La pandemia que no termina
Olga Sánchez Cordero, manifestó que en México 6 de cada 10 mujeres viven un tipo de violencia, 8 de cada 10 sienten miedo a transitar por las calles; 32 niñas de entre 10 y 14 años se vuelven madres por abuso sexual.
Olga Sánchez Cordero, manifestó que en México 6 de cada 10 mujeres viven un tipo de violencia, 8 de cada 10 sienten miedo a transitar por las calles; 32 niñas de entre 10 y 14 años se vuelven madres por abuso sexual.
Los cuidados son importantes porque sostienen la vida; el problema es que esta labor recae especialmente en las mujeres, pues tradicionalmente se ha pensado que las labores de cuidados son algo que por naturaleza les corresponde.
Esta reforma constitucional es para nuestro país la reforma constitucional más importante, desde aquella que fue publicada el 10 de junio de 2011, en materia de derechos humanos; pues tiene como finalidad que las mujeres accedan a los cargos de elección popular.
A propósito de esta detención, en este espacio realizaré algunas reflexiones en torno a las implicaciones que la misma tiene para el Estado Mexicano; todo partiendo de la convicción como abogada de que toda persona es inocente hasta que se le demuestre lo contrario.
Por un México que construya y no que destruya. Por la educación, la investigación, la ciencia, la cultura y la defensa de los derechos humanos. Urgimos a la H. Cámara de Senadores a reconsiderar las formas de mejorar el control y la rendición de cuentas de estas figuras.
Lamentablemente mucho se ha dicho sobre lo resulto por la SCJN, pero poco se ha dicho de lo que sigue y en realidad deberíamos estar ocupados por el papel que a partir de lo resuelto por la SCJN, está llamado a jugar el Congreso de la Unión.
A lo largo de sus doce cuartillas afirma sin reservas que dichos expresidentes cometieron, durante sus gobiernos, diversas actividades delictivas; con ello ya viola el debido proceso y la presunción de inocencia.
La Constitución también establece que la Suprema Corte de Justicia de la Nación deberá resolver, previo a la convocatoria del Congreso de la Unión, sobre la constitucionalidad de la materia de la consulta; y el Instituto Nacional Electoral tendrá a su cargo en la organización, difusión, desarrollo, cómputo y declaración de resultados.
Y no señor Presidente, nadie quisiera ser conservadora si esa fuese la definición de buscar justicia por la violación, desaparición o feminicidio de una hija.
El informe fue algo más parecido a una homilía o liturgia que a una rendición de cuentas en un régimen democrático, lleno de mentiras y datos alejados absolutamente de la realidad.
Pero lo cierto es que, lo que ha hecho este gobierno por el supuesto combate a la corrupción al interior del sector salud y relacionado directamente con la compra de medicamentos, es arruinar el sistema de compra de dichos medicamentos.
Estas intentonas regresivas en materia de derechos no son ninguna novedad pues los grupos conservadores lo han hecho así por ejemplo, en temas tan relevantes como el de la interrupción legal del embarazo
Se apuesta por la radio y la televisión pues no había muchas opciones, aunque esto trae aparejado una serie de limitaciones, como la falta del acompañamiento. La televisión sin acompañamiento será insuficiente.
Lamentablemente el fondo ni siquiera se discutió, el asunto simplemente será returnado para que otro Ministra/o elaboré el proyecto de sentencia donde seguramente será desechado por improcedente.
En esta ocasión, me centraré en el Poder Judicial y su todavía pendiente retorno, pero más que de su retorno de su aún ausencia. Ese aparato estatal que ante la crisis ha dejado abandonado al ciudadano.
Porque lo cierto es que el Alto Tribunal hizo lo que tenía que hacer y para lo cual está instaurado en nuestro sistema democrático constitucional. De la sesión, me permito destacar la unanimidad en la votación, imprescindible para mandar un mensaje claro y contundente.
No es claro por qué esperar hasta el mediados del mes de mayo para presentar y, en el mejor de los casos, implementar las políticas que serán necesarias para aminorar el impacto económico.
El Consejo de Salubridad General ha sesionando en la obscuridad, siendo eclipsado en el espacio público por una administración centralista que tiene líder a medias.
Desafortunadamente se suma a este desasosiego el innegable hecho de que frente a este contexto generalizado de violencia las autoridades de los tres niveles de gobierno permanecen prácticamente ausentes y omisas. ¡México es un país indiferente!
En mi opinión resulta evidente que los artífices de estas propuestas de reforma no se han detenido a medir los alcances de lo que una reforma así podría significar para nuestro Sistema de Justicia, fundamentalmente al sistema de justicia penal.