Cultura abigarrada
Pretender hacer un revisionismo histórico con una evidente predisposición maniqueísta no creo sirva de mucho, somos una cultura abigarrada producto del mestizaje, conjunción de culturas.
Pretender hacer un revisionismo histórico con una evidente predisposición maniqueísta no creo sirva de mucho, somos una cultura abigarrada producto del mestizaje, conjunción de culturas.
Transcurrieron ya 57 años del 2 de octubre de 1968 y en ello no cunde la desmemoria tan típica en nuestro país, se recuerdan los sangrientos hechos que pintaron de rojo la plancha en la Plaza de las Tres Culturas.
Rutas de vuelo invita a realizar un viaje a través de la imaginación hacia los cuatro puntos cardinales, ahí donde florecen las pasiones, los anhelos o una suerte de melancolía que provienen de la mente y las manos de los autores de relatos y poemas.
Nuestra memoria histórica reclama el espacio para las gestas que troquelaron al país en lo que ahora gozamos, la patria de nuestros hijos y el hogar de nuestros antepasados.
Hace 215 años del inicio de la insurgencia y ya casi 204 años del México independiente, por primera vez una mujer en el máximo cargo como jefa de estado estuvo en las proclamas que nos remiten al pasado
Morelia y sus aportes en el pasado para que floreciera la independencia, en un origen a través de los nicolaitas como Don Miguel Hidalgo y Costilla y quien fuera su discípulo, el Generalísimo José María Morelos y Pavón…
Morelia tiene una evidente densidad histórica, en la capital michoacana nació el consumador de la guerra por la independencia, Agustín de Iturbide, primer gobernante del México ya independiente, con el Imperio Mexicano que resultaría efímero.
Escritores de prestigio como Sergio Ramírez y Gioconda Belli, también el periodista Carlos Fernando Chamorro son algunos nombres de quienes fueron arrebatados de su nacionalidad. Patologías desde el poder.
Un alto número de nuestra clase política no hizo la lectura de la obra El Príncipe de Maquiavelo, al cuestionar a diversos políticos acerca del libro mencionado incurren en un lugar común al afirmar que el fin justifica los medios y punto.
La democracia implica la práctica de valores, esto es que no se agota únicamente en la emisión de los votos en las urnas, se invoca la tolerancia, justicia, la pluralidad y el respeto.
Paracho se ubica entre la serranía que cuenta con plantas endémicas y el ritmo de las pirekuas, canciones en el idioma originario que retratan las cuitas con el vendaval de vivencias de dicho pueblo mágico con la sonoridad de las guitarras.
Es evidente un déficit en materia de justicia en nuestro país y un superávit de impunidad, ello provoca serios problemas en nuestro ecosistema social, habría que agregar actitudes y conductas que utilizan el racismo y el clasismo de forma bastante agresiva.
Los argumentos a favor y en contra fueron bastantes, hubo quienes festinaron la determinación de las autoridades de la alcaldía Cuauhtémoc, ello por considera que Fidel Castro fue un dictador que se mantuvo décadas en el poder.
El pragmatismo en esta época es decir en pleno 2025, es el camino sin más acentos ni adjetivos, las doctrinas fundacionales de izquierdas y derechas parecen absorbidas por el inmediatismo…
Ya han transcurrido 37 años de aquel 6 de julio que fue un día marcado por el fraude del partido- gobierno porque tal fue la simbiosis con el Partido Revolucionario Institucional y el poder oficial, ambos fueron uno.
Los libros son vigentes aunque sus páginas refieran al pasado, la variedad temática es un menú para que el lector elija, son tantas historias las que podemos conocer a través de tantas obras, muchas de ellas resultan refrescantes, emotivas e inolvidables.
La historia de la humanidad al parecer no cuenta con lapsos prolongados de paz, si revisamos contenidos históricos podemos recordar biografías de personajes que tienen un sitial histórico, aunque asociado a las guerras…
El estilo personal de gobernar de Donald Trump es autoritario e intolerante, completamente desconectado de los derechos humanos y, al parecer, fincado en ocurrencias. Siguen las deportaciones masivas.
El tema de la inseguridad está latente y sin el abordaje efectivo de parte de las autoridades legalmente constituidas, en el discurso se dicen muchas cosas que en múltiples casos no rebasan la frontera de la demagogia…
Un asunto no menor porque reviste una importancia superlativa tiene que ver con una auténtica división de poderes que facilite los equilibrios, el poder no puede recaer en pocas manos porque da paso al autoritarismo…