Asilo a Evo Morales, la forma importa
La tradición de asilo daba por hecho que México no negaría la recepción del exmandatario porque, a final de cuentas, está en nuestra Constitución y son derechos humanos, tal como argumentó el Canciller Ebrard.
La tradición de asilo daba por hecho que México no negaría la recepción del exmandatario porque, a final de cuentas, está en nuestra Constitución y son derechos humanos, tal como argumentó el Canciller Ebrard.
En Latinoamérica el 71.4 por ciento de los hogares viven algún tipo de exclusión: social o laboral.
En estos cien primeros días se han descuidado varios grupos prioritarios: los niños con las estancias infantiles, las personas de tercera edad con el cuestionamiento de la existencia del Inapam y la situación de las PcD con la existencia del Conadis.
Se les pasó la mano y no contemplaron la existencia del Conadis o, simplemente, no le han dado la importancia suficiente.
Garantizar los derechos no implica solo regularlos y ejercerlos, involucra una serie de cambios, planeaciones y ejecuciones en temas que van desde desarrollo y gestión urbanas hasta medio ambiente y sostenibilidad.
Las pensiones no son malas, pero sirven para maquillar la realidad y las imperfecciones de la cotidianeidad.
Que los Fantasmas de las Navidades le recuerden a López Obrador que los actos tienen consecuencias.
Hay muchas más cosas positivas que resaltar que aquellos hechos con tintes grisáceos.
Si bien todos somos distintos, lo que nos hace iguales es nuestra dignidad, esencia de la persona.
La gente alza la voz cada vez más alto y defiende mejor sus derechos, o al menos eso creemos.
Todos los niños deben aprender juntos, independientemente de las condiciones de vida.
Persiste la idea de que las PcD son personas asexuadas cuando, en realidad, la discriminación y violencia se duplican, tanto por su condición de género, como por su condición de discapacidad.
Las políticas públicas moldean mentalidades y generan cambios.
Hay pocos casos de personas que han tenido éxito en una carrera política y que, a la vez, hayan vivido con alguna discapacidad.
Alianza Éntrale invita a López Obrador a trabajar en conjunto por un México más justo, más humano y más incluyente.
En México existen alrededor de 7.2 millones de personas con discapacidad, lo que equivale aproximadamente a 6 por ciento de la población total del país.