Comparte la UMFFAAC compromiso del gobierno por tener mejores fitosaniarios en agricultura

La UMFFAAC ratifica que gracias a este decreto el Gobierno Federal ha revocado autorizaciones, permisos y registros para la producción, formulación, fabricación, almacenamiento, importación, transporte, comercialización, distribución, uso, aplicación y disposición final de 35 plaguicidas en todo el territorio nacional.

Rescata sector agropecuario economía nacional pese a crisis en maíz

Las exportaciones agroalimentarias, es decir, agrícolas, pecuarias, pesqueras y agroindustriales, durante el primer bimestre del año, según cifras del Banco de México, ascendieron a nueve mil 351 millones de dólares, mientras que en el mismo periodo del año pasado se tuvieron exportaciones por nueve mil 184 millones de dólares. 

Necesario formar un frente común ante imposición de aranceles agrícolas

La Sonafi respalda las acciones y respuestas que las autoridades mexicanas han emprendido para proteger la cadena productiva y de comercialización del jitomate, así como de otros cultivos que también podrían verse afectados por medidas arancerelarias similares por parte de los Estados Unidos. 

Fundamental el uso de tecnología fitosanitaria para incrementar producción de alimentos: UMFFAAC

En México, el déficit de maíz  se prevé que alcance, para este año, 20 millones de toneladas, volumen que es importado principalmente de Estados Unidos, nuestro principal socio comercial, por lo que urge impulsar su producción.

Acuerdan industria de protección de cultivos y pequeños propietarios alianza para el fortalecimiento del campo

La UMFFAAC se comprometió a continuar trabajando en el impulso de la producción de los insumos que demanda la agricultura, así como a promover actividades encaminadas a la protección de la salud y el cuidado del medio ambiente.

Se consolida industria de protección de cultivos como socio estratégico de productores de berries

En el convenio se explica que la UMFFAAC tiene como uno de sus objetivos, promover el desarrollo de productos fitosanitarios, así como de otras sustancias que coadyuven a la producción agrícola en el territorio nacional…

PREVÉ UMFFAAC CRISIS DE PRODUCTIVIDAD AGRÍCOLA SI SE PROHÍBE EL GLIFOSATO

La UMFFAAC no es una organización espectadora de lo que sucede en el campo mexicano; lo apoyamos para producir más con los más altos niveles de ciencia y tecnología actualizados, manteniendo una preocupación permanente en nuestra salud y la de los más de 128 millones de mexicanos, y la de todos los habitantes de los países que importan los productos del campo mexicano.

Debe México fortalecer ciencia, especializacion y tecnificación al campo en momentos de crisis: UMFFAAC

Según el Insitituto Mexicano para la Competitividad (IMCO) el número de agrónomos egresados en el país es de más de 200 mil, mientras que el portal Data México del gobierno federal, sólo contempla al tercer trimestre del 2023, una  fuerza laboral de agrónomos de 26 mil 800 especialistas en el ramo.

Convenio UMFFAAC-CAADES beneficiará a 300 mil trabajadores agrícolas en Sinaloa

Dentro de los compromisos adquiridos en el convenio por la UMFFAAC, figura la inclusión de CAADES como aliado estratégico. Esto involucra el relacionamiento de ambas asociaciones en la promoción y desarrollo de actividades conjuntas.

Desplome y estancamiento, realidad del maíz en México

En el marco de la conmemoración del Día Nacional del Maíz (29 de septiembre), el especialista en protección de cultivos, señaló que México se encuentra estancado por falta de políticas públicas reales para impulsar la producción de maíz. Enfatizó que el reto reside en impulsar el rendimiento por hectárea, producir más maíz en la misma superficie.

Aumentará abandono y crisis en el campo si se prohíbe el uso de plaguicidas

El presidente de la UMFFAAC recordó que el año pasado 5.5 millones de hectáreas no se sembraron. De éstas 2.9 millones no se cultivaron por mal temporal, falta de crédito, enfermedad, falta de dinero o apoyos o porque no hubo quien las sembrara, entre otras causas, el resto 2.6 millones de hectáreas estuvieron en descanso.