Laredo, la ciudad dividida
En la frontera entre México y Estados Unidos, justo donde el Río Bravo separa el lado mexicano de Tamaulipas del estadounidense de Texas, existe un mundo desconcertante y poco conocido.
En la frontera entre México y Estados Unidos, justo donde el Río Bravo separa el lado mexicano de Tamaulipas del estadounidense de Texas, existe un mundo desconcertante y poco conocido.
Los ciudadanos comunes y corrientes acudieron en su tiempo libre a las zonas devastadas por el tsunami para ayudar a limpiar los escombros y toda clase de basura ocasionados por el terremoto.
Oportunidad de actuar con independencia Joaquín Pérez Sánchez El cambio en la geopolítica mundial es cada vez más evidente y la actual crisis global del sistema económico capitalista empuja los cambios con mayor rapidez. Así, por ejemplo, América Latina se encuentra en un nuevo escenario regional, con el evidente declive de la potencia imperial, Estados Seguir Leyendo
Hamas y Yihad anunciaron que están en contra de la propuesta de Abbas, pero también que no presentarán obstáculos, y quizá ello sea el argumento más convincente para votar sí al Estado Palestino.
Los Barrios Chinos en todo el mundo siempre son lugares misteriosos y de gran fascinación pero también han sido ocultos escenarios donde se desarrolla la vida cotidiana y silenciosa de miles de personas anónimas.
Camilo José Cela Conde Madrid.- Es sabido que los médicos odian Google. No hay paciente, como no sea bebé de pecho o anciano comatoso, que acuda al centro de salud, la clínica o el hospital sin haber repasado antes todos sus síntomas. Es seguro que conocerá hasta el diagnóstico de la enfermedad que supone que Seguir Leyendo
Pregunta a Dominique Strauss-Khan Martha Bañuelos París.- La entrevista que Dominique Strauss-Khan (DSK) prometiera a los franceses luego de su regreso a Francia para explicar las acusaciones en su contra, por agresión sexual en la habitación 2806 contra Naffisatou Diallo, que el llamó únicamente una “falta a la moral” no estuvo a la altura de Seguir Leyendo
La secretaria de Relaciones Exteriores, Patricia Espinosa, al encabezar en Nueva York, Estados Unidos, la VII Conferencia sobre medidas para facilitar la entrada en vigor del Tratado de Prohibición Completa de los Ensayos Nucleares (TPCEN) —también conocida como Conferencia del Artículo XIV—, junto con el canciller de Suecia, Carl Bildt, hizo un enérgico llamado a Seguir Leyendo
Israel ha movilizado a más de 20 mil soldados y policías en las zonas más conflictivas con Palestina
Con una persistente tasa de desempleo cercana al 10 por ciento, el presidente Obama hace propuestas para atacar el grave problema.
Este jueves, las principales bolsas europeas perdían terreno, en otra jornada de pánico lastrada por los valores bancarios y un día después de los comentarios pesimistas de la Reserva Federal (FED) sobre la economía de Estados Unidos.
Con las armas de la ley, Troy Davis fue ejecutado vía inyección letal en Estados Unidos, tras no admitir el Tribunal Supremo la última apelación de su defensa.
El Papa es recibido en Berlín con el nivel de seguridad del presidente de Estados Unidos.
Foto: DAPDE/DAPDE del periódico alemán “Die Welt”.
Este miércoles, autoridades colombianas emprendieron un operativo para confiscar propiedades y cuentas bancarias a presuntos socios del líder del cártel de Sinaloa, Joaquín “El Chapo” Guzmán.
Un informe elaborado por Petróleos Mexicanos (Pemex) titulado “Contexto del aumento de participación de Pemex en Repsol”
Este martes, el Fondo Monetario Internacional (FMI) bajó sus previsiones de crecimiento de la economía mundial
Como parte del plan de reducción del déficit, a largo plazo, el presidente de los Estados Unidos, Barack Obama, propuso este lunes 1.5 billones de dólares en nuevos ingresos fiscales.
El 11 de septiembre de 2001 cambió el destino para miles de familias establecidas en Estados Unidos y en muchas partes más del mundo (incluidas mexicanas), cuyos padres, hijos, hermanos, sobrinos, tíos, etcétera, fueron víctimas directas de los ataques terroristas a las Torres Gemelas.
El reconocimiento por parte de la ONU no cambiaría nada sobre el terreno, pero es mucho más que un acto simbólico.
Por su parte, el economista estadunidense, Nouriel Roubini, vaticinó que la “ralentización” del crecimiento de la economía internacional traerá consecuencias “devastadoras” en el corto y mediano plazo.