• Síguenos en @Siempre_revista
Siempre
14 Septiembre, 2025
  • Inicio
  • Editorial
  • Nacional
  • Colaboradores
  • Internacional
  • Cultura
  • Inicio
  • Editorial
  • Nacional
  • Colaboradores
  • Internacional
  • Cultura

La impostergable suspensión al pago de la deuda (IV y última: La ejemplar moratoria de Juárez y la renegociación de Cárdenas)

10 de enero de 2025Martín EsparzaArticulistasdeuda, economia, Fobaproa, mexico

En el gobierno de Benito Juárez se dejaron de pagar los intereses, de los años 1861 a 1888. Y durante el sexenio de Lázaro Cárdenas, se rechazaron las intimidaciones del entonces Comité Internacional de Banqueros…

La impostergable suspensión al pago de la deuda (Parte III: México paga al día 3 mil 460 millones de pesos por intereses)

27 de diciembre de 2024Martín EsparzaArticulistascosto financiero, deuda, Fobaproa, presupuesto

Traducido en acciones de gobierno, lo que se paga cada segundo serviría para reforestar dos hectáreas o instalar un sistema de captación de agua en una escuela o en un mercado público.

La impostergable suspensión al pago de la deuda (Parte II: Insólita petición del PRIAN a cancelar el FOBAPROA)

13 de diciembre de 2024Martín EsparzaArticulistasdeuda, Finanzas públicas, Fobaproa, presupuesto

De los 500 mil millones de pesos iniciales del salvavidas bancario, se han pagado a la fecha 724 mil millones de pesos de intereses y todavía nos resta por liquidar ¡un billón 200 mil millones de pesos¡

Fobaproa nos ha costado millones

23 de febrero de 2019Magdalena GalindoArticulistasFobaproa, Magdalena Galindo

El salvamento fue de magnitud enorme, y no en efectivo, sino en deuda del gobierno a favor de los bancos. Ahora, después de 24 años, en que se ha pagado a los bancos intereses por 800 mil millones de pesos, todavía se les adeudan 901,700 millones de pesos.

Rechazan propuesta de recompra de bonos del NAIM

6 de diciembre de 2018Moises CastilloNacional, PortadaAMLO, CMIC, Fobaproa, Hogan Lovells, MexCAT, NAIM, Recompra de bonos, Santa Lucía, Texcoco

Hay que destacar que los tenedores de bonos del NAIM rechazan la recompra de la deuda, por lo que se irían a juicio a Nueva York.

Presenta AMLO terna para nuevo ministro de la Suprema Corte

6 de diciembre de 2018Jorge Alonso EspírituNacional, PortadaCelia Maya García, Fobaproa, José Ramón Cossío, Juan Luis González Alcántara, Loretta Ortiz Ahlf, Poder Judicial, Suprema Corte de Justicia de la Nación, Tribunal Superior de Justicia

Aseguró que no está decidido de antemano quién ocupará el lugar del ministro Cossío: “La línea es que no hay línea”.

© 2025 Siempre! Presencia de México
Todos los derechos reservados
  • Directorio
  • Aviso de privacidad
  • Contacto
  • Historia

Suscríbete a nuestro Newsletter

[mc4wp_form id=”245066″]