La barbarie

Esta imagen no es nueva, pero eso no le quita dramatismo. En pretender verla como algo normal está la enfermedad. Basta ver los rostros, la actitud de la muchedumbre que rodea la fogata donde se están incinerando dos cadáveres, para entender que se está ante un escena de patología social donde la ignorancia, el deseo de venganza y la ausencia de autoridad y justicia se conjugan para hacer posible un crimen.

Ayotzinapa: “la verdad sin adjetivos”

Heroína es la palabra clave en el drama de Ayotzinapa. Basta remitirse a lo que declaró el presidente de Estados Unidos, Barack Obama, el 11 de junio de este año, para entender que detrás de la violencia brutal y desproporcionada en contra de los normalistas hay un móvil que, por alguna razón, no se ha querido investigar o investigar lo suficiente.

Se vende la casa blanca

Ésta es la noticia que necesitan escuchar los mexicanos en el Tercer Informe de Gobierno. La necesita la sociedad, el país y el mismo presidente de la república. Quitarse una carga, un germen con alto poder de “viralidad” que ha infectado y afectado la credibilidad de un mandatario que llegó al poder con la decisión de cambiar a México.

¿Por qué Basáñez?

La comparación es y seguirá siendo inevitable. ¿Por qué mientras Washington envía como embajadora a Roberta S. Jacobson, una diplomática de carrera, experta en asuntos latinoamericanos, que ha atendido problemas como tráfico de drogas, derechos humanos, relaciones civiles y militares en el hemisferio, especialmente en la Oficina de Asuntos Mexicanos del Departamento de Estado, México decide nombrar a Miguel Basáñez?

El hombre y su circunstancia: Beltrones

Cuando el presidente Enrique Peña Nieto trazó de manera subliminal el perfil de quien debía ser el próximo dirigente nacional del PRI, los 12 mil priistas que estaban presentes sintieron un vacío en el estómago. Y es que minutos antes, esa masa partidaria había expresado con el aplauso espontáneo otra cosa: la militancia quería a Manlio Fabio Beltrones.

Golpe a la mafia magisterial

Beatriz PagesCon motivo de la fuga del Chapo Guzmán, el periodista italiano Roberto Saviano, autor del libro Gomorra, dijo que en México se venía combatiendo el crimen organizado con métodos de hace 40 años, y que una de las debilidades estribaba en la definición que se da a los cárteles.

Llegó la hora de tomar decisiones

El Chapo no se fugó cuando sus magníficos ingenieros terminaron de cavar el túnel. Joaquín Guzmán Loera “desapareció” de su celda cuando las condiciones estaban dadas para operar el “segundo Ayotzinapa” y dar al gobierno de Enrique Peña Nieto el segundo gran golpe político al sexenio.

La entrevista a Francisco Labastida

Con el título “Labastida revela roces con Zedillo”, el director del periódico Excélsior, Pascal Beltrán, publicó el 3 de julio una entrevista realizada al excandidato presidencial del PRI, Francisco Labastida Ochoa, con el motivo aparente de hacer un recuento sobre cómo ese órgano político perdió la Presidencia de la República en el año 2000.

A la cárcel, los jerarcas de la CNTE

La decisión de la Suprema Corte de Justicia de la Nación de declarar constitucional la evaluación educativa y de considerar el interés de los niños por encima del capricho magisterial, tendría que abrir el camino para proceder legalmente contra los jerarcas de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE).