La verdad en tiempos de Coronavirus
Lo menos que podemos hacer todos es quedarnos en casa. Aunque ese todos no refleja la realidad, pues hay quien quiere hacerlo, pero no puede, porque depende de su trabajo que realiza día a día.
Lo menos que podemos hacer todos es quedarnos en casa. Aunque ese todos no refleja la realidad, pues hay quien quiere hacerlo, pero no puede, porque depende de su trabajo que realiza día a día.
Ni duda cabe que al presidente López no sólo le falla la empatía, sino que desde hace meses se ha quedado sin reflejos políticos, seguramente después de tanta brega por el desierto.
El fantasma del Covid-19 no deja de recorrer el mundo, los escenarios no excluyen la alarma porque los daños en la salud, economía y de todos los ámbitos productivos son una realidad.
Los ejes principales de esta parte de la propuesta son los siguientes: Consolidar un verdadero sistema de carrera judicial; Fortalecimiento de las facultades institucionales de combate a la corrupción y Mecanismos de prevención al nepotismo, relaciones familiares y corporativismo judicial.
La ofensiva contra este capo se inició casi sobre los tiempos políticos de inicio de la pandemia de coronavirus y dejó ver las intenciones estadunidenses de meterse en la seguridad mexicana.
Las restricciones a la circulación de personas en países gravemente afectados por el COVID-19 se reflejan en la ausencia de recursos humanos para la comercialización de productos y mercancías diversas.
Exhibir a los miembros de la mafia en el poder. No eso no porque a varios de ellos los metió a su gabinete y a los otros prometió no hacerles cacería de brujas, es más al innombrable ya le dice “Salinas”…
A diferencia de los males que Jehová envió a los infieles, el Covid-19 no ataca a una sola nación, no tiene límites, no respeta ninguna frontera ni le impiden el paso los extensos océanos.
Poesía
El mandatario pidió a los empleadores solidaridad ante este momento que viven el estado y el país.
Ejemplos de naciones donde se han tomado las cosas con mucha seriedad y han logrado tener las menores consecuencias, son Rusia, Canadá, Estados Unidos y varios países europeos como Inglaterra o Dinamarca.
Nicolás Maquiavelo habló del valor en el hombre de Estado, y también de la fortuna. ¿Cambió la fortuna? Lo ignoro. Más bien parece que llegamos a un escenario derivado del “estilo personal de gobernar”.
No hay duda que ese patógeno ser, recién nacido en Wuham, ciudad de 11 millones de habitantes en la zona central de la República Popular China, se ha convertido en el tema de nuestro tiempo.
La discusión filosófica alrededor del Covid-19 ya dio inicio, y es de esperar que se intensifique con el correr de los días y de las semanas. Michel Foucault es el punto ineludible de referencia.
En proporciones reales 14 de cada 100 casos pueden llegar a ser graves y los grupos más vulnerables son claros: adultos mayores, personas con enfermedades preexistentes o crónicas.
Se ha demostrado que una de las medidas más poderosas y efectivas para combatir la propagación del virus es la suspensión de clases, ya que por un lado es uno de los ejes de la vida social y protege a nuestros mayores tesoros.
Las que promovieron las protestas feministas tuvieron mala suerte. De ser un tema que merecía estar en primera plana durante más tiempo, pronto pasó de moda; el COVID-19 desplazó la atención del público
“En ese momento (2009) la medida fue muy cuestionada. Hoy a toro pasado, podemos ver que fue en su momento una buena decisión que mucha gente satanizó y se enojó”.
Para advertir los inmensos riesgos que tenemos por delante, si continúan dándose los hechos y “narrativas” que practica diariamente el presidente Andrés Manuel López Obrador.
Es lo que deduzco de los pleitos que ocurren entre diplomáticos de México y otros países; entre miembros del gabinete federal que buscan rescatar al país de la crisis en la que se encuentra y que será peor.