Los fabulosos 20 de la 4T…
Todo apunta color de hormiga, por lo menos en este mes de enero, que no ha sido de cuesta, sino tormentoso y depresivo. Llegaron los primeros pronósticos y todos pintan color rojo hormiga.
Todo apunta color de hormiga, por lo menos en este mes de enero, que no ha sido de cuesta, sino tormentoso y depresivo. Llegaron los primeros pronósticos y todos pintan color rojo hormiga.
AMLO es un irremediable refranero que usa sus máximas populacheras, de manera trillada, para encubrir sus deficiencias educativas; y las usa con abuso en los llamados “diálogos con el pueblo”.
Lo último que se ha registrado, de manera especial, es un caso perpetrado en un colegio de educación básica en Torreón, allá en la Laguna un niño mató a su maestra.
Lo de Torreón fue producto de una sociedad enferma, sin valores, de medios sin límites en la difusión de la información de seguridad, de las autoridades que fracasan en todo.
Debido a su gran potencial como operador político, el canciller Marcelo Ebrard ha logrado concretar aciertos muy positivos para el gobierno de la 4T, saliendo victorioso de crisis como la migratoria y la firma del T-MEC.
El conjunto de diversos factores como la violencia e inseguridad y el camino hacia una recesión económica predicen escenarios poco alentadores, los indicadores muestran desconfianza e incertidumbre.
No son el tránsito, la seguridad o la ecología las razones los que los llevan a restringir la libre circulación; son la carencia de recursos, derivada del recorte de las partidas de parte de la Federación.
Las señaladas previsiones comprenden un mínimo de derechos del pasajero ante el incumplimiento de las obligaciones contractuales del prestador de servicios.
La violencia y la inseguridad, desafortunadamente las hemos normalizado, hemos aprendido a vivir con ellas, y por más que se ha intentado disminuir su incidencia no se ha logrado.
Las complicaciones de un acuerdo en la diversidad son evidentes, incluso de manera individual cuando surgen conflictos en los que el individuo debe tomar una decisión.
El jitomate es el tercer producto agrícola de exportación de nuestro país –solamente antecedido por la cerveza y el aguacate. 1 de cada 2 jitomates que se consumen en Estados Unidos es mexicano.
Señala que le urge venderlo para regresarle el dinero al pueblo, por supuesto a través de dádivas porque generación de empleo y competencia están en franca picada.
Y otra vez miente AMLO, o se equivoca por azarosa ignorancia, ya que ese artículo 89 de nuestra Carta Magna señala las XX “facultades y obligaciones del presidente”, no las de México.
La represalia iraní ha dejado en claro que no hay interés en elevar el escalamiento y ello ha permitido a Donald Trump presentarse como victorioso, enérgico pero contenido.
El ataque estadounidense a los mandos iraníes refleja la visión militar de Donald Trump, su preferencia al autoritarismo y refuerza su imagen de vigilante del mundo, la cual tanto disfruta.
Nuestros siempre desconfiados vecinos del norte de inmediato han puesto sus ojos en la posibilidad de que sea por la frontera mexicana o por su espacio aéreo, que los terroristas del islam se introduzcan.
Todo indica que no existen consecuencias contra los funcionarios que realizan de forma indebida su labor, olvidando lo que les prometieron a millones de mexicanos.
Estamos ciertos que ese no es el estilo de la actual administración, su objetivo al parecer es el desmantelamiento institucional y las redes de poder, para crear un diseño a modo que les permita cimentar un proyecto transexenal.
El pensamiento único no existe, la pluralidad ha madurado como derivación de la praxis democrática, la disidencia fundada hace bien, resulta saludable.
El Chapo se asustó con las acusaciones y entregó información a cambio de nada. García Luna tiene la sartén por el mango y falta que pueda manejarlo con destreza para salvarse sin delatar a nadie.