Alza a gasolina, por malas políticas públicas
Entrevista a Carlos Brown Solà/Asesor y consultor económico
Entrevista a Carlos Brown Solà/Asesor y consultor económico
Para el Banco de México el incremento al salario mínimo también representa un riesgo inflacionario.
México tiene prisa por aprovechar las oportunidades y consolidar la dirección del país.
[Carstens] Va de migrante de alto nivel, de esos que el señor Trump sí acepta.
En medio de un débil crecimiento global, presiones inflacionarias y la llegada de Donald Trump, Agustín Carstens sale de Banxico.
México seguirá creciendo en un contexto externo complejo y de alta volatilidad para cerrar el año.
La decisión es para que el traspaso de la volatilidad en el tipo de cambio a la inflación sea el menor posible, a fin de proteger el poder adquisitivo.
Una revisión de análisis y previsiones acerca del escenario económico para el país para esta año, ofrece un cuadro de preocupación de entidades financieras y de estudios.
Día negro para el bolsillo de los mexicanos. Mientras se confirma un nuevo “gasolinazo”, el Banco de México anuncia el alza en 50 puntos base de su tasa de interés.
Agustín Carstens dijo que la institución no titubeará en subir las tasas de interés para lograr su objetivo de inflación y responder a cambios en el costo del crédito en Estados Unidos.
Las remesas a México se incrementaron en enero pasado en mil 932.2 millones de dólares, 18.8 por ciento mayor al mismo periodo de 2015. Es el incremento más significativo en las remesas de los últimos 13 meses a tasa anual, informó el Banco de México.
Al anunciar que México debe prepararse para realizar un ajuste preventivo del gasto público en 2017, el secretario de Hacienda, Luis Videgaray, que dijo, se iniciaría en Pemex dada la expectativa de que continúen a la baja los precios del petróleo.
Para ser banquero hay que parecerlo; tener el porte, el lenguaje, los movimientos y hasta el peso financiero y la vestimenta. Agustín Carstens Cartens no es la excepción y ha sido ratificado este jueves por la Cámara de Senadores como miembro de la Junta de Gobierno del Banco de México.
Al inicio de la jornada en ventanillas bancarias del Distrito Federal, el dólar libre se vende en un precio máximo de 17.19 pesos, con un ascenso de dos centavos respecto al cierre de ayer, y se compra en un mínimo de 16.20.
En una publicación en la Revista Digital Forbes, advertía Gabriela Siller, directora de análisis de Banco Base que ante el récord de 16.21 por dólar y la depreciación del peso el dólar alcanzaría un nivel de 17.00 pesos por dólar en las próximas semanas.
Hace 86 años, el 23 de agosto de 1925, se fundó el Banco de México.