina y la Cuenca del Pacífico; Un nuevo enfoque estratégico.

La Cuenca del Pacífico representa un espacio geográfico con una gran importancia económica a nivel mundial. Está compuesta por más de cincuenta países entre los que cabe destacar a Rusia, Estados Unidos, Australia, China, México, Chile, Colombia y Perú; por citar tan sólo unos cuantos. Dentro de este universo, los países del Pacífico Asiático han Seguir Leyendo

El Federalismo como opción

En primer lugar, podemos decir que en regímenes democráticos son impensables instituciones no pluralistas, pues éstas deben ser el resultado de la inclusión y la participación del mayor número de actores posibles, en segundo lugar, las instituciones deben ser capaces de proveer tanto al gobierno como a la sociedad de cierta estabilidad política que garantice Seguir Leyendo

Recuento de una historia

Arcelia Flores Castro* Empiezo a redactar este breve artículo sobre la República Saharaui, recordando el gran legado que sobre la lucha independista del pueblo saharaui documentó y nos dejó en México el Dr. Jesús Contreras Granguillhome (q.e.p.d.). Las décadas de los años 60’s y 70’s fue determinante en la descolonización de la mayoría de los Seguir Leyendo

Del objetivo tercermundista al llamado de las arenas

Dra. Indira Sánchez Bernal* Una de las primeras expresiones de la política exterior mexicana tercermundista, me refiero a aquella política en la cual el Presidente Echeverría abanderó la política del apoyo a los movimientos de liberación nacional, a la cooperación sur-sur, al desarrollo independentista, a la innovación política autónoma de las grandes potencias; en el Seguir Leyendo

A favor de recortar 40 mil millones de euros en España 

“El nacionalismo catalán con España es xenófobo” Aurelio Arteta, Catedrático de Filosofía Moral y Política de la Universidad del País Vasco. Regino Díaz Redondo Madrid.- El pluscuamperfecto jefe de gobierno Mariano Rajoy le mete un gancho al corazón de la democracia española. A menos de un año de los comicios municipales quiere cambiar, y cambiará Seguir Leyendo

Youtube la fuente de EU

Manuel E. Yepe Estados Unidos se esfuerza por dominar al mundo y lograr la hegemonía siempre que sea posible… esta ha sido su ocupación principal por más de un siglo, “es lo que hacen en Washington para ganarse la vida”, ha escrito el politólogo norteamericano William Blum con su habitual jocosidad. Blum también ha recomendado Seguir Leyendo

México en los octavos de final hasta en la economía

En el marco de la locura mundial del futbol realizada en Brasil, donde varios mandatarios se reunieron para disfrutar del popular deporte, se suscitaron importantes eventos de carácter  político–económico internacional que culminaron con el gol definitivo de los países que integran las BRICS (Brasil, Rusia, India, China y la recientemente incorporada Sudáfrica) al firmar acuerdos Seguir Leyendo