Barras y porros
No son meras manchitas en el mantel futbolero, sino actitudes premeditadas e inducidas por los mismos que ahora quieren curarse en salud.
No son meras manchitas en el mantel futbolero, sino actitudes premeditadas e inducidas por los mismos que ahora quieren curarse en salud.
Analizar si el régimen de usos y costumbres puede prevalecer sobre los derechos constitucionales. A la luz de los hechos la respuesta es no.
Una medianía que se elevó en tanto que fue el beneficiario principal del asesinato de Luis Donaldo Colosio.
Señal inequívoca de que niños y jóvenes siguen en peligro.
Avanzar hacia un estatuto legal de la producción, el comercio y consumo bajo una severa y muy bien pensada reglamentación.
Se espanta a la sociedad mencionando daños cerebrales y hasta físicos que sólo se presentan en fumadores extremos, no en los habituales.
Los dirigentes de esas mafias les regalan entradas al estadio y dinero contante y sonante.
En buen romance significa que ahora las fuerzas armadas desarrollan tareas “sin respaldo de la ley”.
Hoy empieza a divulgarse información que deja malparado al IFE y a quienes lo dirigieron.
Es una olla de caníbales en la que cada corriente pretende cocinar a los grupos rivales y… no se escatima el empleo de insultos, chantajes, acusaciones escandalosas y recursos de mala ley.
Un billete falso se lo pueden dar a cualquiera hasta en los bancos. Ah, pero policías, agentes del Ministerio Público y jueces suelen mostrarse inflexibles…
Argumentos muy poderosos debieron ponerse en juego para convencer a toda la bancada tricolor de la necesidad de entregar su voto a las trasnacionales.
Los ciudadanos estamos obligados a pagar impuestos porque con ellos se pagan los servicios que recibimos del gobierno. Por supuesto, habrá quien diga que tales servicios son malos, pésimos y hasta inexistentes, pero en tal caso lo que procede es reclamarle a ese gobierno por su ineficiencia y negar nuestro voto al partido en el poder. Pero hay que pagar impuestos.
Durante treinta años, Pemex ha sido la principal fuente de ingresos fiscales y su aporte ronda, según diversas estimaciones, entre 33 y 37 por ciento de los dineros que recibe el Estado mexicano. Pero aun así nos dicen que la empresa está quebrada, que no tiene dinero para realizar las enormes inversiones que se requieren para extraerle el jugo a las profundidades terrestres.
En su boca nada queda de las dulzuras que endulzaron a los poetas.
El asunto se antoja más bien como negocito de funcionarios que bien podrían llevar una tajada de ese negocio multimillonario en euros.
La venganza de un poder que reaccionó con encono ante la mera posibilidad de rendir cuentas.
Todos los aspirantes a un cargo sindical lo empezaron a llamar líder moral del gremio petrolero y como tal fue reconocido por las autoridades.
La resistencia principal está dentro de la propia Iglesia católica. Será difícil removerla.
En 2007, ambos gobiernos, el de allá y el de aquí, firmaron un contrato que autorizaba el espionaje de Estados Unidos en las redes de comunicación.