Se fue el gran Álvaro Mutis

Polígrafo de extraordinaria potencia expresiva y una muy viva imaginación, Álvaro Mutis (Bogotá, 1923-Ciudad de México, 2013) tuvo en la poesía y la narrativa dos cauces paralelos y a la vez complementarios de creación. Al igual que Julio Cortázar y el propio Carlos Fuentes, por la profesión de su padre tuvo la oportunidad de viajar y vivir siendo todavía niño en Europa, y esta vital experiencia formativa sería determinante en la ulterior géneris de su literatura con inobjetables rasgos de ambos mundos, en una generosa simbiosis de lo que Alejo Carpentier llamó, dado su personal itinerario para la conformación de su llamado “realismo maravilloso”, la “unidad sincrética”.

Sorpresivo bombón

penas con un documental en su haber, el realizador judío-norteamericano Yaron Zilberman nos entrega con su primer largometraje dramático Un cuarteto de cuerdas (A Late Quartet, Estados Unidos, 2012), una película sólida y rigurosa, que bien podría haber sido firmada por un experimentado y célebre director.