Perú inicia carrera política por la presidencia, un candidato en huelga de hambre y otro en tela de juicio

El 10 de abril de este año los ciudadanos andinos renovarán al congreso y elegirán directamente al jefe del ejecutivo por cinco años en el periodo 2016-2021, pero la Junta Nacional de Elecciones (JNE), el órgano fiscalizador del proceso electoral del estado que podría excluir de la contienda al candidato opositor Julio Guzmán, del partido Todos por el Perú.

Zika, sin control

Mientras el presidente de Estados Unidos, Barack Obama, ha solicitado al Congreso norteamericano crear un fondo de emergencia con más de mil 800 millones de dólares para atender la epidemia del zika tanto en su nación como en el exterior, por aquello de la amenaza permanente, en Argentina han descubierto la mejor forma de combatir el contagio: con sapos.

Zika: la guerra de información

Mientras Estados Unidos ha confirmado su primer caso de infección por transmisión local del virus del zika a través de contacto sexual, en redes sociales se ha desatado la guerra de información en donde los contras aseguran que la enfermedad no existe y que todo se trata de un gran mentira montada por los gobiernos para colapsar economías, detonar la venta de insecticidas y plaguicidas, reforzar el control natal y hasta esconder las enfermedades de laboratorio con las que van a acabar con la humanidad en la última guerra mundial.

Corrupción: El paraíso de unos cuantos

Hay cosas que simplemente no cambian. Desde hace tiempo, la imagen de México es la de un país corrupto y violento; violento y corrupto. El orden ya no importa. Lo dicen quienes viven aquí el día a día, en la batalla diaria en instituciones y servicios, esosque saben que soltando el “moche”, logran lo que quieren aun y cuando tengan la ley a su favor, pero también lo insisten en decir otros, los ajenos, los que viven allende fronteras.

“El abogado del diablo”

Sin querer queriendo la Organización de las Naciones Unidas rayó en el mote del abogado del diablo. Su defensa de que el uso de la mariguana en algunos medicamentos está permitido por las Convenciones Internacionales, y por tanto, los estados no tienen por qué impedir su circulación y comercialización en beneficio de quienes hoy sufren, despertó sin duda a más de una conciencia entre los mexicanos.