Comparte la UMFFAAC compromiso del gobierno por tener mejores fitosaniarios en agricultura

La UMFFAAC ratifica que gracias a este decreto el Gobierno Federal ha revocado autorizaciones, permisos y registros para la producción, formulación, fabricación, almacenamiento, importación, transporte, comercialización, distribución, uso, aplicación y disposición final de 35 plaguicidas en todo el territorio nacional.

Rescata sector agropecuario economía nacional pese a crisis en maíz

Las exportaciones agroalimentarias, es decir, agrícolas, pecuarias, pesqueras y agroindustriales, durante el primer bimestre del año, según cifras del Banco de México, ascendieron a nueve mil 351 millones de dólares, mientras que en el mismo periodo del año pasado se tuvieron exportaciones por nueve mil 184 millones de dólares. 

Necesario formar un frente común ante imposición de aranceles agrícolas

La Sonafi respalda las acciones y respuestas que las autoridades mexicanas han emprendido para proteger la cadena productiva y de comercialización del jitomate, así como de otros cultivos que también podrían verse afectados por medidas arancerelarias similares por parte de los Estados Unidos. 

Incremento de más de 700% del saldo comercial agropecuario refleja la riqueza del campo nacional: Sonafi

Según el reporte del Banco de México, del primero de enero al 31 de octubre del 2024, las exportaciones de productos agropecuarios alcanzaron los 19 mil 403 millones de dólares, lo que significó un incremento de mil 244 millones de dólares más que en el período similar del año anterior…

Fundamental el uso de tecnología fitosanitaria para incrementar producción de alimentos: UMFFAAC

En México, el déficit de maíz  se prevé que alcance, para este año, 20 millones de toneladas, volumen que es importado principalmente de Estados Unidos, nuestro principal socio comercial, por lo que urge impulsar su producción.

Se consolida industria de protección de cultivos como socio estratégico de productores de berries

En el convenio se explica que la UMFFAAC tiene como uno de sus objetivos, promover el desarrollo de productos fitosanitarios, así como de otras sustancias que coadyuven a la producción agrícola en el territorio nacional…

Garantiza nombramiento de Julio Berdegué en la Sader avance en seguridad alimentaria: UMFFAAC

La UMFFAAC confía en la visión de Julio Berdegué y respalda su eje rector de alcanzar la soberanía alimentaria con el apoyo de las herramientas tecnológicas existentes como el glifosato, el cual permanecerá en uso hasta que no se encuentre un producto viable que lo pudiera reemplazar.

PREVÉ UMFFAAC CRISIS DE PRODUCTIVIDAD AGRÍCOLA SI SE PROHÍBE EL GLIFOSATO

La UMFFAAC no es una organización espectadora de lo que sucede en el campo mexicano; lo apoyamos para producir más con los más altos niveles de ciencia y tecnología actualizados, manteniendo una preocupación permanente en nuestra salud y la de los más de 128 millones de mexicanos, y la de todos los habitantes de los países que importan los productos del campo mexicano.

Debe México fortalecer ciencia, especializacion y tecnificación al campo en momentos de crisis: UMFFAAC

Según el Insitituto Mexicano para la Competitividad (IMCO) el número de agrónomos egresados en el país es de más de 200 mil, mientras que el portal Data México del gobierno federal, sólo contempla al tercer trimestre del 2023, una  fuerza laboral de agrónomos de 26 mil 800 especialistas en el ramo.

Nombran industriales de fitosanitarios a José Escalante de la Hidalga como presidente de la UMFFAAC

El nuevo titular de la UMFFAAC posee una formación académica multidisciplinaria, que incluye una licenciatura en Medicina Veterinaria y Zootecnia por la UNAM, una maestría en Administración de Empresas y el doctorado en Creación Literaria, especializándose en novela, por la Casa Lamm.