Christa Lledias y Jorge Arredondo
Lo ibseniano está en el corazón de la obra de James Joyce, por el desarrollo de enérgicos personajes femeninos, sí, pero también por la persistencia de ciertos temas como el engaño y la culpa.
Leñero explica que buscó personajes diferentes para crear un caleidoscopio de tres mujeres que, aunque no se conocieron en vida, en la ficción escénica tienen un destino compartido, ya que se entregaron al ideal de un mundo mejor, más justo.
El 17 de febrero de 1937, el gran pintor David Alfaro Siqueiros, escribió a su esposa desde Madrid una serie de falsedades que se han convertido en “verdad”.
Ciudad Juárez se ha convertido en una de las metrópolis más violentas del mundo, y por eso cuando se piensa en el México sangriento se evoca esa población fronteriza.
El acoso estudiantil acaso habrá sido parte del “currículum íntimo” de todas las escuelas.
Si es verdad que los filósofos, actúan más o menos como todo el mundo en las situaciones normales, es cierto a la vez que tiene encanto ver cómo le han hecho personajes como Heráclito, Séneca o Platón en los negocios diarios.
Ser ciudadano es ser actor de tu destino y del destino de otros. Es un acto de conciencia y de voluntad. No es “ser buenos y respetables”, es ser justos, honorables y desinteresados.
Iwaszkiewicz es un novelista con ojos de pintor; atiende las texturas, los colores y los estados de ánimo más que las peripecias.
Me gusta mucho el cine mexicano y presté mucha atención al lenguaje, a las gesticulaciones, al origen del drama. En cierto modo estamos hechos de los boleros y del melodrama.
Un libro en el que el paisaje, el mar, los sueños, el viento, la luz, se unen para ser palabra/imagen, con unas pinceladas del tiempo.
El escritor Javier Marías explicó que en su novela Los enamoramientos (Alfaguara), los escritores aparecen como “gorrones, tacaños y sin orgullo”, porque la protagonista trabaja en una editorial y habla como la gente que convive con los escritores, “o sea mal”….
François Truffaut ya era un crítico de cine reconocido en Francia, cuando Jorge Ayala Blanco a sus 12 años y ocho meses de edad, descubrió los textos cinematográficos de Efraín Huerta, que publicaba sin firma en el periódico El Fígaro, mejor conocido como “El moradito de los domingos”.
Tal como lo hizo en 1993, durante su primera visita a Chile, Paul McCartney perpetuó este miércoles su leyenda, al ofrecer, en Santiago, ante 50 mil personas, un concierto en el marco de su Up and Coming Tour, cuya próxima parada es Brasil. Tras el retraso de su prueba de sonido, con un “¡Hola, Chile!, Seguir Leyendo
Luego de cinco años de ausencia, el esperado regreso de U2 a México es una realidad.
Sabato apunta sua saetas más duras contra la masificación del yo y el “culto irracional de la Razón”.
La verdad en las emociones es algo que no podemos comprobar. Yo me creo a mi Sor Juana. Pienso que ella pudo ser como la describo.
Si la sensibilidad, la disciplina y la cultura de un escritor no encuentran la forma adecuada para consumar la obra, ésta parecerá inverosímil, superficial, torpe e inatractiva.
Carballido acertó al hacer literatura para niños. Lo “infantil” de su libro no está pues en el lenguaje sino exclusivamente en la imaginación fantasiosa que despliega el autor.