La curiosa historia del tulipan
Hablamos de la flor cultivada por el hombre, ya que el tulipán silvestre fue conocido en algunos países asiáticos desde los tiempos antiguos y no se sabe con exactitud dónde nació.
Hablamos de la flor cultivada por el hombre, ya que el tulipán silvestre fue conocido en algunos países asiáticos desde los tiempos antiguos y no se sabe con exactitud dónde nació.
Polonia reabrió la investigación sobre los crímenes cometidos por los nazis en el campo de concentración de Auschwitz
Este jueves, la secretaria de Estado de los Estados Unidos, Hillary Clinton, se comprometió a investigar el posible papel que el Departamento de Estado pudo tener en la operación “Rápido y Furioso”
Este miércoles, el represor argentino Ricardo Miguel Cavallo fue condenado a cadena perpetua, 11 años después de ser detenido en México
La Embajada de Estados Unidos en México niega que esté participando en acciones directas contra la delincuencia organizada en México.
Luiz Inacio Lula da Silva, ex presidente de Brasil, propuso la formación de una sociedad entre Petróleos Mexicanos (Pemex) y Petroleos Brasileiros (Petrobras)
Las personas que fueron víctimas de abuso sexual por parte de Marcial Maciel, fundador de los Legionarios de Cristo, fueron indemnizadas con cifras que oscilan entre 21 mil y 28 mil dólares.
Golpes, insultos, escupitajos, una pistola en la sien… fueron parte de las humillaciones a las que fue sometido el ex dictador libio Muammar Gadafi
El próximo jueves, la Unión de Juristas de México (UJM) presentará una denuncia penal ante la Procuraduría General de la República (PGR) en contra del ex presidente Vicente Fox Quesada, por la probable comisión del delito de “apología del delito”
Un artículo publicado este martes por el diario estadounidense The New York Times señala que algunas agencias de seguridad en Estados Unidos, como la DEA, han establecido redes de información con los cárteles mexicanos.
El secretario general de la ONU, Ban Ki-Moon, expresó su inquietud sobre las implicaciones que tendría que la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO) admita en su seno de forma “plena y total” a la Autoridad nacional Palestina (ANP).
Este lunes, el fundador de WikiLeaks, Julian Assange, anunció la suspensión temporal de la difusión de documentos confidenciales y secretos para concentrarse en la recaudación de fondos, a fin de garantizar su supervivencia, dado que varias entidades financieras le bloquearon las donaciones.
El último balance oficial del sismo de 7.2 grados en la escala de Richter que sacudió este domingo el sureste de Turquía revela la muerte de 279 persona, mil 300 heridos y hasta 970 edificios derrumbados.
Unos 28 millones de argentinos votaron en las elecciones presidenciales del país, en unos comicios en los que los primeros resultados oficiales dan una aplastante victoria a la mandataria Cristina Fernández de Kirchner.
El llamado grupo Anonymous es un movimiento formado por un número indeterminado de cibernautas que reciben ese nombre porque no revelan su identidad, es decir, son anónimos.
Cuba introduce cambios en su sistema, pero sigue los principios del socialismo y mantiene los logros más importantes del triunfo de la Revolución.
Centroamérica afronta una peligrosa encrucijada, donde la impunidad es la ley y un mayor deterioro de la seguridad puede dañar severamente las ya débiles instituciones y sistema de justicia.
“Después de la Segunda Guerra Mundial vivimos una aventura extraordinaria: un contacto indirecto con los visitantes extranjeros a nuestra civilización”, que demuestran prudencia, progreso del contacto y preocupación por no destruir las civilizaciones más frágiles (¡nosotros!).
La postulación de Putin como presidente provocó el crecimiento de la actividad opositora en este país.
El Ártico está derritiéndose a un ritmo acelerado, por lo que zonas costeras y fondos marinos de Rusia, Canadá, Estados Unidos, Noruega y Dinamarca, ricos en hidrocarburos y pesca, quedarán cada vez más accesibles.