El gato vegetariano
El presidente Andrés Manuel López Obrador sigue en esos sueños mareadores de poder, sin saber articular su puzle, ese importante juego que es el saber armar, cada seis años en México, el rompecabezas nacional.
El presidente Andrés Manuel López Obrador sigue en esos sueños mareadores de poder, sin saber articular su puzle, ese importante juego que es el saber armar, cada seis años en México, el rompecabezas nacional.
El principio que establecieron, lo llamaron “salvar la mayor cantidad de vidas por completarse”, es decir, que este debe ser el criterio a tomarse para decidir quién debe salvarse y quién no.
En nuestro caso, han desnudado como el miedo al contagio se traduce en agresión a los integrantes del sector salud, evidenciando una cara trágica y horrenda de algunos segmentos de la población.
El fin de los mitos religiosos es un hecho; esto es cierto cuando menos en Occidente. Nietzsche, en el siglo XIX, hablaba de la muerte de Dios; nadie le creyó; muchos lo maldijeron; pocos le creyeron.
El dato mayor se localiza en la acción social –por llamarle de algún modo– de los cárteles del narcotráfico de distribuir despensas en zonas de población humilde en donde operaran con tranquilidad.
Nunca antes, jamás, el precio del barril de mezcla mexicana se cotizó con números negativos como ahora, está en menos dos dólares con treinta y siete centavos y los bonos de Pemex sean considerados “basura”.
El fenómeno se ha extendido al mundo entero, de otros aspectos como el migratorio ya ni nos acordamos, pues el tema principal que nos ocupa es el Covid-19.
Sin embargo, entre los seres vivos los ejemplos de altruismo parecen contradecir la existencia de la lucha permanente por la supervivencia; o bien los altruistas no tienen futuro porque su generosidad representa una desventaja competitiva.
Por su parte, Manuel Otero, director general del Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA), más enfático, alertó sobre el peligro de una severa escasez de alimentos en América Latina por el impacto del COVID-19.
El miércoles 31 de agosto de 2016 el entonces candidato republicano a la presidencia, Donald Trump se reunió por espacio de 45 minutos con el jefe del ejecutivo mexicano Enrique Peña Nieto en la residencia oficial de los Pinos.
Sus admiraciones lo definen. Le gustan Verne, Salgari, Jack London, Conrad y Melville. A estas alturas casi sobra añadir que fue militante de Greenpeace y que dedica esta obra a la memoria de Chico Mendes.
No es claro por qué esperar hasta el mediados del mes de mayo para presentar y, en el mejor de los casos, implementar las políticas que serán necesarias para aminorar el impacto económico.
Para ambos los organismos internacionales como la WHO o el G20 son inútiles. Tampoco creen en el poder de la OPEP. No entienden, son muy incultos con un toque bien sazonado de tontería de origen (falla educativa).
En medio de esta pandemia se pretende hacer mal uso de los recursos públicos, sí de los impuestos de todos los mexicanos.No vamos a permitir que se lucre con la grave crisis económica y de salud que estamos viviendo.
Es el sentido directivo de la actividad política para toda sociedad lo que generó la formulación de distintos planteamientos al presidente de la República y su ubicación privilegiada en la estructura constitucional, para diseñar e impulsar una estrategia.
Por lo regular ese conjunto de esfuerzos ciudadanos se suman y coordinan con sus autoridades, llevando a cabo una labor común en aras de paliar el temporal y salir adelante.
Muchos gobernadores y presidentes municipales han sido ejemplo de visión y de empatía a lo largo de la crisis sanitaria, algunos ante las señales internacionales se preparan, otros tomaron medidas inmediatas y otros más están respondiendo.
AMLO repite esa aseveración mecánicamente y la usa de manera rústica, al no tener una ideología bien estructurada, transformándola en una cándida y resbaladiza manía.
Para 2019 al conocerse la ley de Ingresos y la composición del PEF, otra vez se advirtió que el entorno Internacional y los propios signos internos reclamaban hacer ajustes y previsiones.
Tenemos la certeza del compromiso de todos los que formamos la comunidad educativa, que es mantener el aprendizaje de nuestras niñas y niños, por lo que debemos de adaptarnos a esta circunstancia.