• Síguenos en @Siempre_revista
Siempre
29 Octubre, 2025
  • Inicio
  • Editorial
  • Nacional
  • Colaboradores
  • Internacional
  • Cultura
  • Inicio
  • Editorial
  • Nacional
  • Colaboradores
  • Internacional
  • Cultura

Inolvidable presencia del cine: Olivia de Havilland

26 de septiembre de 2020Javier Enrique Zamorano LópezCultura

Errol Flynn formó varias veces pareja con Ella, tan delicada y bella, como Él elegante y atractivo. Cuando Robin Hood dice a Maid Marian que la ama, en Las aventuras de Robin Hood.

Un divertimento respetuoso, dedicado a Lázaro Cárdenas

19 de septiembre de 2020Javier Enrique Zamorano LópezCultura

Mi apreciación reciente de la película me permite afirmar, que no fue un caso de censura. O quizá sí, ya sea por las escenas documentales en las que vemos al General Lázaro Cárdenas en un mitin celebrado, en la Habana, Cuba.

Alexander Kluge conversa con Jean-Luc Godard

12 de septiembre de 2020Javier Enrique Zamorano LópezCultura

“Dos creadores frente a frente, uno preguntando y el otro contestado. Dos desconstructores del lenguaje cinematográfico, unidos por su amor al Cine”.

Nicholas Ray: El lirismo en el cine

6 de septiembre de 2020Javier Enrique Zamorano LópezCultura

Bebí un largo trago y comencé a escribir, mientras me tomaba varias cervezas, no sobre la película, sino sobre el anciano rostro de Nicholas Ray, inspirado en Octavio Paz (a propósito de Rainer María Rilke).

Shane un jinete de las montañas lejanas

31 de agosto de 2020Javier Enrique Zamorano LópezCultura

De todos los westerns que he visto en mi vida, Shane es mi favorito, lo que no quiere decir que sea el mejor western de la historia del cine. Para mí gusto, sí lo es y Amén. Considerada obra maestra del género.

Jean Luc Godard – Las afinidades electivas

23 de agosto de 2020Javier Enrique Zamorano LópezCultura

Es más exactamente, el manifiesto de este equipo de críticos y de su ideología violenta. Una ruptura categórica con todas las reglas técnicas en uso, un deseo evidente de provocación, han conducido a Jean Luc Godard a reinventar el cine.

Un alma rebelde y humorista. Tercera Parte.

16 de agosto de 2020Javier Enrique Zamorano LópezCultura

Martha Roth ya no era aquella joven mujer de 25 años que en la película Una familia de tantas se enamora de un simpático vendedor de aspiradoras (David Silva) y con quien se escapa y se casa, rompiendo moldes familiares porfirianos.

Aquel Alejandro Galindo, Segunda Parte

8 de agosto de 2020Javier Enrique Zamorano LópezCultura

El film ataca frontalmente el problema de los “braceros”, o sea, los trabajadores mexicanos que emigran a los Estados Unidos.

Aquel Alejandro Galindo: Primera Parte

1 de agosto de 2020Javier Enrique Zamorano LópezCultura

Por lo demás, sólo en rarísimas ocasiones el cine mexicano ha tocado algún problema concreto de importancia internacional como el de la guerra española, aunque en el caso del film de Galindo, se haga en forma melodramática.

Pupi Avati un realizador desconocido viviente

25 de julio de 2020Javier Enrique Zamorano LópezCultura

La novedad fue encontrar las tres películas mencionadas de Pupi Avati y, en tiempos de pandemias, epidemias, quédate en casa, no salgas, en tiempos de Cinetecas y Salas de Cine cerradas, pues a verlas.

Una entrevista imaginada con Akira Kurosawa

18 de julio de 2020Javier Enrique Zamorano LópezCultura

Mis maestros me enseñaron a transformar el mundo. Mi madre era una mujer muy tierna y mi padre severísimo. Era un militar que enseñó educación física a la manera espartana. Déjeme decirle que tengo una cultura guerrera. Desciendo de una antigua casta samurái y soy muy bueno en Kendo.

Un recuerdo inédito sobre Akira Kurosawa

11 de julio de 2020Javier Enrique Zamorano LópezArticulistas

“Mi disertación, Lagunas del Cine Japonés, me abrió las puertas de inmediato como aprendiz de realizador. De mi maestro Kajiro Yamamoto asimilé todos los conocimientos técnicos sobre el saber cinematográfico”.

Los Quijotes que pintó Raúl Anguiano

4 de julio de 2020Javier Enrique Zamorano LópezCultura

El maestro anotaba en las libretas detalles en dibujos y en palabras para recordar aspectos específicos, resaltar o tener presentes imágenes y colores, principalmente, aunque las descripciones, en ocasiones precisaban hasta la alimentación.

Dorothy Arzner una feminista en Hollywood

26 de junio de 2020Javier Enrique Zamorano LópezCultura

Tenía la capacidad para resolver el principal problema que presenta la realización cinematográfica: el montaje. Así como intuía el lugar adecuado donde debería colocarse la cámara, también poseía la virtud de decidir donde efectuar los cortes.

Luchino Visconti – Los grandes realizadores, tercera parte 

20 de junio de 2020Javier Enrique Zamorano LópezCultura

Por cierto, Rafael Castanedo comentó que Visconti rescató… una pequeña obra para piano, la última que compuso Richard Wagner y que dedicó a su esposa Cosima (interpretada por Silvana Mangano).

Luchino Visconti – Los grandes realizadores, segunda parte

13 de junio de 2020Javier Enrique Zamorano LópezCultura

Visconti le dio exagerada fuerza dramática a las representaciones de los complejos caracteres, al grado de que la película culmina en tragedia:

Los grandes realizadores, Luchino Visconti –  primera parte

5 de junio de 2020Javier Enrique Zamorano LópezCultura

Visconti formó parte del neorrealismo, escuela cinematográfica italiana en la que predominó (dentro de un entorno social, marcado por la ruina económica de la posguerra) un reflejo objetivo de las condiciones de pobreza en que vivía la gente.

M. Eisenstein: En Tetlapayac

29 de mayo de 2020Javier Enrique Zamorano LópezCultura

La idea de Eisenstein fue montar, como lo había establecido en su guión original, estructurado por un Prólogo y un Epílogo, cuatro historias, dialécticamente vinculadas entre sí: Sandunga, Maguey, Fiesta y Soldadera.

Leni Riefenstahl y Julia Solntzeva

23 de mayo de 2020Javier Enrique Zamorano LópezCultura

“Se dice que “el tema fue excitando su imaginación a medida que iba filmando y montando las secuencias de la concentración de las masas, organizada en un marco teatral, por Albert Speer, el arquitecto favorito del Partido”

Violencia y marginación

17 de mayo de 2020Javier Enrique Zamorano LópezCultura

Y aunque el trabajo de Oscar Lewis se volvió una referencia en el ámbito de las ciencias sociales mexicanas, lo cierto es que  paulatinamente comenzó a empolvarse en cuanto a nuevas interpretaciones y dinámicas.

Paginación de entradas

1 … 4 5 6 7 8
© 2025 Siempre! Presencia de México
Todos los derechos reservados
  • Directorio
  • Aviso de privacidad
  • Contacto
  • Historia

Suscríbete a nuestro Newsletter

[mc4wp_form id=”245066″]