Revista Siempre N° 3761
Edición correspondiente al domingo 13 de julio de 2024.
Edición correspondiente al domingo 13 de julio de 2024.
Son, por supuesto, noticias y comentarios obligados en este artículo la invasión rusa a Ucrania y la guerra; las masacres y genocidio que comete Israel en Gaza y Cisjordania; y la “guerra de 12 días” contra Irán.
Sin importar filiaciones políticas, el 70 por ciento de los norteamericanos están de acuerdo en que a estos millones de trabajadores que laboran de manera honesta y eficiente, su país les ofrezca una salida legal para su residencia.
Todo eso ha ocasionado caricaturas, mofas, chistes, sátiras, remedos, burlas, guasas, sarcasmos; empero, no es la reacción adecuada que debemos tener, frente a ese enorme peligro.
“Somos secretarios sin cartera en el gobierno de la Casa Blanca”, me dijo uno de los miembros de la mesa directiva, que presidió la primera reunión de este año, a la que asistió Donald Trump.
La ultraderecha que llegó a gobernar al lado del empresario instalado en la Casa Blanca, comete un grave error al agredir sin motivos legales a todo ese ejército de trabajadores que con su esfuerzo y bajos salarios, ha contribuido a lo largo de varias generaciones al fortalecimiento económico de la nación más poderosa del planeta.
Trump anda en viajes de ensueño, en áulicos castillos de emperadores, reyes, emires, sultanes, recibiendo regalos, lo mismo diamantes que aviones, llevando poderosas empresas árabes a EU, e inscribiéndolos como sus socios.
Desde luego los “sismos” trumpianos derivados de golpes comerciales a países y regiones, así como de insolentes amenazas de intervención y despojo de territorios -que son atentados contra la soberanía-.
Habituados a un sistema multilateral cuya efectividad descansa en el equilibrio de poder entre las superpotencias, la situación descrita viene a cuestionar los alcances y límites actuales de ese modelo de coexistencia.
La suspensión temporal una vez más de las exportaciones de ganado en pie hacia Estados Unidos —vigente desde el 11 de mayo— y la permanente importación de ganado de Centroamérica han sido el centro del debate, sin embargo, el verdadero foco de riesgo no está en lo que dejamos de vender afuera, sino en lo que podríamos dejar de consumir dentro sí la plaga avanza al resto del país.
Edición correspondiente al domingo 18 de mayo de 2025.
Así como acá es útil para el consumo interno rechazar y reclamar que se nos tome como “piñata”, allá esa descripción metafórica refuerza la consideración sobre los efectos deseados en la ciudadanía que lo respalda.
Desde el año 2000, al menos 20 exgobernadores han sido investigados, encarcelados o extraditados, un fenómeno que se intensificó durante el sexenio de Enrique Peña Nieto y el de AMLO…
Edición correspondiente al domingo 27 de abril de 2025.
Y en esa sacudida económica, Elon Musk y Donald Trump duplicaron su capital, junto con muchos multimillonarios estadunidenses. La plutocracia gringa quedó fortalecida.
Edición correspondiente al dominmgo 13 de abril de 2025.
Pero no solo ellos han sido objeto de su ira y venganza, también lo ha sido la política republicana Liz Cheney, clave en la justificada persecución penal contra Trump por su intento de anular las elecciones presidenciales de 2020.
Esos actos de autoridad crueles, bestiales, carentes de valores, están forjados en cosmos decadentes, y por personajes poderosos con esos mismos signos degenerados.
Los canadienses, por su parte, reaccionaron criticando la medida e imponiendo en represalia de aranceles que afectarían a los consumidores estadounidenses…
Es hora de que Estados Unidos actúe con transparencia y detalle, señalando a los responsables y proporcionando evidencia concreta. Este asunto no puede seguir siendo una excusa para generar desconfianza ni para fortalecer políticas punitivas sin base.