• Síguenos en @Siempre_revista
Siempre
18 Septiembre, 2025
  • Inicio
  • Editorial
  • Nacional
  • Colaboradores
  • Internacional
  • Cultura
  • Inicio
  • Editorial
  • Nacional
  • Colaboradores
  • Internacional
  • Cultura

Categoría: Cultura

François-Marie Arouet – Lo que os hará desdichado para toda la vida

28 de noviembre de 2024Patricia ZamaCultura

Voltaire (François-Marie Arouet), narrador y filósofo francés (21 de noviembre de 1694-30 de mayo de 1778), escribió más de diez mil cartas, transcribo un fragmento de la dirigida al joven poeta Lefevbre en 1732, traducida por Roger Pla.

En el centenario de Truman Capote: La incómoda frontera entre la literatura y el periodismo

21 de noviembre de 2024Mario SaavedraCultura

Así, Capote teje una narrativa que no solo relata los hechos, sino que también explora la psicología de los asesinos Perry Smith y Dick Hickock, en contraste con el impacto provocado en la comunidad.

José Maria Eca de Queiroz – Aquel corazón que rugía en su jaula

21 de noviembre de 2024Patricia ZamaCultura

Inmortalizó con sus personajes el mundo decimonónico portugués. Transcribo las primeras líneas de su cuento José Matías, en el que da cuenta de un amor eterno e imposible.

Gregorio López y Fuentes – Monedas para abonar la tierra

14 de noviembre de 2024Patricia ZamaCultura

Gregorio López y Fuentes (Veracruz, 17 de noviembre de 1892-CDMX, 10 de diciembre de 1966) es uno de los pilares de la llamada novela de la Revolución.

Medalla al Mérito Cultural Victor Hugo Rascón Banda: Nacho Guerrero, maestro indiscutible de la lente

7 de noviembre de 2024Mario SaavedraCultura

Testigo elocuente de una extraordinaria revolución técnica que sus decantados talento y oficio han conseguido aprovechar al máximo, en beneficio de un arte donde se ha hecho todo un maestro, Nacho Guerrero ha sido además un muy generoso formador…

El maravilloso viaje de Nils Holgersson

7 de noviembre de 2024Patricia ZamaCultura

Selma Lagerlof (Suecia 20 de noviembre de 1858-16 de marzo de 1940). Sedentaria por una deficiencia congénita en la cadera, fue lectora y escritora precoz.

Paisajes del abismo en Alejandro Caballero y delirios de locura en Nicholas Ray

31 de octubre de 2024Javier Enrique Zamorano LópezCultura

Afirma Alejandro, citado por Yanireth, que su obra sobre la Patología Dual tiene elementos dramáticos, pero que no nada más se queda en el drama sino que la mezcla con la fantasía, con el sentido del humor…

David Martín del Campo – El círculo de la historia

31 de octubre de 2024Patricia ZamaCultura

David Martín del Campo (CDMX, 21 de enero de 1952) vuelve a cerrar un círculo con su novela más reciente, Daños a terceros (Universo de libros, 2024). Al final del siglo XX y con el mar de fondo, un grupo de preparatorianos cruza la línea de la sensatez con desenlace fatal. De manera fortuita se Seguir Leyendo

Honor a quien honor merece: Miguel Sabido en la Universidad Panamericana

24 de octubre de 2024Mario SaavedraCultura

Quien mejor conoce y con mayor ahínco se ha dedicado al exhaustivo estudio de nuestro acervo teatral prehispánico, materia de la cual ha hecho su más grande e inaplazable pasión, Miguel pasará a la historia por su del todo encomiable y provechosa labor de rescate en torno al teatro náhuatl.

John Dickson Carr – Un misterio para EAP

24 de octubre de 2024Patricia ZamaCultura

En todo texto hay dos planos, el primero atrae a todos los lectores, los engancha; el segundo suele estar cargado de guiños a lectores avezados y de homenajes a maestros de las letras.

Antonio Skármeta – Días de retozo

21 de octubre de 2024Patricia ZamaCultura

Antonio Skármeta (Chile, 7 de noviembre de 1940-15 de obtubre de 2024), hombre de izquierda, filósofo de formación, escribió novelas, cuentos y guiones cinematográficos.

Manuel Vicent – Nudos de la vida

10 de octubre de 2024Patricia ZamaCultura

Al parecer Manuel Vicent (España, 10 de marzo de 1936) imaginó su primera crónica a los cinco años y no ha dejado de narrar la vida. Transcribo las primeras líneas de su más reciente libro Una historia particular (Alfaguara 2024).

La creación como acto de resistencia: Cálamo y memoria, de Jorge Ruiz Dueñas

10 de octubre de 2024Mario SaavedraCultura

Más de cuarenta variados textos componen este apasionante itinerario donde la memoria reconstruye una especie de mapa del ser en su recorrido por las dimensiones del tiempo…

Eunice Odio – Libros en blanco

3 de octubre de 2024Tonatiúh MedinaCultura

Poeta por encima de todo, Eunice Odio (San josé, 18 de octubre de 1919-CDMX, 23 de marzo de 1974), nacida en Costa Rica y nacionalizada primero guatemalteca y al final mexicana

Mi personal histoire(s) du cinéma (8)

26 de septiembre de 2024Javier Enrique Zamorano LópezCultura

En Asesinato, se narra el fin del shogunato (poder militar) y de los ronin samurais, ante el empuje de la modernización de Japón, consolidándose el poder imperial, aún a costa de traiciones y de asesinatos…

Oscar Trejo Zaragoza y una pasión compartida

26 de septiembre de 2024Mario SaavedraCultura

Desde entonces hemos mantenido una cálida amistad fortalecida por múltiples pasiones y afectos compartidos, entre ellos la música y el teatro, porque Oscar también ha sido dramatugo y actor…

Camilo Ayala Ochoa – Libros en blanco

26 de septiembre de 2024Patricia ZamaCultura

En Migas en el camino editado por la Universidad de Aguascalientes en su serie De Libros (2024), Camilo Ayala Ochoa reúne una serie de textos con curiosidades en torno al libro y la lectura. De entre ellos transcribo las primeras líneas de “Libros en blanco”.

Marco Aurelio Carballo – Competir en ignorancia

23 de septiembre de 2024Patricia ZamaCultura

. Con su permiso, transcribo un fragmento de su artículo “Sería absurdo competir en ignorancia”

En su centenario luctuoso: Franz Kafka y la contemporaneidad

13 de septiembre de 2024Mario SaavedraCultura

Famosa es por ejemplo aquella alocución bretoniana de quien por otra parte siempre reconoció en la herencia kafkiana una de las simientes más provechosas en la construcción del Surrealismo…

Del pequeño pero infinito universo de la poesía

5 de septiembre de 2024Patricia ZamaCultura

El Premio de Literatura en Lenguas Romances a entregarse en la próxima FIL Guadalajara fue concedido al periodista, poeta, narrador y ecologista mozambiqueño que escribe en portugués, Mia Couto (5 de julio de 1955). Entre sus libros disponibles en México está El mapeador de ausencias (Alfaguara, 2022), traducido por Rosa Martínez Alfaro, del que transcribo Seguir Leyendo

Paginación de entradas

1 … 3 4 5 6 7 … 431
© 2025 Siempre! Presencia de México
Todos los derechos reservados
  • Directorio
  • Aviso de privacidad
  • Contacto
  • Historia

Suscríbete a nuestro Newsletter

[mc4wp_form id=”245066″]