Hugo Chávez listo para las elecciones
Joaquín Pérez Sánchez
Joaquín Pérez Sánchez
Joaquín Pérez Sánchez El gobierno boliviano inició el proceso de consulta con las comunidades del Territorio Indígena Parque Nacional Isiboro Sécure (Tipnis), con la finalidad de alcanzar un consenso sobre la construcción de una carretera interdepartamental. La consulta es observada por entidades internacionales y genera expectativa, pero en el seno de las comunidades continúa la Seguir Leyendo
Joaquín Pérez Sánchez Tras el asilo diplomático otorgado al fundador de Wikileaks, Julian Assange, Ecuador sigue rompiendo esquemas y ejerciendo su soberanía, al continuar estrechando lazos financieros con Irán, pese a la oposición de Estados Unidos. Hechos que han provocado fuertes críticas en los grandes medios de prensa. El 16 de agosto pasado, el gobierno Seguir Leyendo
Joaquín Pérez Sánchez Tras más de un mes de que el fundador de Wikileaks, Julian Assange, se refugiara en la embajada de Ecuador en Londres, solicitando asilo político, para evitar su extradición a Suecia, el gobierno ecuatoriano aún no ha tomado una decisión, la cual se espera expectante, sobre todo por la posible reacción estadounidense. Seguir Leyendo
Joaquín Pérez Sánchez A menos de tres meses de que se realicen las elecciones presidenciales en Venezuela, la campaña electoral sube de tono entre el mandatario Hugo Chávez que busca la reelección y su principal contendiente, Henrique Capriles. Encuestas, propaganda, la enfermedad del mandatario y las fuerzas armadas, son los componentes de la “guerra electoral” que Seguir Leyendo
Por Jesús Hernández Garibay
Joaquín Pérez Sánchez Tras la “destitución” de Fernando Lugo en Paraguay, el reacomodo geopolítico en la región empieza a definirse y una de las primeras reacciones ha sido la suspensión de ese país sudamericano en el Mercado Común del Sur (Mercosur) y la entrada de Venezuela a ese bloque económico. Ahora Venezuela entra de lleno Seguir Leyendo
Joaquín Pérez Sánchez Tras el “éxito” relativo del golpe de Estado en Honduras en 2009, ahora le tocó a Paraguay experimentar una variante de asalto al poder, esta vez a través de un presunto “juicio político” al débil mandatario Fernando Lugo, quien en menos de 30 horas fue desconocido y destituido de su cargo. El Seguir Leyendo
Joaquín Pérez Sánchez Colombia sigue sin poder resolver los problemas de tenencia de la tierra, pese a que el gobierno de Juan Manuel Santos, aprobó una ley que permite la restitución de tierras para quienes fueron despojados ellas. La violencia no cesa y cobró la vida de otro dirigente campesino. De acuerdo con medios de Seguir Leyendo
Joaquín Pérez Sánchez Con el argumento de la “libertad de expresión”, el gobierno chileno permitió la realización de un “homenaje” al ex dictador Augusto Pinochet, hecho que provocó que miles de personas protestaran en las calles, hasta que las fuerzas de seguridad los reprimieron. El provocativo acto mostró que Chile está muy lejos de haber Seguir Leyendo
Joaquín Pérez Sánchez La Organización de Estados Americanos (OEA) celebró en Tiquipaya, Bolivia, su 42 Asamblea General, abordando como tema central la seguridad alimentaria, pero también recibiendo fuertes críticas por parte de algunos estados miembros, que buscan cambios de fondos en la estructura de ese organismo. Al cierre de este material, se iniciaba la segunda Seguir Leyendo
Joaquín Pérez Sánchez Cuba forma parte ya del Consejo Ejecutivo de la Organización Mundial de la Salud (OMS), entidad que se encuentra en proceso de reforma y que busca reorientar sus actividades básicas. En materia de salud, la isla caribeña siempre se ha mantenido en un lugar destacado, pese a la continuidad del bloqueo económico Seguir Leyendo
Joaquín Pérez Sánchez El oficialismo en República Dominicana se hizo con la victoria en las elecciones presidenciales, con lo que se mantiene la línea política que ha impulsado el actual mandatario, Leonel Fernández. De hecho su esposa, Margarita Cedeño se convertirá en Vicepresidenta. Al cierre de este material, la Junta Central Electoral de República Dominicana Seguir Leyendo
Joaquín Pérez Sánchez El Fondo Monetario Internacional (FMI) raya ya en el cinismo o la locura, al proponer medidas deshumanizantes y cínicas, que sólo benefician al capital financiero, sobre todo en el tema de las jubilaciones. La entidad internacional considera un “riesgo financiero” el vivir más, por lo que propone aumentar la edad jubilatoria y Seguir Leyendo
Joaquín Pérez Sánchez El primero de mayo pasado, el gobierno boliviano que encabeza Evo Morales nacionalizó dos empresas extranjeras, una empresa española y otra británica, hecho que, sin embargo, no provocó las airadas reacciones de los europeos que sí ocurrieron con la nacionalización de una empresa petrolera en Argentina. Morales, en el marco de los Seguir Leyendo
Joaquín Pérez Sánchez Nuevamente la salud del presidente venezolano, Hugo Chávez, vuelve a ser el componente determinante en el escenario electoral que vive ese país, donde la rumorología suscitada por el tratamiento contra el cáncer que recibe el mandatario en Cuba, desata el enfrentamiento político. Al cierre de este material, Chávez cumplía una semana en Seguir Leyendo
Difícil que España encuentre aliados Joaquín Pérez Sánchez Apenas culminó su participación en la Cumbre de las Américas en Cartagena, Colombia, la presidenta de Argentina, Cristina Fernández, regresó a su país e inició el proceso de expropiación de la empresa filial de la petrolera española Repsol, con lo cual se abre un escenario de enfrentamiento Seguir Leyendo
El Centro Internacional de Arreglo de Diferencias Relativas a Inversiones (CIADI), organismo dependiente del Banco Mundial, es utilizado por las empresas trasnacionales para minar las decisiones de los Estados. Argentina es la última víctima, quizá debería seguir el camino de Venezuela, Ecuador y Bolivia, que abandonaron esa instancia. El gobierno estadounidense suspendió una serie de beneficios comerciales que se aplicaban a algunos productos de Argentina, argumentando que el país Seguir Leyendo
Desde que asumió la presidencia de Chile en marzo del 2010, el mandatario de esa nación, Sebastián Piñera, no ha podido evitar el desgaste político de su gestión que mantiene a su país en constante inestabilidad social. Al igual que en otras latitudes del mundo, el modelo neoliberal ya no se soporta y los conflictos Seguir Leyendo
El Banco Interamericano de Desarrollo (BID), uno de los organismos financieros internacionales más criticados en América Latina, alaba el desempeño económico de ésta región y pronostica un crecimiento económico mayor al 3.6 por ciento, a pesar de la crisis global que aún persiste y que está lejos de superarse. De acuerdo con un informe anual Seguir Leyendo