PRI: Obligado a presentar un nuevo proyecto de nación
La reflexión de…
La reflexión de…
En conferencia de prensa señaló que en la agenda de su partido está el construir la plataforma electoral
“Es ilógico organizar un operativo para raptar a sólo cinco migrantes, es ilógico”, reitera el padre Alejandro Solalinde, director del albergue Hermanos del Camino, quien denunció el pasado 24 de junio que en Medias Aguas, Veracruz, habían sido secuestrados entre 80 y 100 indocumentados que viajaban a bordo del tren conocido como La Bestia.
Julián le Barón, partidario de la resistencia pacífica y fiel a la memoria de su hermano Benjamín y de su cuñado Luis Withman, a quienes mataron en el municipio de Galeana, luego de resistirse al pago del secuestro de otro de sus hermanos, invitó al presidente Calderón a que se una al movimiento por la paz que realizará una caravana por el sureste.
El hecho es que Chávez se encuentra en La Habana, o en algún cercano a la capital cubana, en un centro médico donde se le atiende de un mal más serio que una gripe.
Los medios de comunicación electrónicos, “son un poder fáctico que a veces someten a los poderes constitucionales y esto no debe ocurrir, hay pensadores que han caracterizado a la televisión como un poder que necesita ser regulado y contenido, porque puede causar problemas muy graves a la evolución de la democracia en países como México”, señala Eduardo Huchim, ex consejero electoral del Instituto Electoral del Distrito Federal.
Ganó porque personifica a la unión monetaria europea y la zona euro demostró así su fortaleza. El euro participa en primer plano por la estabilidad del mundo financiero, reafirmándose tanto en París como en Washington.
La encrucijada de Europa se debe a que nadie ha querido perder su cómodo sillón dentro de la sociedad del bienestar.
Irma Ortiz Mientras el padre Alejandro Solalinde, del Albergue “Hermanos del Camino”, denuncia el secuestro de 80 migrantes en Veracruz, la Secretaría de Gobernación asegura que sólo fueron cinco los plagiados. En entrevista con Siempre!, que usted podrá ver completa este domingo en la edición impresa de la revista, Solalinde nota la falta de Seguir Leyendo
En su despacho titulado “Chinga La Migra Boletín # 1”, puesto el 23 de junio en la Internet, LulzSec, dio a conocer información saqueada a la policía de Arizona que demuestra que no sólo en EU se conoce perfectamente la ubicación del Chapo, sino que no se mueve un dedo para atraparlo y mucho menos se le avisa a México para que lo persiga.
Siete distinguidos miembros del Partido Acción Nacional (PAN) han manifestado su deseo de competir o sus nombres han sido barajados para que compitan por la candidatura presidencial de esa organización política.
Organizaciones de todo el continente Latinoamericano exigen cambios en las políticas contra las drogas: el fin de un enfoque puramente criminal y policiaco, y la construcción democrática de otro en el que se privilegie el desarrollo social, la educación, la cobertura universal en salud, la libertad y los derechos de todas las personas. “La guerra hacia ellas nunca podrá ser la solución”.
La sequía y desertificación, al dejar baldías e improductivas grandes extensiones de tierras antes cultivables, agudizan la pobreza, el hambre y la inseguridad alimentaria.
Lo relevante del caso es que el voto otorgó, de nueva cuenta, la confianza a este islamista moderado bajo cuyo mando Turquía ha triplicado su economía.
Para nadie es un secreto que estos dos dirigentes realizan reuniones bilaterales a menudo para presentar propuestas irrebatibles.
Voy a seguir aplicando la fórmula, escuchar, recibir planteamientos, hacer compromisos y mañana cumplirlos como la gente se lo merece con un ánimo constructivo, haciendo a un lado las confrontaciones, porque la gente no quiere eso.
La claridad de cómo Borrell expone sus ideas sorprende, aunque él no es muy social y, a veces, parece lejano, un tanto ajeno a quienes lo rodean.
Perú está en vías de convertirse en uno de los países motores de Sudamérica, gracias al crecimiento del producto interno bruto sostenido desde 2002.
Perú tiene una historia relativamente reciente que ha recuperado importancia debido a la calidad de militar de Humala, aunque ya se haya retirado. Eso quedó en evidencia en la entrevista que después de la elección le dio a una periodista de la cadena estadunidense CNN.
Sólo hay resultados parciales sobre las recomendaciones hechas por la Comisión de Derechos Humanos del Distrito Federal