Transporte y democracia
Agustín H. Berea
Agustín H. Berea
Con el debilitamiento del cartel de Sinaloa desde la captura de su líder, Joaquín Guzmán Loera, alias el Chapo, el 22 de febrero de 2014, México afronta el surgimiento de lo que se considera el cartel más poderoso a escala nacional con fuertes redes internacionales: el Cartel Jalisco Nueva Generación (CJNG).
Paulina Gil
Dr. Michel Duquesnoy*
Luis Mesa Delmonte
MARCELA GUERRA CASTILLO
Dr. Michel Duquesnoy*
Luis Mesa Delmonte
Tanit Borja Martínez* El tema de la transparencia está de moda en el discurso político, podríamos contar un sinfín de veces en las que el presidente y su gabinete lo mencionan, lo escriben y lo publicitan. No menos lo hacen en el poder legislativo. Diputados y senadores le dedican muchos recursos y horas a la Seguir Leyendo
Stella Calloni Buenos Aires.-A Eduardo Galeano nunca le interesó saber a qué género pertenecía cada uno de sus libros. Podía ser literatura, ensayo, historia, simplemente sueños. Amaba escribir para la vida. Su lenguaje en todo caso siempre cargado de poesía, lograba transmitir una maravillosa sencillez, sin rebuscamientos inútiles, enseñando a enseñar que esas bellísima palabras, Seguir Leyendo
Oguer Reyes Guido* (Quinta y última parte) Las tensiones que se han venido incrementando en el Pacífico entre China y los Estados Unidos está poniendo de manifiesto la necesidad de un nuevo enfoque estratégico relativo a la seguridad nacional de los Estados Unidos. Sin embargo, la política global de seguridad nacional de los Estados Unidos Seguir Leyendo
A Eduardo Galeano nunca le interesó saber a qué género pertenecía cada uno de sus libros. Podía ser literatura, ensayo, historia, simplemente sueños. Amaba escribir para la vida. Su lenguaje en todo caso siempre cargado de poesía, lograba transmitir una maravillosa sencillez, sin rebuscamientos inútiles, enseñando a enseñar que esas bellísima palabras, siempre encontraban el corazón, el alma, el ánima de aquellos a quienes sus libros abrigaban
Jesús Hernández Garibay En el peor atentado terrorista acontecido en Túnez en más de una década, la capital de la nación del norte de África sufrió el miércoles 18 de marzo el ataque de hombres armados que abrieron fuego sobre visitantes del famoso museo El Bardo, en el corazón de El Cairo, la capital, matando Seguir Leyendo
“La búsqueda de la felicidad es una cuestión seria.” Ban Ki-Moon, Secretario General de las Naciones Unidas Guillermo Gutiérrez Nieto* Hablar sobre la obtención de la felicidad puede parecer vacuo o pretencioso y siempre deriva en polémica. Siendo el tema tan basto, lo mismo es condenado que elogiado, dependiendo del contexto y de la visión Seguir Leyendo
“A esa patria de Washington, Lincoln, Bolívar y Martí, queremos hoy decirle: ¡Oh, América! Otros pueblos, hijos tuyos también, te ofrendan sus grandezas. ¡La pequeña Costa Rica desea ofrecerte siempre, como ahora, junto con su corazón, su amor a la civilidad, a la democracia”. José Figueres Ferrer. Juan Pablo Aguirre Quezada Costa Rica es una Seguir Leyendo
Abdiel Hernández Mendoza* El mundo de hoy se debate en torno al control energético mundial. Los precios del petróleo son el resultado de la disputa que tiene como principales protagonistas a Estados Unidos y Rusia. El acceso al hidrocarburo por cualquier medio –tradicional o no- en estos momentos está determinando la viabilidad de proyectos que Seguir Leyendo
Agustín H. Berea El mundo digital es un campo de la actividad humana tan real y válido como cualquier otro. Las nuevas alternativas de acción que ofrece requieren de la inquisición ética, así como una moral que abarque lo físico y lo incorpóreo. Las tecnologías de la información permiten la creación de identidades alternas que Seguir Leyendo
Camilo José Cela Conde Madrid.-China es en verdad un país asombroso. Dejemos de lado los chistes promovidos por el padrecito creador de la china moderna, Mao Zedong (Mao Tse Tung, para los de mi generación), quien decía que si todos sus súbditos se pusiesen de acuerdo y dieran una patada al suelo a la vez Seguir Leyendo
Resih Hernández B.* Al abordar el conflicto actual en Siria, muchos observadores lo han planteado como uno en el que la minoría dominante alawita, se enfrenta a otros grupos étnicos y religiosos, ya sean mayorías como los árabes sunas, o minorías como kurdos, cristianos y druzos. Y aunque esta afirmación está demasiado simplificada, merece un Seguir Leyendo
Monika Zukowska En el reciente 25º aniversario de la caída del Muro de Berlín, algunos jóvenes palestinos cavaron un hoyo en la barrera israelí de Cisjordania. Unos días después, otros activistas escalaron sus paredes de concreto de casi 8 metros de altura. Estos eventos simbólicos tuvieron como objetivo, en palabras de los organizadores, subrayar que Seguir Leyendo