La tesis, trámite absurdo y sin sentido
La tesis se ha convertido en una simulación rodeada de formalismos absurdos, pero las instituciones insisten en exigirla.
La tesis se ha convertido en una simulación rodeada de formalismos absurdos, pero las instituciones insisten en exigirla.
Toda búsqueda honesta debe reconocerse y aplaudirse, es lo que sucede con el grupo de jóvenes poetas que presentaron su Manifiesto poético el pasado 19 de agosto en el FCE en el Centro Cultural Bella Época de la CdMx al que asistieron unas treinta personas: cupo lleno.
Pero Tchaikovsky es más que la música. O más bien dicho: es la carne vuelta música.
Grandes cantidades de deuda que prácticamente se han vuelto impagables y que se han heredado a muchas generaciones en el futuro.
Dentro de las fuerzas de seguridad aún prevalece la cultura del desprecio a la vida y a la dignidad humana.
Homenaje perene a través de cada una de las actividades y propuestas culturales.
Los tecnócratas que han aplicado fervientemente el modelo neoliberal han visto desplomarse todas y cada una de sus argumentaciones.
España experimenta un momento singular en su reciente historia política ante el reto de formar gobierno tras la realización de las elecciones generales del 26 de junio pasado. Después del fracaso para formar gobierno luego de los comicios del 20 de diciembre de 2015, fue necesario convocar a nuevas elecciones y disolver las Cortes Generales, Seguir Leyendo
A un año de la firma del acuerdo nuclear, el esperado flujo de transacciones económicas, inversiones y comercio con Teherán, sigue mostrando una notable lentitud. El Plan de Acción Integral Conjunto firmado en julio del 2015, entre la República Islámica de Irán y seis potencias mundiales, tuvo en síntesis, el propósito de eliminar las potencialidades Seguir Leyendo
Singapur, el pequeño gigante de apenas 707 kilómetros cuadrados, es un país de Asia que está celebrando 51 años de su separación por parte del Congreso. Este hecho ocurrió el lunes 9 de agosto de 1965, lo que obligó al líder fundador y mentor hasta su muerte, el pasado 23 de marzo de 2015, Lee Seguir Leyendo
Madrid.-La revista Nature se hace eco de un asunto en el que la ciencia y la moral tienen difícil acomodo. Se trata de un criterio que la agencia estadounidense NIH (National Institutes of Health), el mayor organismo del mundo en la financiación y el control de los experimentos científicos, mantenía desde septiembre de 2015. Los Seguir Leyendo
IN MEMORIAM del doctor Rafael Seguir Leyendo
Como generador de ideas escénicas, Guillermo Schmidhuber de la Mora no ha podido sustraerse al reto que significa, para todo dramaturgo, escribir monólogos.
A pesar de las penurias y del “periodo especial” Cuba se recuperó casi milagrosamente.
La Iglesia está utilizando como elemento de confrontación el matrimonio entre personas de mismo sexo, lo que puede derivar en múltiples expresiones de fanatismo y especialmente en una tendencia homofóbica.
No importa lo que siga, por lo pronto la administración de Enrique Peña Nieto ya sufrió una aparatosa derrota: René Avilés Fabila.
¿En dónde esta el derecho de los niños? o cómo lo marca el articulo 3ero constitucional “toda persona tiene derecho a recibir una educación”
El gobierno del estado afirmó que el 98 por ciento del sistema educativo estatal operó con toda normalidad, la Coordinadora Estatal de Trabajadores de la Educación (CETEG) mantuvo las movilizaciones en la capital guerrerense. Héctor Astudillo, gobernador de la entidad aseguró que en el territorio guerrerense, el calendario escolar se inició sin contratiempos y aseguró Seguir Leyendo
Entrevista a Edgardo Buscaglia | Presdiente del Instituto de Acción Ciudadana para la Justicia y la Democracia
Madrid, España. Con motivo del V centenario de la muerte del artista flamenco, Jheronimus van Aken (h. 1450-1516), conocido como el Bosco, El Museo Nacional del Prado ha organizado la mayor exposición monográfica dedicada al pintor.