La recaptura es lo de menos…
Una nación no puede decidir su presente y su futuro en función de lo que un delincuente haga o deja de hacer.
Una nación no puede decidir su presente y su futuro en función de lo que un delincuente haga o deja de hacer.
Grecia pudo escoger entre la muerte lenta y un salto a lo desconocido. En favor de la vida, optó por lo segundo, pues vale más correr todos los riesgos que caminar resignadamente hacia la piedra de los sacrificios, como nos ocurrió cuando Miguel de la Madrid optó por pagar la deuda a costa del hambre y el sufrimiento de los mexicanos, que vieron pasar cinco años con tasas de inflación superiores al ciento por ciento, con la gente corriendo a gastárselo todo porque el dinero se devaluaba cada día y frecuentemente cada hora.
El señor Gonzalo Galván Castillo es cómplice de pederastia y debería estar en la cárcel, pero se trata de un obispo católico y la institución eclesiástica decidió protegerlo como ha protegido a tantos sacerdotes involucrados en el mismo delito.
Estábamos en el entendido de que Miguel Sarre, un académico con larga trayectoria en la defensoría de derechos humanos, sería el representante de México ante el Comité contra la Tortura, organismo de la ONU que vigila y evalúa el comportamiento de los Estados miembros sobre el respeto a la persona.
Para los viajeros, sobre todo frecuentes, el llamado preclearance significa un considerable ahorro de tiempo, pues implica que los pasajeros pasen aquí, ante autoridades de Estados Unidos, aduana, migración y otras revisiones, lo que evitaría las varias y muy molestas revisiones que se realizan en los aeropuertos de allá y que afectan, sobre todo, tanto a las personas provenientes de países que Washington tiene en lista negra como a los ciudadanos de naciones pobres, a quienes ven como apestados.
Los comicios del pasado día 7 mostraron una inesperada pujanza de nuestro siempre criticable sistema electoral. Los partidos recibieron premios y castigos; los primeros de rebote, pues cayeron gracias a las deficiencias de los contrincantes, en tanto que los castigos fueron muy claramente inferidos por las corruptelas, la ineptitud o la abulia de los partidos sancionados.
En forma sorpresiva, la Secretaría de Educación Pública decidió suspender el proceso de evaluación para el ingreso, la promoción y la permanencia del personal docente, lo que ha suscitado un desgarramiento de vestiduras de membretazos como Educación y Ciudadanía, Hacia una Cultura Democrática, un presunto Consejo Mexicano de Investigación Educativa o la fantasmagórica Fundación para la Cultura del Maestro.
No hay un solo detenido o acusado por esa actividad que golpea tan severamente la credibilidad en el sistema electoral y sus actores.
Lorenzo Córdova, consejero presidente del INE, se reunió con líderes indígenas y después conversó telefónicamente sobre el asunto con Edmundo Jacobo, secretario ejecutivo de la misma institución. Para desgracia del primero, la charla fue grabada y puesta en YouTube.
Los periodistas, cabe recordarlo, somos también ciudadanos, personas afectadas por la inflación, las condiciones meteorológicas o las medidas gubernamentales. Precisamente por protestar contra disposiciones de Roberto Borge Angulo, “gobernador” de Quintana Roo, el periodista Pedro Canché está en prisión desde fines de agosto del año pasado.
Pasan los días y al parecer ningún funcionario federal se enteró de lo dicho por Tom Malinowski, subsecretario estadounidense de Estado para Asuntos de Democracia, Derechos Humanos y Trabajo. Ni la Presidencia de la República ni la Cancillería escucharon a ese señor que señaló el desastre que reina en México en materia de derechos humanos.
Por seguir servilmente la política de las instituciones financieras internacionales, la economía mexicana de los últimos 32 años es una próspera fábrica de pobres, resultado de un crecimiento económico menor al aumento de la población y una cada vez peor distribución del ingreso, lo que tiene por consecuencia que cada vez sea mayor el número de personas que viven en la inopia, mientras que aumentan exponencialmente los ingresos de las grandes corporaciones.
Sindicatos y colegios profesionales de la aviación mexicana han salido a protestar por los desatinos de la política aeronáutica, que parece diseñada por algún enemigo de nuestro país y de sus trabajadores, lo que ha ocasionado la desaparición de Mexicana y otras líneas aéreas, así como un desempleo masivo en el sector.
Los señores senadores votan por consigna y votan lo que sea, incluida la cesión de soberanía.
Vino a México Juan Méndez, relator del Consejo de Derechos Humanos de la ONU, y su conclusión fue que en este país la tortura es una práctica generalizada que incluye a hombres, mujeres, niños y ancianos. Como es obvio, don Juan no descubría el hilo negro, ese hilo con el que parece estar zurcida la actuación de policías, agentes del ministerio público y jueces de varias instancias.
Mientras Educación pretende imponer su reforma a rajatabla, Gobernación ha sostenido 179 reuniones con el magisterio disidente.
Hay algo de cinismo en la demanda que presentó Mexicanos Primero por omisiones de la Auditoría Superior de la Federación, específicamente por los recursos “desviados” en favor del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación porque supuestamente esos fondos van a parar en los bolsillos de comisionados y aviadores.
Nadie cree que la salida de Carmen Aristegui sea un mero asunto de particulares.
El gobierno insiste en cerrar los ojos y taparse oídos y nariz para no ver.
Mexicanos Primero, ese apéndice del imperio electrónico, se dedica a deturpar la enseñanza pública. Lamentablemente tiene un ancho campo para sus críticas, pues como lo sabe todo compatriota, la educación es zona de desastre, no de ahora, sino como resultado de un proceso que empezó al ser aplastado el movimiento que encabezara Othón Salazar.