Obama cobrará más impuestos a los más ricos
Como parte del plan de reducción del déficit, a largo plazo, el presidente de los Estados Unidos, Barack Obama, propuso este lunes 1.5 billones de dólares en nuevos ingresos fiscales.
Como parte del plan de reducción del déficit, a largo plazo, el presidente de los Estados Unidos, Barack Obama, propuso este lunes 1.5 billones de dólares en nuevos ingresos fiscales.
El 11 de septiembre de 2001 cambió el destino para miles de familias establecidas en Estados Unidos y en muchas partes más del mundo (incluidas mexicanas), cuyos padres, hijos, hermanos, sobrinos, tíos, etcétera, fueron víctimas directas de los ataques terroristas a las Torres Gemelas.
El reconocimiento por parte de la ONU no cambiaría nada sobre el terreno, pero es mucho más que un acto simbólico.
Por su parte, el economista estadunidense, Nouriel Roubini, vaticinó que la “ralentización” del crecimiento de la economía internacional traerá consecuencias “devastadoras” en el corto y mediano plazo.
La historia también debe sentirse, percibirse y hasta respirarla en el mismo lugar donde se realizó, lo cual es una mejor forma que entenderla que a través de una monografía o un incluso un viaje virtual por internet.
En los países emergentes los Organismos Genéticamente Modificados (OGM) son populares por disminuir el hambre en el mundo y no se habla de los riesgos de la salud.
La particularidad de este anfibio es que sin lograr todavía la forma madura o sea sin sufrir la metamorfósis, él alcanza la pubertad y llega a ser capaz de reproducirse. Este fenómeno se llama neotenía.
Enfrentamos una crisis de extinción, advierte Jane Smart, directora del Grupo de Conservación de la Biodiversidad de la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN).
Sin mencionar por su nombre al ex presidente Vicente Fox, el mandatario de Estados Unidos, Barack Obama, rechazó el lunes la propuesta de que en México se lleve a cabo un arreglo con el crimen organizado, como una salida a la violencia provocada por el narcotráfico. “Si se compra la paz llegando a un arreglo Seguir Leyendo
“Nada puede torcer la voluntad de unos Estados Unidos verdaderamente unidos”, aseguró este domingo el presidente de esa nación, Barack Obama, en su único discurso de conmemoración de los atentados terroristas del 11 de septiembre de 2011.
Avidos de respuestas sobre lo que realmente ocurrió el 11 de septiembre de 2011, muchos estadunidenses no creen del todo en la explicación oficial sobre los atentados terroristas lanzados contra las Torres Gemelas y el Pentágono.
Gran Bretaña, Francia, Estados Unidos y España, entre otros, han comenzado la entrega de recursos libios, así como de ayuda humanitaria que se había aprobado con anterioridad pero que la guerra había impedido utilizar.
Lo alarmante es que en la lucha por mover la balanza en favor de más recalcitrantes fuerzas de derecha, ninguna solución podrá encontrarse por muchos años adelante, que no sean tal vez más guerras, luego de Libia, en Siria, o en cualquier otro lugar del mundo, incluida nuestra América.
Hasta el cierre de este material, la propuesta de Fernández tenía el respaldo de por lo menos 70 naciones, pero se espera que la mayoría de los países respalde la propuesta.
Rusia y China, igualmente con fondos libios en sus bancos, se resisten a reconocer al Consejo Nacional de Transición de Libia (CNT) China únicamente envió un viceministro.
Un ingreso asumido con 63 años de retraso, dado que Israel e ingresó en 1948 al dividir la misma Asamblea General de la ONU (con el voto mexicano incluso) el territorio árabe de la bíblica Palestina.
Homo rudolfensis tratase en alguna manera los alimentos pero Organ y colaboradores sostienen que sería una costumbre esporádica y, en cualquier caso, harto improbable antes de que, hace cerca de dos millones y medio de años, apareciese el género Homo, que es el nuestro.
Promesas del “último dictador europeo” Alexander Serikov El signo de nuestro tiempo es que cada vez se reduce el número de gobiernos autoritarios y cobra fuerza la oposición política. Basta mencionar los ejemplos de Egipto y Libia. A la lista de tales gobiernos pertenece el de Belarús, ex república soviética, a cuyo presidente Alexander Lukashenko Seguir Leyendo
El nobel de economía, Amartya Sen, enfatiza, por igual, el problema del alza en los precios internacionales de los alimentos, ya que aunque en muchas ciudades de la región hay disponibilidad de ellos, para la mayoría de la población resulta imposible adquirirlos.
En la víspera del décimo aniversario del ataque terrorista del 11 de septiembre de 2001 a los Estados Unidos, el cual cobró la vida de casi 3 mil personas, la Ciudad de Nueva York teme una nueva embestida después de que se recibió una amenaza “creíble” pero “no confirmada”.