El riesgo de la economía

Oguer Reyes Guido* (Segunda de cuatro partes) Fomentar la prosperidad y el desarrollo integral de las naciones más atrasadas sería una muy buena estrategia para fortalecer la seguridad interna en los Estados Unidos. En un mundo que goce de mayores índices de prosperidad económica y desarrollo las organizaciones terroristas y grupos extremistas no tendrían tanto Seguir Leyendo

El programa “Anarquista” de espionaje contra Israel

Luis Mesa Delmonte* Con el programa “Anarquista”, los servicios de inteligencia militar de los Estados Unidos y la Gran Bretaña, han estado espiando varias actividades estratégicas israelíes durante las últimas dos décadas. La existencia de este programa fue originalmente develada por el ex oficial de la Agencia de Seguridad Nacional de los Estados Unidos (NSA), Seguir Leyendo

Guillermo Ordorica

El Papa y la migración

La presencia del papa Francisco en Ciudad Juárez durante su próxima visita a México tendrá especial valor simbólico, no sólo porque es una localidad fronteriza emblemática para México y Estados Unidos, sino debido a que le ofrecerá la oportunidad para reiterar in situ, justo ahí donde a diario cruzan miles de personas en ambos sentidos, su compromiso con los migrantes y sus familias.

Andorra, enclave en los Pirineos

El Principado de Andorra es uno de los países más pequeños del mundo con tan solo 468 kms2 de extensión y 70.5 mil habitantes. Esta nación se sitúa en la cordillera de los Pirineos, y posee 65 montañas con alturas superiores a dos mil 500 metros de altura sobre el nivel del mar, con límites con España y Francia, naciones con las cuales tiene una gran relación económica, política y social.

Guillermo Ordorica

El pensamiento del papa y su visita a México

La confirmada vista del papa Francisco a México, que tendrá lugar del 12 al 17 de febrero de 2016, se presenta de suyo interesante ya que combinará una doble agenda integrada por asuntos religiosos y oficiales. Dicho de otra manera, en nuestra tierra el Papa ejercerá las dos funciones que son inherentes a su investidura, es decir, jerarca máximo de la iglesia Católica y Jefe de Estado de la Santa Sede.

El caribe desconocido: Islas Turcos y Caicos

Las Islas Turcos y Caicos son una colonia británica en las Antillas, que consiste en un archipiélago formado por más de 40 islas. Por su cercanía con las Bahamas usa el dólar de este país en conjunto con el estadounidense como moneda. Esta pequeña nación de 948 kilómetros cuadrados (dos terceras partes de la superficie del Distrito Federal, como comparativo) tiene poco más de 50 mil habitantes. Pese a ser parte del territorio del Reino Unido estuvo bajo demarcación de Jamaica (hasta 1962) y de Bahamas (1973), fechas en las que dichos países se independizaron y actualmente es uno de los pocos territorios ultramarinos del imperio británico, con Providenciales como ciudad principal. Cabe destacar que esta demarcación es uno de los 17 territorios que la Organización de las Naciones Unidas (ONU) ha solicitado que entren en un proceso de descolonización a fin de lograr su independencia. No obstante, no es el único caso en el continente americano, ya que otros territorios como Anguila, Bermudas, Islas Caimán, Islas Malvinas, Islas Vírgenes Británicas o Montserrat, aún tienen al Reino Unido como metrópoli.

El error de Occidente

Entrevista Carlos Ballesteros/Profesor de la FCPyS, UNAM Ofelia Alemán García A casi tres semanas de los atentados terroristas en París, las acciones en respuesta de Francia han traspasado las fronteras sirias con ataques aéreos. Buscando terroristas en sus ciudades, los franceses han iniciado una cruenta lucha contra el Estado Islámico bajo la consigna de la Seguir Leyendo