Historia y creatividad en el libro “La Casa O´Gorman 1929”

Integrada por textos del reconocido arquitecto japonés Toyo Ito, galardonado en 2012 con el premio Pritzker, así como fotografías y reproducciones de planos originales es lo que se muestra en el libro “Casa O´Gorman 1929”, además de un recorrido por 85 años del proceso creativo y la historia del inmueble ubicado en el número 81 de la calle Diego Rivera en la colonia San Ángel Inn, el primero que construyo el arquitecto y pintor mexicano Juan O´Gorman en 1929 para su padre, el pintor Cecil O´Gorman.

Realeza Holandesa regresa obra robada por los nazis

El paisaje titulado El bosque de La Haya con vistas al palacio Huis ten Bosch, pintado en el siglo XVII por el artista Joris van der Haagen, será devuelto a su verdadero dueño, un descendiente de un marchante judío de arte, así lo declaro el rey de Holanda, Guillermo Alejandro. Aseguro a través de un reporte que “existen indicios de una pérdida involuntaria de posesión durante la ocupación alemana”. Las declaraciones se dieron después de realizar un estudio a más de mil 300 piezas de la Colección Real.

Piezas religiosas son restauradas para Semana Santa

Después de haber recobrado su belleza y movilidad con las tareas de restauración afectadas por especialistas del instituto Nacional de Antropología e Historia, las esculturas virreinales pertenecientes a comunidades del Estado de México como “El seños de las Tres Caídas”, “La Dolorosa” y “El Señor de la Paciencia”, volverán a salir en proseción para esta semana santa.

Nacional Monte de Piedad, I.A.P. lanza el segundo volumen del primer cómic en Braille en México

A finales de 2014, Nacional Monte de Piedad, I.A.P creó el primer cómic en Braille en México: “Sensus, el universo en sus ojos”. Éste fue desarrollado con la finalidad de entretener y además ayudar a niños con debilidad visual y escasos recursos ya que por cada cómic vendido se donaba un par de lentes. Gracias al apoyo de los mexicanos, la primera edición logró vender 1,000 ejemplares en su distribución en toda la República Mexicana.

Cada vez más viviendas sobre vestigios toltecas en Hidalgo

La construcción de viviendas de dos o tres pisos sobre vestigios toltecas en los conjuntos arquitectónicos Las Zapatas II y Reina Xóchitl, los cuales albergan un altar y edificios religiosos que se encuentran semi descubiertos, parece no importarle a las autoridades a cargo del Instituto Nacional de Antropología e Historia en el estado Hidalgo, señaló Pedro Cardoso Reyes, Presidente de la Coordinadora Ciudadana en defensa del Patrimonio Cultural y Natural de esa entidad.

30 años sin Luis Spota

Al caer la tarde del domingo 20 de enero de 1985, a las 17.35 horas, falleció en un hospital público el escritor y periodista mexicano Luis Spota. Fue un periodista que se hizo en la calle y en las redacciones de revistas y periódicos. Su formación escolar no pasó del primer año de educación secundaria y ejerció modestos trabajos antes de ingresar al periodismo: ayudante de mesero, vendedor ambulante y de enciclopedias, efímero marinero…