Uvas amargas

John Steinbeck escribió Las uvas de la ira, una obra magistral que con crudeza describe los obstáculos de una familia en su éxodo de Kansas a California, para buscar nuevas oportunidades. La crisis de los años veinte del siglo pasado, la sequía de esa región del territorio estadounidense, la rapiña de los banqueros y la ineficiencia del gobierno, produjeron la última gran migración masiva interna en Estados Unidos.

7 de junio

Empezaron las campañas electorales. El próximo 7 de junio, se renovará la Cámara de Diputados y nueve gubernaturas, Baja California Sur, Campeche, Colima, Guerrero, Michoacán, Nuevo León, Querétaro, San Luis Potosí y Sonora; en 17 entidades federales se elegirán ayuntamientos y congresos locales. Así como delegados políticos y diputados de la Asamblea Legislativa del Distrito Federal. Siguen dos meses de una gran intensidad política.

Arranque de 2015

El inicio de 2015 está marcado por la continuidad de la crisis en materia económica y social, y por la pérdida de credibilidad de las instituciones del Estado mexicano. Existe una economía frágil que enfrenta una drástica caída en los precios del petróleo, una devaluación del peso frente al dólar, estancamiento económico y un malestar social derivado de la incapacidad de las autoridades ante la impunidad para impartir justicia.

Perspectivas y escenarios

El 2104 fue un año complicado. Un año que tal vez muchos no desearían recordar. Para explicar esta complejidad basta recordar la crisis de Iguala y la desaparición de los 43 integrantes de la normal rural de Ayotzinapa, la devaluación del peso frente al dólar, que lo ha ubicado por arriba de los 15 pesos, el estancamiento económico y el escándalo en el entorno familiar del titular del Poder Ejecutivo, la adquisición de la llamada “casa blanca”, con sus correspondientes consecuencias en los niveles de credibilidad.

La inseguridad y los municipios

El pasado lunes 1º de diciembre, la Cámara de Senadores recibió con gran interés el paquete de reformas que el presidente de la república propuso con el objetivo de mejorar la seguridad, la justicia y el Estado de derecho. Un día después, en la sesión del martes 2, dicho paquete fue turnado a las comisiones unidas de Puntos Constitucionales, Justicia y Estudios Legislativos Segunda, para cumplir con el trámite correspondiente. En esta sesión, los grupos parlamentarios expresaron sus valoraciones iniciales.

El fiscal anticorrupción

Después de la designación del titular de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos, el Senado de la República tiene frente a sí dos nombramientos de gran relevancia, particularmente para enfrentar la actual crisis de credibilidad de las instituciones. Designar al fiscal anticorrupción y al titular de la Fiscalía Especializada en Atención de Delitos Electorales, Fepade.