De Winston Churchill a Donald Trump
El libro del analista internacional Pedro Arturo Aguirre nos comparte aquellas contrapartes de la historia electoral y sus protagonistas.
El libro del analista internacional Pedro Arturo Aguirre nos comparte aquellas contrapartes de la historia electoral y sus protagonistas.
Una crítica social, un examen de la gran escena norteamericana, un ataque a los valores reales por los insignificantes, es una condena a la complacencia a la castración a la vacuidad, es decir, una protesta totalitaria y contundente a la fábula de lo que es ilusorio en un país voluble.
Bob Kane y Bill Finger, en el año de 1939, en Estados Unidos, hacen el debut del personaje Batman en las tiras cómicas de Detective Comics.
Joaquín Salvador Lavado Tejón nació el 17 de julio de 1932 en la Provincia de Mendoza, Argentina. Tal vez el lector lo ubica como Quino, sugerido así desde temprana edad para diferenciar de su tío Joaquín Tejón diseñador, pintor respetado.
nmigración en México no es un fenómeno contemporáneo, a lo largo de tres siglos que sucedieron desde la conquista en el siglo XVI hasta la guerra de independencia, en los principios del siglo XIX empezaron los primeros flujos inmigratorios hacia los territorios que hoy conforman México.
El descubrimiento de América aportó consigo durante más de tres siglos el comercio de personas, las exigencias de investigar, explotar y poblar el Nuevo Mundo fue una situación que le demandó a España fuerza de mano de obra para obtener de estas tierras grandes riquezas.
Allan Stewart Konigsberg nació en el Bronx, Nueva York, el 1 de diciembre de 1935, vivió en Flatbush, un barrio de familias económicamente solventes y aferradas a sus valores.
Son considerables las transformaciones de la ciudad a lo largo de la historia en nuestros días. La palabra ciudad no está exenta de polémica, algunos autores han destacado la metamorfosis física mientras otros han atendido a las relaciones sociales o visiones utópico-filosóficas del fenómeno urbano, la expresión hace referencia a afluencias humanas, a la hora de estudiar dicho fenómeno pone de relieve vértices específicos como el origen cultural, los índices de población, la clasificación social, etcétera.
Tres notables invasiones humanas han penetrado Europa, fuerzas llegadas de Asia; la primera de éstas fue la de los árabes que se apoderaron de España durante casi ocho siglos pero no lograron avanzar hacia el norte porque fueron vencidos en Francia por Carlos Martel en el año 732, la segunda fue de los mongoles en tiempos de Genghis Khan durante el siglo XVIII conquistando parte de la Rusia europea y tiempo más tarde dominó Hungría y Alemania, la tercera invasión penetró enérgicamente por los turcos otomanos, cuyo imperio estuvo en su apogeo durante el siglo XVI y que aún quedan vestigios en la Turquía europea, situada en el extremo sudeste de Europa. El mundo árabe no es un mundo fácil para los extranjeros que quieren comprenderlo, en el año 2004 Francia fue el reflector de atención por discusiones concernientes a la libertad religiosa.
Escribir acerca de la obra poética de Óscar Oliva me obliga primero mencionar un libro fundamental que no debemos dejar de lado, me refiero a La espiga amotinada publicado en el año de 1960 que florece en el panorama de la literatura mexicana agrupada por Juan Bañuelos, Óscar Oliva, Jaime Augusto Shelley, Eraclio Zepeda y Jaime Labastida. Como eje de partida este libro colectivo tiene su temática referente a las luchas sociales y otros temas.
Norma Salazar La narrativa tijuanense desde hace treinta años es observada. Tijuana es un nuevo campo de reflexión entrelazado al ejercicio crítico ya que su expansión literaria despliega una marcada y confinada disciplina social o humana, diferentes lenguajes ante la actual situación. Surge la necesidad de reinterpretar el papel de la literatura de frontera en Seguir Leyendo
La antropología social es una disciplina de cuantiosa observación, los temas de investigación más comunes tienen que ver con los acomodos ecológicos, los cambios socioculturales, las reglas y los valores, las creencias religiosas, la cosmovisión, la mitología, la magia, el arte, etcétera.
El distintivo poema del chihuahuense José Vicente Anaya, Híkuri, forma parte de la colección Archivo Negro de la Poesía Mexicana, que lanza Malpaís Ediciones conaculta/fonca, una colección agraciada para redescubrir la poesía del siglo XX.
La portentosa obra literaria de Fernando Antonio Nogueira Pessoa (Lisboa 1888-1935), continúa asombrándonos en nuestros días, materia inagotable para sus lectores selectos y otros ocultos.
Antes que Gutemberg modificara el cosmos de la letra a través de la imprenta, la letra escrita ya describía su gran valor como arma para asentar el lenguaje y hacerlo de una forma más atractiva.
Apariencia desgarbada y frágil, Timothy William Burton (1958) fue un chico urbano que se refugiaba en las salas de cine identificándose con las imágenes que se proyectaban en la gran pantalla. Hoy en día sus películas son tenazmente una reacción a la niñez que vivió, muchos han destacado una personalidad intensamente sensitiva, receptiva, afable y tímida.
Un libro de información que nos muestra los trayectos escolares y eventos significativos de jóvenes entre 18 a 24 años; podemos observar las dificultades, así como la potencialidad de sus resultados y consecuencias. Tener elementos para impulsar la generación de estudios nacionales periódicos como los que se realizan en otros países donde se da seguimiento a niños y jóvenes.
No conozco a un político que se entregue a un pueblo y más que lo haya cautivado. Tampoco sé en qué grado este libro lo sea pero indudablemente surgió de una necesidad de compartir vivencias personales sobre aquel periodo histórico y oscuro de la República de Cuba y de la juventud combatiente de Armando Hart Dávalos.
Lo mejor que el futbol me dio fue la oportunidad de conocer a los seres humanos.
Todos los periodistas son escritores aunque los escritores no siempre son periodistas, hay que ser muy versátil para realizar ambas actividades, saber publicar una entrevista a su máxima esencia con una exposición factible que pueda disfrutar el lector, revelando un mejor retrato del personaje o los personajes entrevistados.