Corrupción de la política
Por ahora el PRD ha logrado sobrevivir, dividido, desprestigiado, en las peores manos, pero falta saber qué opina la ciudadanía.
Por ahora el PRD ha logrado sobrevivir, dividido, desprestigiado, en las peores manos, pero falta saber qué opina la ciudadanía.
Meditemos, pues, sobre nuestros deberes ante el México que vendrá. No podemos ignorar las lecciones del pasado. Sería una infamia y un agravio fatal para las próximas generaciones.
Si los griegos precristianos fueran traídos por una cápsula del tiempo a nuestros días y escucharan lo que se califica o define como político, estarían preguntando qué pasó en dos mil años de uso de la palabra.
Los tiempos actuales son poco favorecedores para el entendimiento de conceptos políticos que, de suyo, son complicados. Aún en la mera teoría del aula y del libro no siempre resulta sencilla la comprensión de las características indispensables del Estado soberano: supremacía e independencia.
La muerte de José Rogelio Alvarez dejó a la cultura mexicana sin uno de sus más interesantes personajes. Este jalisciense formado en la Universidad Nacional y presente en múltiples actividades diferentes tanto en el sector público como en la empresa, sobresalió en todo lo que hizo.
René Avilés Fabila
Conforme se acercan las elecciones para nuevo gobernador del Estado de México, el PRD se deslava: Seguir Leyendo
Un viejo mal amenaza con retornar a la política mexicana: el centralismo
Obdulio Avila Mayo
El presidente Felipe Calderón habla de candidaturas ciudadanas, y propios y extraños se asustan. Seguir Leyendo
Don Apolonio Betancourt no es seudónimo Patadas a la Constitución Humberto Musacchio on Apolonio Betancourt tiene nombre de seudónimo, pero es real. Existe y para más señas es presidente del Tribunal Superior de Justicia de Durango. Pero tiene otra característica: él, encargado de que a los duranguenses los protejan las leyes, es el primero Seguir Leyendo
El gobierno de Estados Unidos acepta la existencia de la operación encubierta de la Oficina Federal de Alcohol, Tabaco, Armas de Fuego y Explosivos (ATF) que, de acuerdo con uno de sus agentes, ha introducido armamento a México con la intención de identificar traficantes y bloquear las compras de los cárteles mexicanos de la droga.
Calderón “se da un tiro en el pie” Callar ante el oso consumado Jorge Carrillo Olea Como maldición bíblica, pareciera que México en cada sexenio deba enfrentar una crisis política con Estados Unidos. Hoy le tocó a Calderón y la verdad es que se rompe con la constante de que siempre hemos de ser Seguir Leyendo
Los pasados días 10 y 11 de marzo se llevó a cabo la XXIII Asamblea del Consejo Nacional de Legisladores en materia de Turismo (Conletur), en la “muy noble y leal” ciudad de Zacatecas, cuyo Centro Histórico fue declarado Patrimonio de la Humanidad por la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura en 1993.
Juan José Rodríguez Prats Con el libro recién escrito, Cuauhtémoc Cárdenas brinda un sobrio y excelente recuento de su desempeño en la vida pública, lo que implica un relato de las últimas ocho décadas, partiendo del gobierno de Lázaro Cárdenas hasta nuestros días. Es el repaso de una etapa llena de acontecimientos, de decisiones trascendentes, Seguir Leyendo
Juntos son dinamita, más que el titulo de una vieja película, es lo que representaron el presidente del PAN, Gustavo Madero, y su compinche Jesús Ortega, presidente del PRD, quien emulando al “Dúo Dinámico”, le quisieron echar montón a Humberto Moreira flamante nuevo presidente del PRI.
¿Tenemos un proyecto de nación? La repuesta obvia a esta interrogante es que sí existe un conjunto de decisiones fundamentales que consolidan un proyecto de aspiraciones históricas del pueblo de México; sin lugar a dudas, la materialización de los preceptos que integran a la nación se encuentra en el texto constitucional.
Bajo el título de ¡Se quiere entregar el petróleo!, el extraordinario mexicano y egregio jurista Narciso Bassols escribió en la revista Combate un artículo datado el 24 de febrero de 1942
El proceso de construcción de la democracia moderna en México es una larga realidad histórica que proviene de 1810 con las luchas de los movimientos insurgentes por la Independencia y los procesos sociales reconstitutivos que introdujo la Revolución Mexicana de 1910.
El amparo provisional otorgado por la jueza federal Blanca Lobo a Víctor Manuel Reyes Bravo, quien alegó ser objeto de desprestigio, vejaciones, humillaciones y burlas por su aparición en el documental Presunto culpable.
Cuando alguien pregunta cómo es que un mexicano está colocado en el ranking de los más adinerados del planeta, cuando no somos precisamente un país de pudientes, no faltará quien responda que eso, precisamente eso, es posible gracias al aprovechamiento que se puede obtener si se sabe navegar entre los agujeros que componen el sistema legal de permisos y concesiones de cualquier rama de acción que sea.
Decíamos en la parte primera de este escrito, que el ser humano es un misterio y la mujer un misterio dentro de ese misterio. Afirma Píndaro, poeta y filósofo griego, que “el ser humano es el único ser que se hace lo que es”.