• Síguenos en @Siempre_revista
Siempre
29 Octubre, 2025
  • Inicio
  • Editorial
  • Nacional
  • Colaboradores
  • Internacional
  • Cultura
  • Inicio
  • Editorial
  • Nacional
  • Colaboradores
  • Internacional
  • Cultura

Stanley Kubrick (1928-1999)

29 de diciembre de 2019Javier Enrique Zamorano LópezCultura

Uno de los realizadores con más impacto (y más prometedores) de la nueva generación. Características: filmes de tendencia social, tono brusco, despreocupado por la sintaxis tradicional

El irlandés

22 de diciembre de 2019Javier Enrique Zamorano LópezCultura

Robert de Niro, al cuestionársele sobre la veracidad de las confesiones de Frank Sheeran y el libro en que se basa el guión afirmó: “No estamos diciendo que estamos contando la historia real, estamos contando nuestra historia”.

67 muestra internacional de cine de la Cineteca Nacional – Primera parte

6 de diciembre de 2019Javier Enrique Zamorano LópezCultura

El mundo del cine, con directores borrachos y galanes latinos a lo Diego Luna, y la imprescindible música de jazz, tanto de fondo como ambiental, el periodismo ingenuo. El Woody Allen de siempre, romántico e irónico.

Todo el cine de Luis Buñuel en México – Tercera Parte

30 de noviembre de 2019Javier Enrique Zamorano LópezCultura

La cinta, de una gran riqueza visual y conceptual, desconcertó y entusiasmó al mismo tiempo, pero es una expresión muy cabal del gran estilo buñueliano. Puede verse en ella una paráfrasis de la Pasión cristiana.

XV Muestra Internacional de Mujeres en el Cine y la Televisión 2019 – Parte 1

3 de noviembre de 2019Javier Enrique Zamorano LópezCultura

El experimento tiene bases históricas y culturales y las imágenes se tornan de abstractas a concretas, con un gran sentido de humor crítico.

Guasón, escalofriante propuesta maldita

26 de octubre de 2019Javier Enrique Zamorano LópezCultura

No se trata de escribir una sinopsis del argumento ni de justificar la conducta del personaje, sino de reflexionar sobre el hecho innegable de que la esencia humana se violenta, cuando su naturaleza es violentada socialmente.

Blackcanvas

19 de octubre de 2019Javier Enrique Zamorano LópezCultura

Procuraron, con una oferta fílmica de más de 140 películas (imposible verlas todas), que los asistentes logran abrazar su  instinto, de acuerdo al promocional del Festival que “abraza tu instinto”.

Vicente Silva Lombardo, ejemplo de valor

12 de octubre de 2019Javier Enrique Zamorano LópezCultura

El año pasado, en la celebración del primer Día Nacional del Cine Mexicano (15 de agosto de 2018), se le hizo un homenaje a Vicente Silva, recordándose su destacada labor, como productor, en las años 70.

Luis Buñuel, poesía surrealista cinematográfica

21 de septiembre de 2019Javier Enrique Zamorano LópezCultura

Su talento, su genio, para asociar formalmente ideas oníricas, dentro de la estética surrealista, tiene una fuente particular más profunda: las tradicionales y genuinas literatura y pintura españolas.

Dos poetas

15 de septiembre de 2019Javier Enrique Zamorano LópezCultura

En aquellos momentos los poetas españoles procuraban encontrar adjetivos sintéticos e inesperados, como la noche ajusticiada y sorpresas como las sandalias de la noche.

La visión de Kaneto Shindo sobre Hokusai Katsushika

7 de septiembre de 2019Javier Enrique Zamorano LópezCultura

Lo dicho, la obsesión constante de lograr la perfección en el trabajo creador, al punto en que “cuando se llega a viejo hay que empezar de nuevo”.

Emilio “El Indio” Fernández

25 de agosto de 2019Javier Enrique Zamorano LópezCultura

Las mejores películas de Emilio “El Indio” Fernández son las realizadas al interior del círculo virtuoso denominado “etapa nacionalista.

El silencio de la adversidad

18 de agosto de 2019Javier Enrique Zamorano LópezCultura

Esta cinta, de Emilio Fernández, fue tomada como ejemplo por parte de Dovjenko para explicar como el recurso de la palabra era el mas importante del arte cinematográfico.

La temática más adulta que haya llegado al cine, tercera Parte

11 de agosto de 2019Javier Enrique Zamorano LópezCulturacine, Ingmar Bergman, televisión

La vida creativa de Bergman no terminó con Fanny & Alexander. Continuó dirigiendo teatro, como lo había hecho siempre, y obras para la televisión.

La temática más adulta que haya llegado al cine, segunda parte

3 de agosto de 2019Javier Enrique Zamorano LópezCultura

El cine de Bergman nos muestra las cualidades como realizador que alcanzó a través de sus películas, incluso su incursión en la televisión.

La temática más adulta que haya llegado al cine – Primera Parte

27 de julio de 2019Javier Enrique Zamorano LópezCultura

La obra cinematográfica de Ingmar Bergman destaca no sólo por los temas abordados en sus cintas, sino por la propuesta que hace en cada imagen que nos compartió.

39 Foro Internacional – Segunda Parte

19 de julio de 2019Javier Enrique Zamorano LópezCultura

En la segunda parte de este recorrido por las cintas que presenta el Foro de la Cineteca, repasamos producciones europeas y del lejano oriente.

39 Foro Internacional de Cine de la Cineteca Nacional – Primera Parte

19 de julio de 2019Javier Enrique Zamorano LópezCultura

Una interesante selección de películas nos ha traído el nuevo Foro que se presenta en la Cineteca Nacional, con filmes de varios países que reflejan una fresca variedad.

Paginación de entradas

1 … 6 7 8
© 2025 Siempre! Presencia de México
Todos los derechos reservados
  • Directorio
  • Aviso de privacidad
  • Contacto
  • Historia

Suscríbete a nuestro Newsletter

[mc4wp_form id=”245066″]