• Síguenos en @Siempre_revista
Siempre
29 Octubre, 2025
  • Inicio
  • Editorial
  • Nacional
  • Colaboradores
  • Internacional
  • Cultura
  • Inicio
  • Editorial
  • Nacional
  • Colaboradores
  • Internacional
  • Cultura

Reseña de la 72 Muestra Internacional de la Cineteca Nacional – Primera Parte

25 de noviembre de 2022Javier Enrique Zamorano LópezCultura

El esteticismo domina más que la neutral denuncia del duro trabajo de seres marginados que viven en un México atrasado, al cual, falsamente, se le denomina “resistencia cultural”.

Mi personal – Histoire(s) du cinéma

16 de noviembre de 2022Javier Enrique Zamorano LópezCultura

Ya la ví y les dejo mi impresión. Incluyo comentarios sobre otras tres películas, como primera parte de un personal serial de collages sobre histoire (s) du cinema.

Godard, el amor y la poesía

31 de octubre de 2022Javier Enrique Zamorano LópezCultura

El protagonista masculino del documental se llama Jean-Luc Godard. La chica se llama Anna Karina, interpretando a Verónica, Ángela, Nana, Odile, Natacha, y Marianne.

Yo te saludo Jean Luc

18 de octubre de 2022Javier Enrique Zamorano LópezCultura

“La cumbre de los críticos le da a Godard un sitio especial, al considerarlo un autor, ‘una persona que pertenece a la élite protegida de la genialidad creativa’”.

El cine ha muerto, murió Jean-Luc Godard

1 de octubre de 2022Javier Enrique Zamorano LópezCultura

“Nuestras primeras películas han sido puramente películas de cinéfilos. Uno puede servirse de lo que ha visto en el cine para hacer referencias deliberadas. Tal ha sido mi caso”.

Breves comentarios a la filmografía de Orson Welles – Segunda parte

19 de septiembre de 2022Javier Enrique Zamorano LópezCultura

Sombras del mal (Touch of Evil, Estados Unidos, 1957). “Es la historia de Quinlan, policía abusivo, que, dotado de una intuición superior, pone en escena un asesinato para imputárselo a un supuesto culpable”.

Breves comentarios a la filmografía de Orson Welles – Primera parte

4 de septiembre de 2022Javier Enrique Zamorano LópezCultura

Inquietantes película del género negro que, para Peter Cowie, son dos estudio sobre el mal. La primera, narra la persecución de un nazi, por un inspector de la Comisión de Crímenes de Guerra.

La escuela de arte al aire libre de tepito

22 de agosto de 2022Javier Enrique Zamorano LópezArticulistas

En el ejemplar que me regaló, Alejandro dibujó, en la imaginaria, el ojo de Luis Buñuel que, convirtió en el imaginario rostro de Diego de Rivera quienes, simbióticamente, a través de una cámara de cine, filman el barrio de Tepito.

Historia inmortal de Orson Welles

5 de agosto de 2022Javier Enrique Zamorano LópezCultura

Mr. Clay (Orson Welles), anciano y rico comerciante, que vive en Macao, le cuenta a Elishama Levinsky (Roger Coggio), su asistente judío, quien le contaba las profecías de Isaías y al que interrumpe diciéndole que no le gustan las profecías.

Al otro lado del viento de Orson Welles

24 de julio de 2022Javier Enrique Zamorano LópezCultura

“A los 55 años, después de 20 años en exilio, Orson Welles regresó a Hollywood para trabajar en su filme Al otro lado del viento. La producción comenzó en 1970 y duró, entre intervalos, hasta comienzos de 1976”.

Don Quijote de Orson Welles

9 de julio de 2022Javier Enrique Zamorano LópezCultura

Peter Cowie escribió: “Cervantes ha sido durante mucho tiempo uno de los autores favoritos de Welles, y es una lástima que este no haya completado, hasta la fecha, su versión cinematográfica de Don Quijote.

“El Tigre” sobre “Ed Demoledor” – Segunda parte

26 de junio de 2022Javier Enrique Zamorano LópezCultura

Finalmente, el Tigre-Toro, despidiéndose a diario, retoma el cotidiano hecho repetido. Nuevamente, la amada es admirada y redescubierta, en carne y hueso; en pensamiento y obra. El acto sexual pasa a segundo término.

“El Tigre” sobre “el demoledor” – Primera parte

9 de junio de 2022Javier Enrique Zamorano LópezCultura

Así pues, Eduardo Lizalde es congruente con lo que expone al principio: la cualificación crítica en el campo del arte es el punto culminante de una especulación y una práctica investigadora.

Los rollos perdidos de Pancho Villa

Los rollos perdidos de Pancho Villa

27 de mayo de 2022Javier Enrique Zamorano LópezCultura

Considerado un drama bélico, va más allá. Es una indagación sobre la marginación, a que conducen los conflictos geopolíticos y raciales, llevando a la pérdida de la identidad a millones de seres humanos, alrededor del mundo.

71 Mustra Internacional de Cine de la Cineteca Nacional – Tercera y última parte

14 de mayo de 2022Javier Enrique Zamorano LópezCultura

Las secuencias del sufrimiento del parto, de la inocencia y la felicidad pasajeras, de la crueldad de la existencia, las “manifestaciones” de la divinidad y la del sueño inicial de la niña, paseando por el trigal.

zamorano

71 Muestra Internacional de Cine de la Cineteca Nacional – Segunda parte

29 de abril de 2022Javier Enrique Zamorano LópezCultura

En el transcurso de la historia, Nina (Barbara Sukowa) tiene un sueño: rescata del lago, cercano al árbol donde una de las niñas desapareció, a una niña ahogada.

71 Muestra Internacional e Cine de la Cineteca Nacional – Primera Parte

17 de abril de 2022Javier Enrique Zamorano LópezCultura

El relato, en blanco y negro (fotografía de Robbie Ryan), aparte de las vistas de varias ciudades de los Estados Unidos, penetra en el alma infantil, mientras acontece un conflicto familiar entre hermanos.

La Trilogia de Pasolini

1 de abril de 2022Javier Enrique Zamorano LópezCultura

En la obra completa de Pasolini fluctúan posiciones ideológicas iconoclastas-ateístas y adoradoras-míticas. Su tormentosa vida, reflejada en su tempestuosa expresión artística, fue una suma de contradicciones.

¿El mejor de todos? François Truffaut, Primera Parte

20 de marzo de 2022Javier Enrique Zamorano LópezCultura

He aquí el texto, tal cual, nunca publicado, que escribí en el año 2000, en homenaje a François Truffaut, titulado: VARIA UNIVERSAL: A LA BUSCA DE LOS ORÍGENES DE LA VOCACIÓN SOÑADA.

John Huston y Paul Newman

El juez del patíbulo de John Huston

3 de marzo de 2022Javier Enrique Zamorano LópezCultura

El forastero (título en español, en México, del film que nos ocupa) es un ejemplo característico de ‘que la obra cinematográfica más válida lo es en la medida en que se advierte en ella la presencia del autor.

Paginación de entradas

1 2 3 4 5 … 8
© 2025 Siempre! Presencia de México
Todos los derechos reservados
  • Directorio
  • Aviso de privacidad
  • Contacto
  • Historia

Suscríbete a nuestro Newsletter

[mc4wp_form id=”245066″]