El FMI quiere asustarnos con el petate del crédito
Las políticas económicas de estos países se han enfocado al impulso de su mercado interno, a las inversiones sociales y el abatimiento de la pobreza, favoreciendo también la integración regional.
Las políticas económicas de estos países se han enfocado al impulso de su mercado interno, a las inversiones sociales y el abatimiento de la pobreza, favoreciendo también la integración regional.
En invierno en estas latitudes comienza la tregua forzada debido a las bajas temperaturas, frecuentes avalanchas en las zonas montañosas y fuertes neblinas lo que impide realizar actividades bélicas.
La mayoría de estos delitos transnacionales son considerados como crímenes de lesa humanidad por el Protocolo para Prevenir, Reprimir y Sancionar la Trata de Personas, especialmente de niñas, niños y mujeres.
En la mayor parte de los países capitalistas avanzados, la seguridad privada iguala o supera a las fuerzas de seguridad pública.
Se trata de uno de los principales desafíos en el área de los derechos humanos al ser la segunda industria ilegal a nivel internacional por las altas ganancias para los traficantes.
El mundo sigue siendo sacudido por disturbios populares. Esta vez los iracundos habitantes salieron a las calles de la ciudad de Zhanaosen en Kazajstán, país asiático independiente y ex república de la desaparecida Unión Soviética.
El viernes 6 de enero un nuevo atentado en la capital de Siria, Damasco, causó la muerte de 26 personas e hirió a casi 50 más.
La firma de esta Ley equivale a la militarización de la vida civil en Estados Unidos, pues deroga la Ley Posse Comitatus, una ley federal aprobada en 1878 cuyo fin era establecer límites al Gobierno Federal en el uso de militares como fuerzas del orden.
La visita del presidente iraní se inició en Venezuela, país con el que mantiene una relación diplomática y comercial desde 2007. De hecho esta es la quinta visita a la región por parte del mandatario iraní.
Brest realizó un estudio con el objetivo de examinar el lugar que ocupa con relación a otros grandes sitios nacionales, europeos e internacionales en el ámbito marino de la investigación.
El primer día de 2012 comenzó el segundo mandato del surcoreano Ban Ki-moon como Secretario General de la Organización de las Naciones Unidas (ONU).
La Liga Árabe ha decidido no sólo mantener su misión de observadores en Siria, sino ampliarla, aunque no con la asistencia de la ONU como han pedido representantes de la oposición cuya postura asumió Qatar.
De acuerdo con la información del gobierno venezolano, el intercambio comercial entre ambas naciones ronda los cinco mil millones de dólares y sigue creciendo.
El mandatario venezolano cerró fuerte el 2011 y no parece haber nada en el horizonte político venezolano que amenace su evidente ventaja en las encuestas.
De acuerdo con datos de septiembre de la Oficina del Censo, 46.2 millones de personas vivían ya por debajo de la línea de pobreza; de estos, cerca de 20.5 millones constituían el sector de los más pobres entre los pobres, es decir, en pobreza extrema.
El monto total de compensaciones a los damnificados podría sumar los 57 mil millones de dólares.
El estrecho de Ormuz es un pequeño paso de sólo 50 kilómetros de ancho y apenas 60 metros de profundidad por el que tienen que transitar todos los barcos que quieren salir del Golfo Pérsico hacia el océano Índico.
Como en este país todo crece, también hay planes para atender una mayor demanda. En 2020 su extensión sobrepasará los mil kilómetros.
En Francia, la tradición no es contar las campanadas de las 12 comiendo uvas, aquí se cuelga un ramo de muérdago blanco y se lleva a su elegido bajo el muérdago para besarlo y desearle un feliz año nuevo! ¡Un muérdago para el euro!
La Charmosyna Diadema o loro de Nueva Caledonia es un ave casi extinta.