Ley laboral, cuna de sicarios
Empiezan a surgir efectos perversos derivados de la Reforma Laboral –que en realidad es una exigencia de Estados Unidos por la T-MEC–, como se pudo constatar con los asesinatos recientes de líderes sindicales.
Empiezan a surgir efectos perversos derivados de la Reforma Laboral –que en realidad es una exigencia de Estados Unidos por la T-MEC–, como se pudo constatar con los asesinatos recientes de líderes sindicales.
Si el odio y la violencia se siembran desde el Poder, y cada mañana desde Palacio Nacional, no se puede esperar otra cosa en la cosecha que más violencia.
Detrás de la explosión de Pasta de Conchos, ocurrida el 19 de febrero de 2006 hubo, como es sabido, varios responsables: la empresa Grupo México, el gobierno y el sindicato.¿Quién estaba al frente del sindicato?: Napoleón Gómez Urrutia.
La incógnita del verdadero estado de salud de López Obrador, se ha convertido en un factor que alienta una muy adelantada competencia por la candidatura presidencial de Morena.
Por alguna razón inexplicable, para este gobierno es más importante satisfacer las demandas de un grupo gangsteril que respetar la Constitución y mejorar la calidad educativa de los mexicanos.
La reforma judicial de este sexenio es la punta de lanza de un régimen que busca hacer más grandes los calzones de López Obrador. O para decirlo en términos más ortodoxos, se trata de colocar los cimientos fundamentales de una autocracia.
En síntesis, el populismo migratorio, el “¡vengan todos que aquí les haremos justicia!” ha provocado —al no contar con una estrategia realista de inclusión laboral— la profundización de una crisis humanitaria y de inseguridad que alcanza niveles dramáticos en la frontera con Estados Unidos.
Una carta que puede convertirse, para la 4T, en un fatal parteaguas. Los reclamos, lo mismo de políticos que de escritores y líderes sociales, revelaron muchas cosas: la incapacidad e irresponsabilidad diplomática del gobierno
Si bien López Obrador puede no tener la salud necesaria para preservarse en el cargo, lo que sí puede hacer —como lo hizo Chávez— es incluir en un nuevo texto constitucional la reelección con la finalidad de evitar la alternancia y garantizar que su sucesor o sucesora consoliden, desde el poder, la cuarta transformación.
Desde las redes sociales y “las mañaneras”, patíbulo inquisitorial de la cuarta transformación, se ha montado un aparato de propaganda destinado a señalar y juzgar de manera sumaria a medios de comunicación, periodistas y titulares de órganos autónomos que hagan uso de la libertad de expresión.
La iniciativa del senador Jara, independientemente de que su grupo la haya echado para atrás, es un adelanto, un anuncio de lo que puede llegar a hacer el gobierno lopezobradorista en caso de que las finanzas públicas sigan deteriorándose.
El resto de los mexicanos estamos hoy expuestos a ser víctimas de la furia presidencial si nos atrevemos a disentir. Ese fue el caso de Samir Flores, como lo fue también, en menor medida, el del grupo “Yo sí quiero contrapesos”, de reciente creación , a cuyos integrantes llamó despectivamente “ternuritas”.
¿Al mandatario de una nación le corresponde acusar, juzgar y sentenciar al margen y por encima del derecho?
Hoy el PRI no está para ser tema de farándula. En lugar de estar en las planas coloridas de Hola! debería estar haciendo algo para ser un contrapeso efectivo al poder casi omnímodo de este gobierno.
Lo extraño, en realidad, sería que Andrés Manuel López Obrador no tuviera en mente ser el autor, redactor y promotor de “Su Constitución”
En fin, López Obrador ha decidido pasar a la historia como cabeza de un movimiento histórico-mesiánico revolucionario centrado, sobre todo, en la reconstrucción del espíritu nacional.
Entrevista a Carlos Hurtado | Arquitecto
México también recurrió a la Doctrina Estrada para no firmar la declaración del Grupo de Río, que definió como ilegítimo el gobierno del presidente de Venezuela Nicolás Maduro, por pretender preservarse en el cargo a través de un proceso electoral fraudulento.
Desde que se iniciaron “Las mañaneras” la única voz que se escucha es la del presidente. El único que parece tener responsabilidades y algo que decir sobre los asuntos de gobierno es el presidente.
La duda es si el presidente está diciendo la verdad, si la crisis de abasto radica únicamente en el cierre de los ductos o si detrás de todo esto hay una guerra, que él mismo declaró, al crimen organizado, sin prever consecuencias, que hoy resultan inmanejables.