Fue una batalla de piedras contra balas
Queremos el juicio político no nada más por nuestros compañeros caídos, estamos rabiosos, hay muchas injusticias en el estado que no deben quedar impunes. La guerra sucia continúa.
Queremos el juicio político no nada más por nuestros compañeros caídos, estamos rabiosos, hay muchas injusticias en el estado que no deben quedar impunes. La guerra sucia continúa.
Entrevista Manuel Molano/Director general adjunto del IMCO
Entrevista a Miguel Ángel Mancera/Procurador de Justicia del D. F.
Es parte de la operación cicatriz de Peña Nieto, y la parte más importante es que haya negociado con Beltrones espacios de cargos de elección popular, nombramientos de candidatos en las próximas elecciones.
¿Qué tiene que ver un crimen de guerra con una lucha a la delincuencia organizada? Por más que esta lucha haya sumado miles de muertos, no existe una declaratoria de guerra.
Venimos a señalar que no somos delincuentes, sino ciudadanos ejerciendo derechos.
Entrevista a Jesús Cantú/Profesor e investigador del Tecnológico de Monterrey
La guerra de las encuestas es importante para cambiar el comportamiento del electorado que puede votar estratégicamente por un candidato que se encuentre en posibilidades de ganar.
El cierre del sexenio de Calderón se verá notoriamente afectado por esta muerte inesperada.
No me queda ninguna duda de que se orquestó desde la Presidencia de la República la pretensión de hacer elecciones de Estado.
Entrevista a José Ramón Cossío/Ministro de la Suprema Corte de Justicia:
Los senadores aprobaron cambios que permitirán a cualquier ciudadano interponer un amparo contra normas, actos u omisiones de autoridades o particulares, aun cuando no tenga interés directo en ellos.
Entrevista a Eduardo R. Huchim/Analista político y ex consejero electoral
No hay razón jurídica, política ni moral para que en las próximas horas, por la frecuencia de Canal 40 en UHF en el Valle de México no se vea de nuevo la señal de CNI, nuestra señal.
Hace mucho [de la colombianización de México] que no lo queremos ver. Estamos diciendo que hay un cambio en la estructura del Estado. No es lo mismo puentes de diálogo que crear paramilitares.
Según las autoridades cubanas, la misión de los cinco héroes no era espiar al gobierno de Estados Unidos, sino adentrarse en los grupos terroristas de Florida.
Cuando empiezan a aparecer cadáveres de inmediato se sabe que fueron los “escuadrones de la muerte”. En su forma de operar se pueden identificar. Son paramilitares.
Sería muy buena noticia que por fin los grupos parlamentarios pudiesen designar a los tres consejeros faltantes.
Tan sólo en agosto pasado fueron asesinadas 150 personas en la zona costera de Acapulco. Según el Centro de Derechos Humanos Tlachinollan, Guerrero vive una de las peores etapas de violencia en la historia reciente.
Esa procuraduría sólo va a funcionar si el titular tiene mucha cercanía con el Presidente para que le reporte el sufrimiento real de las víctimas.
La transa en Pemex salpica a todos por igual: desde funcionarios de alto nivel hasta trabajadores de las plataformas petroleras.