Europa: nadie se salva
Los muchachos que reciben ahora sus títulos universitarios están desempleados o manejan taxis, son obreros de la construcción, mensajeros, barrenderos, pinches de cocina…
Los muchachos que reciben ahora sus títulos universitarios están desempleados o manejan taxis, son obreros de la construcción, mensajeros, barrenderos, pinches de cocina…
Nunca hemos estado tan lejos unos de otros, como en esta era de la comunicación.
Es el segundo paso de Mariano Rajoy para quitarse de encima los rescoldos “socialistas” que permanecen y “distorsionan” la imagen de España.
Llegó a alcanzar un tiraje de cerca de cien mil ejemplares y se colocó en tres años como el tercer medio con mayor circulación en España.
La España de charanga y pandereta se transformó en una gran cola de personas que esperan conseguir trabajo, por miserable que sea.
No tenemos remedio. España, 36 años después de mal usar el término democracia, no se adapta a ella.
Pérez Rubalcaba demostró su capacidad de trabajo, y su principal logro fue conseguir que ETA anunciara que dejaba las armas y que no volvería a matar.
Sin un liderazgo fuerte, Europa nunca será importante protagonista de la democracia en el mundo.
Los partidos políticos permanecen callados. Los miembros del gobierno se frotan las manos de gusto pero no opinan. Esperan que se dicte la sentencia para meterlo entre rejas.
A Público, las instituciones bancarias le niegan el crédito. Acaba de declararse casi en bancarrota y los grandes consorcios nacionales le niegan la publicidad.
Entrevista a Alejandro Díaz y Pérez Duarte/Sería un intercambio por la calesa de Carlota y Maximiliano
Ser yerno de don Juan Carlos fue para él, por lo visto, un manantial de monedas mal habidas.
Entrevista a Antonio Hernández García/Director general de Política y Minas de España
Sistema financiero caduco que aún no se ha dado cuenta de que está muerto porque las exequias llegarán en poco más de un año.
No sorprende que haya distinguidos humanistas, sobre todo de la Europa central, Austria, Holanda y Dinamarca, que pongan ya en duda la continuidad del continente.
¿Saben ustedes lo que significa que España entregue virtualmente una parte de su territorio para la defensa de los “intereses internacionales”?
El continente sigue y aumenta su inestabilidad frente a naciones de otras geografías y además es motivo de burla y de desprecio.
Estremece ver a España metida en un túnel sin luces ni esperanzas próximas. La verdad es que no lo merecen sus habitantes.
El barullo es tal que resulta difícil, por no decir imposible, deducir lo que pasa o pasará en unas cuantas horas.
Es curioso darse cuenta que los líderes europeos que llevan la batuta emiten opiniones contradictorias un día sí y el otro también.