Los inicios de una aventura

Por: Enrique Montes García La segunda mitad del siglo XX mexicano, en cuanto a su quehacer periodístico se refiere, se define en buena parte y en buena medida, por dos figuras capitales: José Pagés Llergo (1910-1989) y la revista Siempre! Desde sus comienzos, Siempre!ha sido una revista esencialmente de información y análisis políticos, no especializada Seguir Leyendo

José Pagés Llergo

José Pagés Llergo Periodista de toda la vida, José Pagés Llergo nació en Villahermosa, Tabasco, en 1910. Hacia 1923 llegó a la Ciudad de México y se incorporó como mensajero en el periódico El Demócrata; al desaparecer éste ingresó como compaginador en el semanario El Heraldo de México. Viajó a Los Angeles en 1928 y Seguir Leyendo

Tráfico de armas y operaciones encubiertas

El gobierno de Estados Unidos acepta la existencia de la operación encubierta de la Oficina Federal de Alcohol, Tabaco, Armas de Fuego y Explosivos (ATF) que, de acuerdo con uno de sus agentes, ha introducido armamento a México con la intención de identificar traficantes y bloquear las compras de los cárteles mexicanos de la droga.

Callar ante el oso consumado

Calderón “se da un tiro en el pie” Callar ante el oso consumado   Jorge Carrillo Olea Como maldición bíblica, pareciera que México en cada sexenio deba enfrentar una crisis política con Estados Unidos. Hoy le tocó a Calderón y la verdad es que se rompe con la constante de que siempre hemos de ser Seguir Leyendo

Urge fortalecer el turismo nacional

Los pasados días 10 y 11 de marzo se llevó a cabo la XXIII Asamblea del Consejo Nacional de Legisladores en materia de Turismo (Conletur), en la “muy noble y leal” ciudad de Zacatecas, cuyo Centro Histórico fue declarado Patrimonio de la Humanidad por la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura en 1993.

Cuauhtémoc Cárdenas

Juan José Rodríguez Prats Con el libro recién escrito, Cuauhtémoc Cárdenas brinda un sobrio y excelente recuento de su desempeño en la vida pública, lo que implica un relato de las últimas ocho décadas, partiendo del gobierno de Lázaro Cárdenas hasta nuestros días. Es el repaso de una etapa llena de acontecimientos, de decisiones trascendentes, Seguir Leyendo

Calderón se fuga hacia el pasado

Nadie en su sano juicio puede estar en contra de la lucha a la corrupción, como aquella a la cual convoca frecuentemente el presidente Felipe Calderón. La convocatoria presidencial, empero, sólo forma parte de una táctica político-electoral, cuya finalidad es, otra vez, denunciar que todos los males que padece hoy la sociedad son responsabilidad del Seguir Leyendo

Arrasador sismo en Japón

Peligro de catásrofe radioactiva mantiene  en alerta al mundo

Arrasador sismo en Japón

 

Alexander Serikov

El golpe que azotó a Japón, un sismo de 9 grados en la escala de Richter sucedido el 11 de marzo último a 130 kilómetros del nordeste de la isla japonesa de Honshu a una profundidad de 10 kilómetros, no fue sorpresivo. Dos días antes, el 9 de marzo, el sismo de 7.2 grados Richter localizado en el océano a 430 kilómetros al este de Tokio y una serie de réplicas de menor intensidad  no causaron sensibles daños y no se esperaban destrucciones a causa del posible tsunami. En aquel entonces se advirtió sobre las posibles réplicas. Pero nadie esperaba que la del 11 de marzo fuera tan inmensamente fuerte y que el tsunami – de hasta 10 metros de alto – fuera tan duramente destructivo. Seguir Leyendo