Modelo de inclusión social

Recientemente en la Biblioteca Vasconcelos fue inaugurada la Sala de Lengua de Señas que busca facilitarle a la comunidad sorda los servicios bibliotecarios. Dicha sala contribuye con las necesidades educativas, culturales, informativas y recreativas, apoyándose, para contribuir con su inclusión social, en las nuevas tecnologías y la logopedia, ciencia que trata los problemas del habla y el lenguaje.

Banksy denuncia con obra de Los Miserables, crisis de refugiados.

Cosset, la protagonista de Los Miserables, fue encontrada, el pasado sábado, pintada a través de un grafiti en una valla frente a la embajada de Francia en el barrio londinense Knightsbridge, en esta ocasión no para recordar la injusticia social de Francia en el siglo XIX, sino para denunciar la violenta irrupción policial que se vive en la Jungla de Calais, informaron varios medios internacionales.

¿Se es lector por convicción, disfrute o necesidad?

Formar lectores es un reto enorme no sólo para intervenir como parte de los compromisos de política pública, sino por la complejidad que las prácticas lectoras implican. Primero, si queremos entender cualquier tipo de consumo es necesario comprender quiénes son estos lectores, qué intereses, expectativas y necesidades tienen en su vida cotidiana. No se trata sólo de entender la dinámica, importancia y apropiación del libro como objeto; es imperioso recuperar al sujeto y sus complejidades para saber qué efecto, tendencia o sentido tiene una práctica especifica, en este caso la lectura. Segundo

La Secretaría de Cultura

Hace ya tiempo que la cultura dejó de ser interés exclusivo de artistas e intelectuales; hoy los ciudadanos en general ven también en la cultura un campo de interés. Entonces ¿nos debemos sorprender por la iniciativa de crear una Secretaría de Cultura? Hablando a título personal, diría que sí. No es usual la creación de una secretaría a mitad de un sexenio. Se diría que una decisión de ese tipo es tomada más para marcar el sentido que se quiere dar a toda una administración que para resolver un problema puntual porque, finalmente, luego de más 25 años de existencia del Conaculta, parecía haber un cierto espíritu de normalidad en la institucionalidad cultural.

Los guacamayos de Armando Ahuatzi vuelan en Brasil

Qué nos dicen las pinturas de Armando Ahuatzi expuestas en Ouro Preto?, se preguntaba el secretario de Estado de Cultura de Minas Gerais, Angelo Oswaldo de Araujo Santos, al referirse a la exposición del maestro tlaxcalteca expuestas en Brasil a partir del pasado mes de septiembre. “Son obras que hablan del México profundo y de sus raíces tentaculares, verticalizadas en las culturas prehispánicas para confabularse con la herencia europea”.

Las consecuencias de la disminución del PEF 2016 en Cultura, para estados y municipios

En el dictamen aprobado por la Cámara de Diputados el pasado 13 de noviembre, el monto total del Anexo de Ampliaciones de Cultura pasó de $2,111 millones de pesos (mdp) en el año 2015 a $ 2,054 MDP para el 2016. En el 2016 desaparece el denominado Fondo de Cultura que en el Presupuesto de Egresos de la Federación (PEF) 2015, había sido por un monto de $ 2,237 mdp.