A propósito de la Navidad

Queriendo y no los obispos de la Provincia Eclesiástica de Morelia, una de las diócesis que visitará el Papa Francisco en su gira de febrero del 2016 a territorio mexicano, ponen el dedo en la línea de fuego y abordan, a propósito de la gira papal, esos “pequeños” problemas o carencias que traen al país vuelto de cabeza, sumido en un profundo pozo de retraso, desconfianza y subdesarrollo. De todos destaca tres: la corrupción, las injusticias sociales y la falta de paz.

El caribe desconocido: Islas Turcos y Caicos

Las Islas Turcos y Caicos son una colonia británica en las Antillas, que consiste en un archipiélago formado por más de 40 islas. Por su cercanía con las Bahamas usa el dólar de este país en conjunto con el estadounidense como moneda. Esta pequeña nación de 948 kilómetros cuadrados (dos terceras partes de la superficie del Distrito Federal, como comparativo) tiene poco más de 50 mil habitantes. Pese a ser parte del territorio del Reino Unido estuvo bajo demarcación de Jamaica (hasta 1962) y de Bahamas (1973), fechas en las que dichos países se independizaron y actualmente es uno de los pocos territorios ultramarinos del imperio británico, con Providenciales como ciudad principal. Cabe destacar que esta demarcación es uno de los 17 territorios que la Organización de las Naciones Unidas (ONU) ha solicitado que entren en un proceso de descolonización a fin de lograr su independencia. No obstante, no es el único caso en el continente americano, ya que otros territorios como Anguila, Bermudas, Islas Caimán, Islas Malvinas, Islas Vírgenes Británicas o Montserrat, aún tienen al Reino Unido como metrópoli.

La victoria de Arabia

En Arabia Saudita, país regido por la versión más rigorista del Islam, las mujeres no pueden conducir ni viajar fuera del país sin un varón de la familia o un tutor. Este fin de semana, sin embargo, marcaron un hit histórico luego de que obtuvieran nueve triunfos en las primeras elecciones abiertas a las mujeres.