Cuauhtémoc Gutiérrez, cadáver político
Ni el Partido Revolucionario Institucional del Distrito Federal y menos la ciudad de México, capital del país, merecen tener en el escenario político o social a un personaje como Cuauhtémoc Gutiérrez.
Ni el Partido Revolucionario Institucional del Distrito Federal y menos la ciudad de México, capital del país, merecen tener en el escenario político o social a un personaje como Cuauhtémoc Gutiérrez.
EDITORIAL La defenestración de dos priistas —Jesús Reyna y Cuauhtémoc Gutiérrez— es un hecho inédito que marca un antes y un después en la vida política del país y en la moral pública nacional. Carlos Salinas, Ernesto Zedillo, Vicente Fox y Felipe Calderón, por mencionar a los cuatro últimos mandatarios, encarcelaron a sus enemigos políticos, Seguir Leyendo
En diciembre del año pasado se cumplieron 500 años de la primera edición de El Príncipe, de Nicolás Maquiavelo. Con ese motivo el Senado de la República y el PRI nacional organizaron dos mesas para analizar la obra política más publicada, popularmente más conocida y, paradójicamente, menos comprendida.
La reforma en telecomunicaciones —de acuerdo con lo que se desprende del texto constitucional aprobado— fue pensada y redactada a partir de un concepto económico clave: incrementar la competitividad.
La renuncia de Manuel Mondragón como titular de la Comisión Nacional de Seguridad debe leerse a la luz de la contradicción que ha existido y existirá siempre entre la visión civil y la militar para enfrentar la delincuencia.
La muerte, por segunda ocasión, del narcotraficante Nazario Moreno González, apodado El Chayo; las mentiras del entonces presidente Felipe Calderón con respecto a su primera muerte; la impresionante red de corrupción tejida por los dueños de Oceanografía; el fraude, lavado de dinero y evasión al fisco cometido por Gastón Azacárraga en Mexicana de Aviación, y las irregularidades encontradas en la construcción de la línea 12 del Metro, durante el gobierno de Marcelo Ebrard, dejan ver un país donde la corrupción e impunidad parecen anidar en cada mexicano.
El Código de Justicia Militar es un asunto complejo y estratégico que tiene muchos hilos. Relevante en grado máximo no sólo para los derechos humanos sino para la seguridad nacional.
EDITORIAL La moral y la seguridad nacional de un país están rotas cuando sus jóvenes deciden salir a las calles para defender y pedir la liberación de un narcotraficante. Joaquín Guzmán Loera, alias el Chapo, tiene un expediente judicial integrado con más hojas y tomos que una enciclopedia. Sin embargo, ni los múltiples asesinatos que Seguir Leyendo
Después de ver lo que sucede en Venezuela, se antoja preguntarle a la izquierda mexicana qué opina sobre el modelo político económico impuesto por el chavismo en ese país.
La política recurre en ocasiones a un lenguaje encriptado para que solamente unos cuantos puedan descifrarlo.
Los michoacanos hicieron una traducción precisa del gesto adusto y la actitud de soberbia, ya natural en la senadora Luisa María Calderón. ¿Cómo no iba a estar molesta, si su hermano, el expresidente Felipe Calderón, oriundo del estado, no tuvo la visión, ni la generosidad política de llevar el apoyo inédito que Enrique Peña Nieto acaba ordenar?
Un sacerdote de uno de los municipios más pobres y apartados de Michoacán declaró a Siempre! que no sólo es importante la aprehensión y encarcelamiento de los líderes de los Caballeros Templarios, sino poner fin al entramado de corrupción que existe entre policías, agentes del ministerio público, alcaldes, funcionarios de todos los niveles y los grupos criminales.
El papa Francisco envió a la inauguración del Foro Económico Mundial de Davos, Suiza, que reúne a 40 jefes de Estado y a numerosos directivos de empresas multinacionales, un discurso sobre la desigualdad.
El senador Ernesto Cordero pretende desviar la atención. Después de la filtración telefónica donde califica al dirigente nacional del PAN, Gustavo Madero, y a Luis Alberto Villarreal, coordinador de los diputados panistas, de ser unos “pinches ladrones”, busca aparecer ante la opinión pública como víctima de un espionaje que atenta contra sus derechos humanos.
EDITORIAL Diciembre y enero han estado marcados por la irrupción cada vez más numerosa y violenta de los llamados ejércitos de autodefensa o policía comunitaria, principalmente en los estados de Michoacán y Guerrero. El avance y multiplicación de esos grupos lanza, sin duda, una señal ominosa cuya traducción política es inevitable: el Estado mexicano sigue Seguir Leyendo
Alejandro Sánchez Camacho, secretario general del PRD, declaró recientemente que la izquierda no tuvo capacidad para impedir la aprobación de la reforma energética, debido a la ausencia de Andrés Manuel López Obrador.
A muchos sorprendió la velocidad con que los congresos locales aprobaron la reforma energética. Hacerlo así, era necesario y estratégico. Antes de que el Movimiento de Regeneración Nacional tuviera más tiempo para impedir o cuando menos entorpecer, mediante actos violentos, su aprobación. De ahí, la molestia que algunos senadores de izquierda hayan calificado como “una vergüenza” la eficacia parlamentaria de los congresos locales.
Los adictos a Andrés Manuel López Obrador insisten en cerrar pinzas contra el jefe de Gobierno, Miguel Ángel Mancera. Los mismos de siempre, vándalos a sueldo, escondidos en el anonimato de una capucha o en el disfraz de activistas sociales, fueron contratados para protestar contra el alza a las tarifas del Metro.
La reforma energética aprobada por las cámaras de Senadores y Diputados, que abre toda la cadena productiva del petróleo y la electricidad a la iniciativa privada —a través de la modificación a los artículos 25, 27 y 28 de la Constitución—, puede convertirse en la Revolución Mexicana del siglo XXI.
EDITORIAL Los dictadores no tienen sucesor. En la historia política, ésa es casi una ley. De tal forma que el infarto al miocardio que sufrió Andrés Manuel López Obrador puso de manera inevitable a la izquierda en un estado de incertidumbre. La muerte, desaparición o debilitamiento físico de los autócratas aviva las ambiciones y profundiza Seguir Leyendo