El presidente sirio continuará la represión
Bashar El Assad, pronunció su tercer discurso al respecto de la crisis que vive el país desde marzo, y fue tan decepcionante que de inmediato se generaron nuevas protestas en diversas ciudades.
Bashar El Assad, pronunció su tercer discurso al respecto de la crisis que vive el país desde marzo, y fue tan decepcionante que de inmediato se generaron nuevas protestas en diversas ciudades.
Obama avanza en su precampaña hacia la reelección, viable sobre todo en la medida en que cuente con una posible ventaja adicional: que nadie del conjunto de aspirantes a la candidatura presidencial republicana satisfaga totalmente a los votantes de este partido.
En el mundo cerca de doscientos cincuenta millones de personas consumen drogas, cerca de diez millones son adictos a estas y millones se dedican a la producción y tráfico ilegal de estupefacientes.
El pasado 16 de junio, de acuerdo con las cifras de prensa, más de 80 mil chilenos salieron a las calles en las principales ciudades de ese país, para exigir una mejor educación pública y que finalice el modelo privatizador de ese sector.
Zelaya también necesitaba “recobrar” sus derechos políticos y volver al escenario nacional.
La Agencia Espacial Francesa CNES festejó este junio su 50 aniversario con un espectacular pabellón en el “49 Salón internacional del aire y el espacio del Bourget”, la Agencia Espacial Alemana DLR fue su invitado de honor y presentó el programa franco germano Merlín.
Las razones para que los ciudadanos chinos protesten de manera masiva son muchas y harto conocidas. La práctica totalidad de las manufacturas que se venden en Europa, partiendo de las textiles, llevan la etiqueta de Made in China.
Una de las más famosas mujeres piratas que navegaron por el Caribe lo fue Anne Bonny quien luchó al mando del capitán “Calico Jack” Rackham entre los años 1718 y 1720.
Este viernes, legisladores estadounidenses presentan una iniciativa bipartidista para legalizar el cultivo, uso, venta y consumo de mariguana en todo el territorio de Estados Unidos.
La secretaria de Estado de la Unión Americana, Hillary Clinton, anunció que su país aportará 300 millones de dólares para un plan de acción a fin de ayudar a Centroamérica a aumentar sus capacidades contra el crimen organizado.
Un cuadro de Vincent Van Gogh que se pensaba que era su autorretrato, es en realidad un retrato de su hermano Theo, informó este martes en Amsterdam, Holanda, el Museo de Van Gogh.
Este martes la policía británica anunció la captura del hacker más buscado del mundo. Se trata de un joven de 19 años, presunto líder del grupo conocido como Lulz Security, que atacó en las últimas semanas sitios como el de la CIA, en Estados Unidos, o el de la agencia británica contra el crimen organizado (SOCA).
Alexandre Smith, director de la Oficina de las Naciones Unidas para la Lucha contra la Droga y el Delito (ONUDC), reveló que la droga proveniente de América Latina llega a destinos como Guinea Bissau, Liberia, Sierra Leona y Costa de Marfil, en sumergibles construidos, la mayoría, en Colombia.
En la cumbre regional de seguridad que se celebrará en Guatemala el miércoles y jueves, Estados Unidos no acudirá para etiquetar más fondos a la lucha anticrimen en Centroamérica sino para asegurar una estrategia más eficaz.
La masa de hielo permanente del Ártico se habrá perdido completamente durante los veranos polares, a partir del 2018, sostiene el investigador del Consejo Superior de Investigaciones Científicas, (CSIC) de España, Carlos Duarte.
El ex presidente de los Estados Unidos, Jimmy Carter, respaldó las conclusiones de la Comisión Global sobre Políticas de Drogas, entre las que se destaca la legalización de la mariguana y la descriminalización de otras drogas.
Queda claro en cualquier caso que el gobierno de Siria, perdió totalmente el control de la provincia al menos por un tiempo, lo que implica su debilitamiento interno.
A pesar de que son unos 800 mil los empleos creados en el año, los ingresos por hora de trabajo siguen bajando mes tras mes, lo que resulta perjudicial para el consumo; de hecho, la deuda de los consumidores es hoy la clave de la crisis.
América Central y en particular Haití, siguen siendo las zonas más afectadas por la pobreza y en donde “menos progreso” se ha llevado a cabo para cambiar los altos índices de miseria.
Taiwán se enfrenta a los siguientes desafíos en el presente año: necesita desarrollar talentos de primera clase y fortalecer la investigación y el desarrollo innovador; debe asegurar estándares de vida confortables y mantener un entorno sostenible.