El gobierno boliviano trata de corregir sus errores

Joaquín Pérez Sánchez El gobierno boliviano inició el proceso de consulta con las comunidades del Territorio Indígena Parque Nacional Isiboro Sécure (Tipnis), con la finalidad de alcanzar un consenso sobre la construcción de una carretera interdepartamental. La consulta es observada por entidades internacionales y genera expectativa, pero en el seno de las comunidades continúa la Seguir Leyendo

El caso Assange

Joaquín Pérez Sánchez Tras más de un mes de que el fundador de Wikileaks, Julian Assange, se refugiara en la embajada de Ecuador en Londres, solicitando asilo político, para evitar su extradición a Suecia, el gobierno ecuatoriano aún no ha tomado una decisión, la cual se espera expectante, sobre todo por la posible reacción estadounidense. Seguir Leyendo

Urgente reformar a la OEA

Joaquín Pérez Sánchez La Organización de Estados Americanos (OEA) celebró en Tiquipaya, Bolivia, su 42 Asamblea General, abordando como tema central la seguridad alimentaria, pero también recibiendo fuertes críticas por parte de algunos estados miembros, que buscan cambios de fondos en la estructura de ese organismo. Al cierre de este material, se iniciaba la segunda Seguir Leyendo

Repsol, transnacional petrolera expropiada por nula inversión

Difícil que España encuentre aliados Joaquín Pérez Sánchez Apenas culminó su participación en la Cumbre de las Américas en Cartagena, Colombia, la presidenta de Argentina, Cristina Fernández, regresó a su país e inició el proceso de expropiación de la empresa  filial de la petrolera española Repsol, con lo cual se abre un escenario de enfrentamiento Seguir Leyendo

Su misión, defender transnacionales

El Centro Internacional de Arreglo de Diferencias Relativas a Inversiones (CIADI), organismo dependiente del Banco Mundial, es utilizado por las empresas trasnacionales para minar las decisiones de los Estados. Argentina es la última víctima, quizá debería seguir el camino de Venezuela, Ecuador y Bolivia, que abandonaron esa instancia. El gobierno estadounidense suspendió una serie de beneficios comerciales que se aplicaban a algunos productos de Argentina, argumentando que el país Seguir Leyendo