Nueva cultura sindical
Además de promover una nueva cultura laboral, la Reforma también ha marcado una nueva agenda para la clase trabajadora que será discutida en una mesa de trabajo.
Además de promover una nueva cultura laboral, la Reforma también ha marcado una nueva agenda para la clase trabajadora que será discutida en una mesa de trabajo.
La negociación del Tratado comercial, no debe ser pretexto para que nuestro país se supedite a las necesidades electorales de Donald Trump ni a cualquier otro tipo de exigencia.
Los antecedentes de la Policía Federal, en especial la corrupción de sus mandos, ayudan a entender la incorformidad de sus elementos por su envío a la Guardia Nacional.
No se conoce a fondo lo que verdaderamente representa el tratado comercial recientemente aprobado, en el contexto del efecto que tiene Donald Trump en la relación entre nuestros países.
Es momento de revisar el tratado comercial para conocer que aspectos del mismo pueden ser utilizados por nuestros vecinos del norte para afectarnos.
Se debe dar una revisión de fondo al sistema de pensiones, porque a 22 años de distancia no ha logrado ninguno de sus objetivos y no hay garantia de una vejez digna.
El mandatario estadounidense ha demostrado que no le importa el daño que provoca con sus decisiones, incluso a su propio país, por lo que México debe estar atento a las medidas comerciales que tome.
Lamentable que tras apostarse a las afueras del Senado, los sindicatos independientes recibieran la noticia de parte de algunos legisladores que la reforma sería aprobada
Nadie está en contra de que sea momento de democratizar el mundo del trabajo, pero esa democracia debe estar ligada a una legítima autonomía sindical.
Informes oficiales señalan que, en lo que va del nuevo gobierno, seis periodistas han sido asesinados también nueve defensores de derechos humanos y activistas.
Ha servido para visibilizar las magras condiciones laborales tanto de los trabajadores de la frontera como de todo el país.
Buscar una salida razonable y consensuada para mejorar las condiciones laborales de un centro de estudios que requerirá de mayores recursos para sacar adelante el desolado campo mexicano.
El objetivo es recuperar la infraestructura abandonada, y con ello regresar la batuta de generación de energía a la CFE, con lo que se garantizarían menores precios en todo México.
Debemos promover una iniciativa de ley que regrese al país el control de sus recursos naturales y áreas estratégicas de Pemex y la CFE, restituyendo a Luz y Fuerza para atender la zona centro del país.
Desestabilizar un modelo de gobierno que se ha opuesto a los intereses de las multinacionales y a la entrega de su petróleo es prioridad en la estrategia geopolítica norteamericana.
El huachicoleo a ras de piso y el de “cuello blanco” no surgieron por generación espontánea sino como consecuencia de un plan fraguado desde el sexenio de Carlos Salinas.
Detrás del ahorcamiento financiero y comercial se oculta el interés por apoderarse de las riquezas naturales.
Ha dilapidado millonarias cantidades en otros lujos de los que la inmensa mayoría de los 55.3 millones de mexicanos en pobreza jamás podrá darse.
Fin de los contratos de protección que contribuyeron a la precariedad laboral y salarial de millones de mexicanos.
Una derecha que ha empobrecido, con la complicidad del poder político, a millones de mexicanos