Los capitalinos, rehenes de la pugna PRD-PAN
Entrevista a José Fernández Santillán/Profesor del Tecnológico de Monterrey
Entrevista a José Fernández Santillán/Profesor del Tecnológico de Monterrey
Entrevista a Edgar Cortez/Integrante del IMDHD
Entrevista a José Luis Romero Hicks/Politólogo
Entrevista a Jorge Medina Viedas/Doctor en ciencias políticas y sociología
Entrevista a Edgardo Buscaglia/Experto en seguridad nacional
Entrevista a Edgardo Buscaglia/Experto en seguridad nacional
Entrevista a Ernesto López Portillo/Director ejecutivo del Insyde
El propio Calderón reconoció que no le reclamaba más a Obama porque, a final de cuentas, los malos eran los mexicanos que adquirían las armas ilegalmente en Estados Unidos.
Entrevista a Elvira Cuadra Lira/Centro de Investigaciones de la Comunicación de Nicaragua
La desaparición de Gadafi no tendrá ninguna consecuencia en la región, ya que si bien los regímenes a los que apoyó mantenían hacia él un respaldo político, su influencia ya no era la de otras décadas.
Entrevista a Javier Urbano Reyes/Investigador de la Universidad Iberoamericana
Estas críticas en México podrían fácilmente volverse en contra con el mismo argumento. ¿Por qué las armas vienen a México? ¡Porque hay demanda! […] las armas pasan por la frontera y las autoridades aduanales deberían detenerlas.
El asesinato no es una medida de justicia ni un remedio, sino, justamente, entrar en una espiral de violencia mucho más aguda.
¿Cuándo se empieza a ser persona? Ahí esta el problema. De ninguna manera se puede decir que una célula, a partir de la fusión de espermatozoide y óvulo, sea una persona.
Guerrero no fue sólo la cuna, en su zona montañosa, en el siglo XIX, de la insurrección de Vicente Guerrero y Pedro Ascencio
Antonio Cerda Ardura
Las diferencias entre los gobiernos de Estados Unidos y México se han ahondado aún más en la última semana con la reciente revelación de la Agencia de Alcohol, Tabaco y Armas de Fuego (ATF, por sus siglas en inglés), dependiente del Departamento de Justicia de nuestro vecino del norte, en el sentido de que entre 2009 y 2010 realizó un operativo encubierto llamado Fast and Furious (Rápido y Furioso) para introducir de manera ilegal unas dos mil armas de alto poder a territorio mexicano, en un intento por trazar la ruta y los mecanismos para el tráfico de esos artefactos. Fue con algunas de esas armas con las que fueron ejecutados el agente especial del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas de aquella nación Seguir Leyendo
Tras la represión sufrida el martes 15, a manos de policías estatales y federales, y luego del anuncio de su rompimiento con la administración de Gabino Cué, al cierre de esta edición, la sección XXII del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE), con sede en Oaxaca, discutía las acciones que el magisterio de esa entidad tomará si no se cumplen sus demandas.
Antonio Cerda Ardura Oaxaca fue escenario esta semana de la misma violencia que ensombreció la gestión del gobernador priísta Ulises Ruiz, en el 2006. En el gobierno del aliancista Gabino Cué, quien llegó al poder postulado por el PAN, el PRD, el PT y Convergencia, el martes 15 se recurrió a los disparos de armas Seguir Leyendo